
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción

¡No alimentar a las iguanas! Es malo para su diabetes
Las uvas que cientos de turistas dan a las iguanas en islotes paradisíacos de las Bahamas hacen que sus niveles de azúcar en la sangre aumenten, y traen consecuencias aún desconocidas para estas especies amenazadas, según un estudio publicado el viernes.
Decenas de lanchas rápidas atracan cada día en las playas de arena blanca de los islotes del archipiélago de las Exumas, atrayendo a las iguanas Cyclura cychlura, principalmente herbívoras y de hasta 50 centímetros de altura.
Los grandes lagartos, que acuden a una de estas salidas "ecoturísticas" en las que se les alimenta a mano con racimos de uvas, están clasificados, según las subespecies, entre "vulnerables y en peligro de extinción".
Un equipo de investigadores estadounidenses estudió el efecto de este alimento, tan repetido como no natural, sobre el metabolismo de los animales.
Para ello compararon el nivel de glucosa en la sangre de las iguanas con el de los animales de la misma especie, pero que viven en islotes cuya topografía impide la llegada de los turistas.
El resultado de sus trabajos sobre cuatro poblaciones de iguanas (dos alimentadas con uvas y dos con alimentación natural) publicados en el Journal of Experimental Biology demuestran que se observan "efectos significativos" sobre las iguanas alimentadas por los turistas, que tienen un nivel de glucosa en la sangre mucho más elevado.
Para asegurarse de que es la alimentación con uvas la que causa esta hiperglicemia, reprodujeron la experiencia en laboratorio en iguanas verdes comunes, especie no protegida y obtuvieron los mismos resultados.
Los investigadores reconocen que ellos mismos no saben si este cambio en el metabolismo es en sí mismo malo para la salud de los lagartos.
Pero "podríamos calificarlo de diabetes si fueran humanos o ratones", explica a la AFP Susannah French, autora principal del estudio.
Además, los investigadores ya notan efectos fisiológicos, por ejemplo sobre los excrementos "en forma de cigarro cubano", cuando las iguanas tienen su dieta natural de plantas, pero mucho más líquidas con el aporte de frutas.
Un estudio anterior ya había demostrado que las iguanas que viven en las playas donde se les alimenta son más grandes, más pesadas y crecen más rápido que sus congéneres no expuestos a los turistas.
Los investigadores, que insisten en que su estudio no es una condena del turismo, desean cooperar con los operadores turísticos para "encontrar un plan más sostenible", subraya otro autor del estudio, Charles Knapp.
Entre las pistas, regular el número de visitantes o "la utilización de otro tipo de comida".
T.Ibrahim--SF-PST