
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)

Rio lanza un plan de limpieza de la bella Bahía de Guanabara... por enésima vez
Cerveza fría en mano, Edson Rocha parece tenerlo todo para un hermoso día de playa en la ciudad de Rio de Janeiro.
Frente a este trabajador del sector petrolero, los frondosos morros se desparraman sobre la Bahía de Guanabara: se avista el majestuoso Pan de Azúcar y también la icónica estatua del Cristo Redentor que extiende sus brazos.
Un festín para la vista, salvo por un detalle: el agua de la bahía es un caldo maloliente de aguas residuales sin tratar, contaminación industrial y basura. Y eso le que quita las ganas de bañarse.
"Te metes para refrescarte y luego estás 10 minutos en la ducha intentando sacarte la contaminación", dice entre risas Rocha, de 46 años, a pocos metros de un oscuro rio que desemboca en la bahía.
La Bahía de Guanabara es posiblemente una de las más bellas postales del planeta, pero los bañistas prefieren las playas que dan al océano Atlántico, como la famosa Copacabana, menos contaminadas.
Hogar de 12,5 millones de personas, la bahía ha sido durante mucho tiempo un vertedero de basura, productos químicos tóxicos y aguas cloacales, el 54,3% de las cuales no se tratan.
Ahora las autoridades del estado de Rio (sureste de Brasil) dicen tener una solución.
El año pasado, privatizaron el ineficiente servicio de agua y saneamiento Cedae, al vender los derechos de operación de la capital carioca y de otros 26 municipios a la empresa Aguas do Rio.
- "Cementerio de obras inacabadas" -
El nuevo operador promete hacer lo que nadie ha logrado aún: limpiar la bahía y reparar los dañados sistemas de tratamiento de desechos con un plan para invertir 2.700 millones de reales (570 millones de dólares al cambio) en cinco años.
Aguas do Rio, subsidiaria de Aegea, una de las mayores empresas privadas de sanamiento básico de Brasil, prometió inversiones totales de 24.400 millones de reales (5.000 millones USD) en su contrato de 35 años para llevar la tasa de aguas tratadas al 90%.
"No tengo la menor duda de que la gente volverá a bañarse en la bahía", asegura su director ejecutivo, Alexandre Bianchini.
Los lugareños se muestran escépticos, dado el historial de planes fallidos.
En 1994, el estado de Rio lanzó un programa de limpieza con fondos internacionales, en el que se gastó 1.200 millones de dólares en plantas de tratamiento de aguas residuales. Pero dejó sin terminar las tuberías que las conectan con los residentes.
Luego llegaron las prisas con los Juegos Olímpicos de 2016 en la 'Ciudad Maravillosa'.
Mientras los medios internacionales publicaban imágenes vergonzosas de la bahía contaminada, Rio destinó casi mil millones de dólares a limpiarla. Pero a siete semanas de los Juegos, el estado se declaró insolvente.
"La Bahía de Guanabara se ha convertido en un cementerio de obras inacabadas", dice el ecologista Sergio Ricardo, cofunfador de la ONG ambientalista Baia Viva.
- Pescadores sin peces -
El pescador Gilciney Gomes blande dos de las muchas botellas de plástico que ha sacado del agua fétida de la bahía en Duque de Caxias, al norte de Rio.
"¿Se supone que debo alimentar a mi familia con esto?", se pregunta Gomes, al frente de la Colonia Pesquera de Caxias, la asociación de pescadores.
Gomes vive cerca del vertedero Jardim Gramacho, a orillas de la bahía y antaño el mayor basural al aire libre de América Latina. Cerrado oficialmente en 2012, continúa filtrando un líquido tóxico, sostienen los ambientalistas.
Aquí, las orillas rebosan de plástico, pañales, ropa, llantas, muebles y electrodomésticos rotos.
Empresas petroleras y químicas que operan en instalaciones cercanas han contaminado el agua, denuncian pescadores y activistas.
Gomes, padre de cuatro hijos, asegura que ya no hay suficientes peces ni cangrejos en esta región de la bahía para que los pescadores sobrevivan.
"Nos hemos convertido en recolectores de basura", confiesa Gomes, de 61 años.
El biólogo Mario Moscatelli, que dirige un programa para replantar bosques de manglares en el antiguo vertedero, define a la Bahía como "un microcosmos" que refleja "cómo se gestionan los problemas medioambientales en Brasil".
En su opinión el problema es claro: esto es una consecuencia "del crecimiento urbano desorganizado, la favelización (barriadas pobres), la falta de una política de vivienda pública para los más desfavorecidos, la falta de acceso universal al sistema de saneamiento básico", sostiene.
F.AbuShamala--SF-PST