-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
Balance del mandato de Macron en economía, seguridad y medioambiente
Elegido en 2017 bajo la etiqueta progresista y con la promesa de no ser "ni de derechas ni de izquierdas", el presidente francés saliente Emmanuel Macron llevó a cabo durante su mandato una serie de reformas, algunas muy polémicas.
Estas son algunas de las principales medidas políticas de Macron, que busca ser reelegido en el balotaje ante la candidata ultraderechista Marine Le Pen este domingo.
- Economía -
Este exbanquero de Rothschild prometió durante la campaña de 2017 que haría de Francia un país más atractivo para los inversores extranjeros suavizando el derecho laboral y las normas burocráticas.
Por eso, en los primeros meses de su mandato, adoptó una reforma del código del trabajo, que incluía un límite en las indemnizaciones por despido, a pesar de una fuerte oposición por parte de la izquierda.
Otra medida fue la supresión del impuesto sobre la fortuna (ISF), sustituido por un impuesto sobre la fortuna inmobiliaria.
También se instauró una "tasa GAFA", aplicada a los gigantes de la tecnología como Amazon y Facebook.
Durante los cinco años de su mandato, el subsidio por desempleo disminuyó, así como las ayudas para el alojamiento para las personas con pocos recursos.
Estas medidas le valieron el sobrenombre de "presidente de los ricos".
A raíz del movimiento de protesta de los "chalecos amarillos", aparecido a finales de 2018, aumentó el salario mínimo, redujo los impuestos para las personas con sueldos bajos y dio marcha atrás sobre un alza prevista del impuesto de los carburantes.
Globalmente, la tasa del desempleo en Francia pasó de 9,5% a principio del mandato a 7,4% a finales de 2021.
Durante la pandemia de covid-19, se desbloquearon miles de millones de euros para ayudar a trabajadores y empresas afectadas por la crisis sanitaria.
- Seguridad -
El mandato de Macron ha estado marcado por un aumento muy importante de las acusaciones de violencia policial.
Varias decenas de personas resultaron gravemente heridas en las manifestaciones, especialmente las de los "chalecos amarillos".
En unas imágenes que conmocionaron al país, cuatro policías agredieron violentamente a un productor negro de música en París en 2020.
En 2020-2021, una propuesta de ley del partido presidencial que preveía limitar la difusión de imágenes de las fuerzas de seguridad en el terreno fue muy criticada por los defensores de las libertades públicas. El Consejo Constitucional acabó finalmente censurando el artículo.
- Migración -
Los atentados yihadistas perpetrados en Francia desde 2015 hicieron que el tema de la migración fuera una de las principales preocupaciones del electorado. Esto incitó a Macron a endurecer su línea política sobre la cuestión.
En 2018, tras seis meses de polémicas, el jefe de Estado promulgó una ley para limitar la inmigración y facilitar la expulsión de los solicitantes de asilo cuya demanda fue denegada.
En 2021, el Parlamento adoptó una ley para luchar contra el "separatismo islamista", que permite cerrar lugares de culto, escuelas religiosas o prohibir sermones extremistas.
- Medioambiente -
Aunque Macron asegura que el cambio climático es el "combate del siglo", su balance sobre las cuestiones medioambientales es dispar.
Durante su mandato se abandonó un proyecto para crear un aeropuerto en el oeste del país, tras muchas manifestaciones, y se adoptó una ley prohibiendo la producción de hidrocarburos en Francia. También se aprobó un plan sobre la biodiversidad.
Pero los ecologistas insisten en el retroceso del gobierno sobre la prohibición del glifosato en tres años en Francia o el aplazamiento de la reducción de la producción energética nuclear.
Los defensores de los animales y los ecologistas también critican la decisión del presidente saliente de reducir a la mitad los precios de los permisos nacionales de caza.
M.AbuKhalil--SF-PST