-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
Caracas, una ciudad verde amenazada por la tala
Ramas y trozos de madera en el suelo alrededor de un inmenso tocón es lo único que queda de un centenario árbol cortado en Caracas, ejemplo de la tala masiva que grupos ambientalistas denuncian en la capital de Venezuela.
Falta de conciencia, anarquía o simple incompetencia: ver restos de árboles desperdigados en las calles se ha vuelto un paisaje común en esta ciudad de numerosos espacios verdes, enclavada en la falda del imponente cerro El Ávila.
Eladio Acosta recoge los pedazos del mutilado mijao -árbol tropical que puede alcanzar 40 metros de altura- apilados frente a un edificio en construcción en el exclusivo barrio del Country Club. "A mí me buscaron para cortarlo, no lo corté y buscaron a otra gente", cuenta este jardinero de 69 años.
El árbol había sobrevivido viejas obras hasta febrero pasado, cuando fue talado con el argumento de que representaba "un riesgo inminente" para los futuros habitantes de la edificación y sus vehículos.
"Les estorbaba porque querían ver El Ávila", se queja Eladio.
No hay una estimación de deforestación en Caracas, pero está "fuera de control", denuncia Gabriel Nass, integrante de Plantados, coalición de organizaciones ambientalistas para "defender el arbolado urbano".
La agrupación recibe entre dos y tres denuncias diarias de talas o podas mal ejecutadas. Árboles fueron cortados el año pasado en la principal autopista de la ciudad para sustituirlos por palmeras doradas de hierro forjado que forman parte de una escultura del cacique Guaicaipuro, líder de la resistencia indígena en La Conquista.
- "Sin sentido, sin criterio" -
"El foco central está en la forma banal con la que se asume la presencia de los árboles. Creer que se puede prescindir de los árboles, que se pueden sustituir por cualquier otra cosa (...), es un signo de arrogancia e ignorancia", dice Cheo Carvajal, director de Ciudad Laboratorio, una de las organizaciones de la coalición Plantados, que adelanta un proyecto para registrar las condiciones de los árboles en la ciudad y desarrollar proyectos de mantenimiento.
Ambientalistas reportan desde 2020 talas en el interior del país para usar la madera como leña ante una escasez crónica de gas para cocinar en medio de la crisis que azota este país.
En Caracas, con servicios más normalizados, hay una "tala indiscriminada, sin sentido, sin criterio", sostiene la activista ambiental Verónica Carrasco, que estima que la mayoría de los restos de árboles termina en vertederos sanitarios.
El presidente Nicolás Maduro pidió en noviembre "preservar y sembrar" árboles: "Están talando grandes árboles en Caracas, ¡mosca! (alerta)".
Pero fue el ministerio de Ecosocialismo el que autorizó la tala del mijao en el Country Club.
Nass habla de "desinformación ambiental" en este país sin políticas contra el cambio climático. "Hay vecinos que por sus propias manos le pagan a alguien (para talar un árbol), porque el árbol les molesta de alguna forma".
- "Adóptame" -
Las autoridades municipales aseguran que las podas se realizan por mantenimiento, despeje de vías o prevención.
"Hay una política de evitar las talas al máximo, salvo que sea un tema exclusivamente de seguridad", explica a la AFP Darwin González, alcalde de Baruta, uno de los cinco municipios de Caracas.
En Chacao, municipalidad en la que queda el Country Club, autoridades ambientales aseguran que solo talan árboles secos, pero aclara que hay casos que maneja el ministerio, que no respondió a pedidos de la AFP de comentarios.
En esta jurisdicción se podan anualmente entre 800 y 1.000 árboles de los 7.000 que tiene, según la alcaldía, que lanzó un plan de reforestación: "Adóptame", se lee en carteles en jardineras vacías con el dibujo de un árbol.
El alcalde González prevé "próximamente" una "resiembra masiva" en Baruta. No dio plazos.
Por cada árbol talado, propone Plantados, deberían sembrarse 10 o, al menos, replantar los que fueron cortados como ocurrió en 2020 tras la tala de unos sauces llorones de una emblemática plaza frente a la Universidad Central de Venezuela, declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Esos sauces hoy están retoñando.
O.Farraj--SF-PST