-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
La Gran Barrera de Coral de Australia sufre un "blanqueamiento masivo"
La Gran Barrera de Coral de Australia, reconocida como Patrimonio Mundial de la Unesco, sufre un "blanqueamiento masivo" debido a las altas temperaturas del mar, indicó el viernes la autoridad que gestiona la reserva marina.
Una inspección aérea mostró que este fenómeno se daba en múltiples arrecifes, "confirmando un episodio masivo de blanqueamiento, el cuarto desde 2016", señaló la Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera.
Los científicos aseguran que el cambio climático y el consecuente calentamiento de los océanos es uno de los principales responsables del blanqueamiento del coral, que ocurre cuando estos organismos, sometidos a estrés térmico, expulsan las algas que viven en sus tejidos y les dan sus brillantes colores.
En esta ocasión, este blanqueamiento ha ocurrido a pesar del efecto refrigerante de La Niña, un fenómeno climático que enfría los océanos y que está afectando a Australia, indicó la autoridad del parque.
Los corales se pueden recuperar de este blanqueamiento, aunque necesitan tiempo y temperaturas más moderadas, indicó este organismo.
"Los patrones meteorológicos durante las próximas dos semanas continúan siendo críticos para determinar el alcance global y la severidad del blanqueamiento de coral en el Parque Marino", indicó.
La Gran Barrera de Coral de Australia, hogar de unas 1.500 especies de peces y 4.000 tipos de moluscos, es el mayor sistema de arrecifes del mundo, con una extensión de más de 2.300 kilómetros a lo largo de la costa noreste de Australia.
- "Coral blanco" -
Esta noticia ocurre cuatro días después del inicio de una misión de la Unesco para determinar si este ecosistema reconocido como Patrimonio Mundial está siendo suficientemente protegido por el gobierno australiano del cambio climático.
Este informe debe servir al Comité del Patrimonio Mundial para decidir en junio si coloca este ecosistema en la lista de lugares "en peligro".
"Los queridos y vibrantes colores de la Gran Barrera de Coral están siendo sustituidos por un fantasmal coral blanco", declaró el activista de Greenpeace Australia, Martin Zavan, sobre el impacto climático.
Zavan urgió al gobierno a mostrar las zonas dañadas a la misión de la ONU que inspecciona el arrecife, en lugar de las zonas que han quedado intactas.
"Si el gobierno está dispuesto a dejar que la misión de la ONU se forme una imagen completa del estado del Arrecife, entonces debe llevar la misión al norte y al centro del Arrecife", dijo.
Según el activista, es precisamente en esa zona donde los corales "se están cocinando con temperaturas de hasta cuatro grados por encima de la media". Una situación que considera "alarmante", en un año con "temperaturas del océano más frías" debido a La Niña.
El pasado julio, el comité decidió no incluir la Gran Barrera en la clasificación de "en peligro", aunque la Unesco había recomendado hacerlo semanas antes.
- "Cada vez más frecuentes" -
Según Amanda McKenzie, directora ejecutiva del organismo australiano de acción climática Climate Council, los océanos del mundo alcanzaron temperaturas récord el año pasado.
"Desafortunadamente, a medida que se registran blanqueamientos más severos en nuestra querida Gran Barrera de Coral, podemos ver que estos acontecimientos devastadores son cada vez más frecuentes debido al alto índice de emisiones de gases de efecto invernadero", afirmó.
Según McKenzie, la única manera de enfrentar el problema es luchar contra el cambio climático. "Ninguna cantidad de fondos detendrá estos eventos de blanqueamiento a menos que reduzcamos nuestras emisiones esta década", aseguró.
En 2015, cuando la ONU amenazó con rebajar la condición de Patrimonio Mundial del Arrecife, el gobierno australiano elaboró el plan "Arrecife 2050" e invirtió miles de millones de dólares en su protección.
El mes pasado, un grupo de investigadores advirtió que los arrecifes, que albergan una cuarta parte de la fauna marina, probablemente desaparecerán incluso si el calentamiento global se limita a los objetivos climáticos del Acuerdo de París.
Un aumento medio de +1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales haría que más del 99% de los arrecifes de coral del mundo no puedan recuperarse de las olas de calor marinas, cada vez más frecuentes, según informaron en la revista PLOS Climate.
B.Mahmoud--SF-PST