
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción

Impulsan proyectos de GNL de EEUU en el Golfo de México como alternativa al gas ruso
Hace dos años, la compañía estadounidense de gas natural licuado (GNL) Tellurian se derrumbó en la bolsa de valores, despidió empleados masivamente y suspendió su proyecto de terminal de exportación en Luisiana. Hoy, se regocija su presidente, Charif Souki, inversores y banqueros "hacen cola en la puerta" para decirle: "¿podemos financiar su proyecto?".
"La demanda y el deseo de los europeos de no depender más del gas ruso son señales claramente positivas para el mercado. Ayudarán (...) a las decisiones finales de inversión" que se tomarán principalmente en el Golfo de México, explica Charlie Riedl, vicepresidente de la Asociación de Suministro de Gas Natural.
El 8 de marzo, debido a la guerra desatada tras la invasión de Ucrania por Moscú a finales de febrero, Estados Unidos prohibió la importación de GNL, petróleo y carbón rusos. Durante años Washington ha alentado a Europa a depender menos de los recursos energéticos del gigante vecino.
En un comunicado de prensa, la Casa Blanca recordó que "la política federal no limita la producción de petróleo y gas. Al contrario, (...) en el corto plazo la oferta debe aumentar con la demanda".
Ocho terminales permiten actualmente a Estados Unidos exportar 400 millones de metros cúbicos de gas por día y la construcción de unas 14 terminales nuevas ya ha sido aprobada por la Comisión Federal Reguladora de Energía (Ferc).
Este es el caso de Driftwood LNG, el futuro sitio de licuefacción y terminal de exportación de Tellurian, al sur de Lake Charles, en el estado de Luisiana (sur).
Cerrado durante un año y medio, se materializará el próximo mes con el inicio de las obras. Podrá exportar 100 millones de metros cúbicos por día.
"En principio, podremos entregar GNL en 2026" a las petroleras Shell, Vitol y Gunvor, precisa sonriente el empresario estadounidense-libanés Charif Souki en entrevista concedida a la AFP con motivo de la CERAWeek, la gran feria del sector energético, en Houston, Texas.
La construcción de plantas debería acelerarse en los próximos meses en Luisiana, donde Ferc ha aprobado cinco proyectos, pero también en Texas y Misisipi (sur), donde existen siete emprendimientos planificados.
- "La producción debe aumentar" -
Desde sus primeras exportaciones en 2016, la región se ha convertido en el principal puerto de embarque de GNL. Una red de gasoductos conecta estos estados del Golfo de México con los yacimientos del Sur, las cuencas Pérmica y Haynesville, pero también con la de Marcellus, en el noreste, la mayor reserva terrestre del país.
Una vez en la costa, el gas es licuado y trasladado a los buques de hidrocarburos encargados de su exportación, principalmente a Europa.
No muy lejos del futuro astillero, Venture Global LNG ha visto este mes salir el primer buque cisterna de GNL de su flamante terminal Calcasieu Pass, construida junto a su planta en tan solo 29 meses, un récord de velocidad para una infraestructura de este tipo, recuerda con insistencia su consejero delegado, Mike Sabel.
Ya sea por los múltiples trámites administrativos de este recinto o por los de otra fábrica en construcción cerca de Nueva Orleans, cree que, desde la crisis en Ucrania, las autoridades han emitido sus autorizaciones "más rápido que antes".
"Realmente nos apoyan y soy optimista de que aprobarán (futuros) proyectos más rápidamente", señala Sabel.
- Pura pérdida -
En una sala reservada para él en CERAWeek, el director general de la empresa, que llegó desde Virginia para la ocasión, exhibió a periodistas un video de los remolcadores que operaban cerca de la nueva fábrica, a los que puso el nombre de sus hijos.
Además, destaca otro motivo de alegría para el sector: a principios de febrero, la Comisión Europea estimó que el gas podría, bajo ciertas condiciones, contribuir a la lucha contra el cambio climático.
"Es algo importante para los bancos, sensibles a las presiones políticas y públicas para financiar estas infraestructuras", explicó.
Según la Asociación de Abastecimiento de Gas Natural, cada planta de licuefacción requiere una inversión de 10.000 a 20.000 millones de dólares. Sólo las plantas de energía nuclear necesitan más capital para ser construidas.
"Aumentar la producción de gas en Estados Unidos es una propuesta de perder-perder para las comunidades del Golfo, Europa y el clima", estima la ONG de defensa del medio ambiente CIEL.
"El GNL reúne todos los impactos ambientales del gas de esquisto, más las emisiones intensivas en energía de la licuefacción, el enfriamiento y el transporte. Además, pone en peligro la forma de vida de los habitantes alrededor de los sitios de extracción y producción y exportación", denuncia Nikki Reisch, su director de Clima y Energía.
“La guerra (en Ucrania) debería impulsar las inversiones en energías renovables (...), no multiplicar las energías sucias que exacerban claramente la inestabilidad política, económica y climática", dijo a la AFP.
S.AbuJamous--SF-PST