
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción

Arrecia presión de EEUU a México por polémica reforma eléctrica
Estados Unidos elevó la presión sobre México por una reforma eléctrica que reduciría la participación de sus empresas en el sector y que también es rechazada por Canadá y España.
Una reunión el jueves entre el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el enviado especial para el clima de la Casa Blanca, John Kerry, sacó a flote la creciente tensión entre ambos gobiernos, socios con Canadá en el tratado de libre comercio T-MEC, a raíz de la enmienda.
El mandatario izquierdista reveló este viernes que durante el encuentro de cinco horas -al que asistieron empresarios estadounidenses- se opuso a que un equipo del país vecino vigilara el trámite que avanza en la cámara de Diputados.
"Imponer un grupo para vigilarnos, para observarnos, eso no lo permite nadie. A lo mejor en otros tiempos, con gobiernos sumisos, entreguistas, pero ya no son los tiempos de antes", dijo en su habitual conferencia de prensa.
Fue la tercera visita de Kerry a México en cinco meses y se sumó a las de otros funcionarios como la representante comercial estadounidense, Katherine Tai.
"Las políticas energéticas de México dañan el medio ambiente, las empresas estadounidenses y los intereses de los inversionistas (...) y obstaculizan los esfuerzos conjuntos para mitigar el cambio climático", declaró Tai el pasado lunes durante una reunión con empresarios y ambientalistas en su país.
La reforma de López Obrador plantea reservar al menos 54% de la producción de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), contra el 38% actual y el 62% que detentan los privados. También propone un monopolio estatal sobre la explotación de litio.
El presidente mexicano sostuvo, no obstante, que la relación con el gobierno Joe Biden es "muy buena" y que mantendrá un canal de comunicación con Washington a través del embajador estadounidense, Ken Salazar.
- Advertencia -
Rompiendo el protocolo de seguridad, Kerry declaró a la prensa tras la cita, en una calle aledaña al Palacio Nacional, que Estados Unidos formará su propio equipo para seguir el proceso legislativo.
Para ese país y Canadá, los cambios a la legislación podrían contravenir el acuerdo comercial de América del Norte, T-MEC, lo que niega López Obrador.
En declaraciones al diario Reforma publicadas este viernes, Kerry sostuvo que al mandatario se le advirtió que si la norma es aprobada sin modificaciones, habrá "una clara respuesta" de Washington en el terreno comercial.
"Acordamos un conjunto de principios que tenemos la esperanza de que serán incorporados en la reforma", afirmó el enviado, según la traducción del periódico.
Sin embargo, el presidente aseguró este viernes que su partido, Morena, buscará votarla tal como está ahora en las comisiones parlamentarias que la discuten.
La enmienda también es rechazada por el gobierno y empresas españolas, que advierten que el cambio en las reglas de juego -incluidas "normas retroactivas"- "genera inseguridad jurídica y perjuicios que afectan el clima de inversiones".
Además, advierten que en materia ambiental podría ser incompatible con el acuerdo comercial vigente con la Unión Europea, según un documento conjunto en el que recuerdan que España es el segundo país -después de Estados Unidos- con mayor número de empresas establecidas en México (6.500).
"No es cierto que la iniciativa tenga que ver con promover las energías sucias", afirmó López Obrador este viernes, destacando que su gobierno está modernizando seis refinerías, no ha autorizado el fracking para extraer petróleo y su producción de energía a partir del carbón representa el 2,1% de lo que genera Estados Unidos con ese mineral.
- Instancias internacionales -
El proyecto, actualmente en discusión en el Congreso bicameral, es una reforma a la Constitución y por tanto requiere el voto de dos tercios de los legisladores, una cantidad que Morena y sus aliados no reúnen. Necesitan votos de opositores, que hasta ahora rechazan en bloque la propuesta.
La próxima semana, la Suprema Corte discutirá si otra reforma a una ley secundaria del sector eléctrico, ya aprobada por el oficialismo en el Congreso, es constitucional.
Según juristas, si el máximo tribunal avala ese texto, no sería necesario reformar la Constitución.
En dicho caso, el último recurso para los inconformes con la reforma serían instancias internacionales, entre ellas el panel de controversias del T-MEC.
M.AbuKhalil--SF-PST