
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza

Absuelven a ambientalistas acusados de asesinato en polémico juicio en El Salvador
Seis de ocho exguerrilleros, entre ellos cinco líderes ambientalistas, acusados de asesinar a una mujer en 1989, fueron absueltos este viernes en El Salvador, en un juicio que según organismos internacionales y oenegés buscaba golpear al movimiento contra la minería.
"Fue un sobreseimiento definitivo", dijo a la AFP la defensora Carolina Herrador, al explicar que el tribunal declaró "extinta la acción penal por prescripción del hecho" y resolvió "que seis de los acusados sean puestos en libertad inmediata".
Al juicio en Sensuntepeque, 80 km al noreste de San Salvador, en el departamento de Cabañas, acudieron diplomáticos y activistas de ONG que lo consideraron un proceso político por un supuesto interés del gobierno de Nayib Bukele de reactivar la minería metálica.
Los ocho eran guerrilleros del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y, según la fiscalía, mataron en agosto de 1989 a María Alvarenga en la localidad de Santa Marta (Cabañas) por considerarla "informante del ejército".
Dos de los exrebeldes fueron procesados en ausencia, pero el tribunal les mantuvo la orden de arresto al considerarlos en "rebeldía", explicó Herrador.
Esta causa fue abierta en enero de 2023, cuando fueron detenidos los seis, luego de que fuera derogada en 2016 una ley de amnistía que en 1993 perdonó los crímenes cometidos durante la guerra civil (1980-1992).
- No a la minería -
Los ambientalistas absueltos son Pedro Rivas, Antonio Pacheco, Saúl Rivas, Miguel Gámez y Alejandro Laínez, miembros de una ONG que luchó por la aprobación de una ley que en 2017 prohibió la minería metálica en el país.
"¡Libertad!", gritaron afuera del juzgado un centenar de habitantes de la comunidad de Santa Marta, que recibieron entre abrazos a los ambientalistas liberados.
"Nunca tuvimos duda de nuestra inocencia, hoy hemos salido con la frente en alto, no estábamos equivocados de nuestra inocencia", dijo Pedro Rivas a la AFP.
En marzo de 2023, la Relatoría Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos y otros expertos de la ONU expresaron en una carta al gobierno de Bukele "preocupación" porque el caso fuera un "intento de intimidar" a los ambientalistas que, sobre todo, se oponen a la minería.
La Asociación de Desarrollo Económico Social Santa Marta (ADES), a la que pertenecen los cinco ecologistas, sostuvo en un comunicado que "fueron capturados arbitrariamente" tras "denunciar públicamente la posible reversión de la prohibición" de la minería por parte del gobierno.
El caso estaba motivado en "poderosos intereses políticos y económicos" para golpear a ambientalistas, declaró a la AFP David Morales, de la ONG Cristosal, según el cual hubo violaciones al "debido proceso".
Herrador dijo que el fallo podría ser apelado por la Fiscalía.
- "Nos jugamos el futuro" -
Los exguerrilleros estaban bajo arresto domiciliario desde septiembre de 2023. El sexto exrebelde absuelto es Fidel Recinos, y quienes están prófugos son José Sancho y Arturo Serrano.
Sancho es un excomandante que fue miembro de la cúpula de la guerrilla del FMLN y firmante de los acuerdos de paz con que terminó la guerra civil.
"Más que la libertad" de los ambientalistas, "nos jugamos el futuro de la lucha ambiental en el país", declaró a la AFP Alfredo Leiva, del directorio de ADES.
Se ha buscado "desacreditar y debilitar el trabajo de la lucha por el medio ambiente", señaló a la AFP Sara Alfaro, de Socorro Jurídico Humanitario (SJH).
El abogado de la ONG Tutela Legal, Alejandro Díaz, dijo a la AFP que éste fue "un caso politizado e instrumentalizado por el gobierno y la Fiscalía" para castigar a activistas que defienden el medioambiente.
Destacó que el juicio avanzó con prontitud y, en contraste, tres masacres perpetradas durante la guerra por el ejército en Santa Marta, en las que murieron más de 500 civiles desarmados, todavía no ha sido investigadas.
H.Darwish--SF-PST