-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
Dolor y esperanza ante megajuicio en Londres por desastre ambiental en Brasil
La pequeña Emanuele Vitoria, de cinco años, estaba con su padre y su hermano en casa cuando una ola indetenible de lodo arrasó su apacible pueblo, enclavado en una región minera en las montañas del sureste de Brasil.
Su cuerpo fue hallado cinco días después a kilómetros de allí.
"Sentí que nuestro mundo se acababa", dice a la AFP su madre, Pamela Rayane Fernandes, al evocar aquellos días del peor desastre ambiental en la historia del país.
La catástrofe ocurrió el 5 de noviembre de 2015, cuando colapsó la represa de desechos de una mina de hierro de la compañía Samarco, copropiedad de la brasileña Vale y la australiana BHP.
El próximo lunes, un megajuicio en Londres sentará en el banquillo a BHP, en un proceso que se prevé largo.
El quiebre del dique vertió 40 millones de metros cúbicos de lodo tóxico, un volumen que llenaría 12.000 piscinas olímpicas.
El alud color ocre se expandió por una decena de poblados cercanos a la turística ciudad de Mariana, en el estado de Minas Gerais. Pero golpeó en especial a Bento Rodrigues y Paracatu do Baixo.
Emanuele Vitoria fue una de las diecinueve víctimas mortales.
Nueve años después, su rostro sonriente adorna la camiseta que viste su madre junto a la frase: "No fue una fatalidad, no fue el destino. Fue un crimen".
El proceso en Londres "es mi única esperanza" de lograr justicia, "porque aquí en Brasil ya la perdí", suspira Fernandes, de 30 años, en su casa actual en Cachoeira do Brumado, a 45 km de Bento Rodrigues.
"Algo así no puede quedar impune".
- Perder las raíces -
El aluvión de residuos minerales altamente contaminantes se llevó por delante las casas de más de 600 personas.
Mauro Marcos da Silva perdió la suya y la de sus padres, que había pertenecido a varias generaciones.
"Literalmente nací aquí", relata este robusto mecánico automotor, de 55 años, mientras señala una de las paredes de la antigua vivienda familiar que quedaron en pie.
Hoy solo hay ruinas invadidas por la vegetación en Bento Rodrigues, donde está prohibido volver a asentarse o construir. No poder volver, para Marcos, "es como si te apuñalaran y te dejaran el puñal clavado".
"Aquí están mis raíces, mis antepasados", dice. "La pertenencia, el vínculo con los amigos, con la familia, el dinero no puede pagar eso, y no se reconstruirá en ningún lugar".
También perdió su casa la familia de Mónica dos Santos, quien ahora actúa como asesora técnica en una organización de defensa de las víctimas.
Esta abogada, de 39 años, no tiene dudas de que en la minera "sabían que la represa estaba en problemas, sabían lo que había que hacer y simplemente no lo hicieron".
Según ella, el acuerdo propuesto en Brasil a los damnificados "va a salir mal, porque ningún afectado se sentó en la mesa" a discutirlo.
Por eso, tiene muchas expectativas sobre el proceso que arranca el lunes. "Realmente esperamos que la justicia inglesa haga lo que la justicia brasileña no ha hecho hasta ahora".
- Nueve años después -
En la catástrofe de Mariana, el lodazal tomó el cauce del río Doce y avanzó 670 km hasta el Atlántico, matando por completo el ecosistema fluvial.
Las actividades económicas vinculadas al río murieron también y al menos 6.000 familias de pescadores quedaron sin sustento.
Un equipo de científicos constató recientemente la contaminación por metales procedentes del vertido en la desembocadura del Doce y en el litoral de Espírito Santo y el sur de Bahía, dos estados vecinos de Minas Gerais.
Entre los animales afectados hay peces, aves, tortugas, marsopas e incluso ballenas, según el informe divulgado en septiembre por el gobierno.
En Londres, la querella reclama a BHP 35.000 millones de libras (45.700 millones de dólares).
Son 620.000 demandantes, entre ellos comunidades indígenas, municipios, empresas e instituciones religiosas.
BHP asegura que más de 200.000 ya recibieron indemnizaciones y que la fundación Renova, que gestiona programas de compensación y ayudas en Brasil, ya pagó más de 7.800 millones de dólares.
Casi una década después, en una urbanización para damnificados bautizada Novo Bento Rodrigues, levantada más cerca de Mariana, se observan casas a medio construir y calles con camiones de obra en lugar de automóviles.
H.Jarrar--SF-PST