-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
Caetano Veloso lidera en Brasilia acto contra "destrucción" ambiental del bolsonarismo
El célebre músico brasileño Caetano Veloso lidera este miércoles una movilización frente al Congreso en Brasilia contra la política medioambiental de Jair Bolsonaro, en momentos en que diputados aliados del mandatario se aprestan a analizar varios proyectos controvertidos que afectan especialmente las tierras indígenas.
En la famosa Explanada de los Ministerios, Veloso y artistas como Daniela Mercury y el rapero Emicida, junto con cientos de organizaciones de la sociedad civil y representantes indígenas, protestarán contra el llamado "paquete de la destrucción", en referencia a varios proyectos que podrían ser votados en los próximos meses considerados nocivos para el medio ambiente.
"Si se aprueba este paquete de leyes, se legalizarán los delitos medioambientales y Brasil se convertirá en uno de los mayores parias climáticos del mundo. Además, cualquier intento de controlar la deforestación bajo un nuevo gobierno estará condenada al fracaso", afirma la ONG Observatorio del Clima, uno de los organizadores del evento.
Bolsonaro es un firme defensor de las actividades extractivas en la Amazonía. Desde que asumió el poder en 2019, ha impulsado en el Congreso proyectos para flexibilizar las normas medioambientales y enfrentado protestas internacionales por el aumento de la deforestación en la mayor selva tropical del mundo.
Uno de ellos establece la "tesis del marco temporal", por la que se reconocen como tierras ancestrales solo aquellas que estaban ocupadas por los nativos cuando se promulgó la Constitución de 1988.
Otros dos, cuyos críticos llaman "Proyectos de Ley de las invasiones", buscan regularizar las ocupaciones ilegales de tierras públicas por madereros, mineros y explotaciones agropecuarias.
También figuran un proyecto que afloja las exigencias medioambientales para emprendimientos agropecuarios y energéticos, y otro que flexibiliza el uso de agrotóxicos.
En tanto, diputados oficialistas intentan que un proyecto que legaliza la minería en tierras indígenas se tramite de urgencia, lo que evita su pasaje por las comisiones.
Según el diputado Ricardo Barros, líder del gobierno en la Cámara, es necesario acelerar ese proyecto "para explotar las reservas de potasio" y evitar eventuales problemas para importar fertilizantes de Rusia ante la invasión de Ucrania.
El diputado Rodrigo Agostinho, coordinador del Frente Parlamentario Ambientalista, explicó a la AFP que el gobierno usa la "excusa" de la guerra en Ucrania, pues ese proyecto busca "liberar la minería ilegal, no el tema de los fertilizantes".
"La mayor parte del potasio que hay en Brasil está en otros estados, no en la Amazonía, y la mayor parte de las reservas que hay en la Amazonía no están dentro de reservas indígenas", agregó.
Potencia agrícola mundial, Brasil importa más del 80% de los fertilizantes que utiliza, y 96% en el caso del potasio (insumo de muchos de esos productos), según datos del Ministerio de Agricultura.
Más del 20% de los fertilizantes que importa provienen de Rusia, que es el principal proveedor de Brasil.
W.AbuLaban--SF-PST