-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Miedos y esperanzas de jóvenes madres en India, el país más poblado del mundo
India fue designada el mes pasado por la ONU como el país más poblado del mundo, con 1.430 millones de habitantes, en un momento de grandes esperanzas y temores entre las jóvenes madres por el futuro incierto que deberán afrontar sus hijos.
El récord de población se batió incluso con la disminución de la tasa de natalidad que fue de par con el fuerte crecimiento económico de las últimas décadas. Actualmente, las familias indias presentan una media de dos hijos, frente a seis en los años 1960.
Pero muchos habitantes tienen dificultades para encontrar trabajo, vivienda o un suministro fiable de electricidad, una situación que debe agudizarse en las próximas décadas.
La AFP habló con cinco mujeres que acaban de dar a luz o están embarazadas, en distintas partes del país, para conocer las aspiraciones y preocupaciones de las nuevas generaciones.
- "Me operaré" -
Sita Devi es analfabeta. Con 22 años y dos hijas, ella y su marido esperan tener esta vez un varón.
"Nuestro padre no nos podía educar. Éramos cinco hermanas y él era el único de la familia con ingresos", cuenta Devi en su aldea de Bihar, el estado más pobre de India, del cual nunca ha salido.
"Él era pobre" y "no podía alimentarnos, vestirnos o educarnos", explica.
Su marido gana ahora un exiguo salario como jornalero y ella pasa el día cuidando sus hijas de 2 y 4 años, ocupándose de las labores domésticas.
Sus vecinas tienen, en su mayoría, de tres a cinco hijos. Pero ella quiere parar con el tercero y se plantea una ligadura de trompas, el método anticonceptivo más usado en India.
"Esta vez, tanto si doy a luz a un niño como a una niña, me operaré", afirma. "Espero que podamos enseñar y educar a nuestros hijos para que prosperen y vivan bien".
- "Muchos problemas" -
En Goa, la música retumba y el centenar de invitados de Shobha Talwar disfrutan en el patio de un festín de arroz con pollo, pan y dulces para el bautizo de su bebé.
La hermana mayor de Talwar susurra el nombre, Shreyansh, en la oreja del bebé de un mes, antes de que los invitados lo cubran de regalos y las mujeres lo arrullen en su cuna con sus cantos.
"Vamos a tener muchos problemas. Todavía no tenemos casa propia y debemos pensar en la escolarización del niño", dice la madre primeriza, de 29 años.
El pequeño es el décimo habitante de la modesta casa de una planta junto a sus abuelos, sus padres, su tío, dos tías y dos primos.
El padre, Siddapa Talwar, de 30 años, que dirige un negocio de venta de hielo junto a su padre y su hermano, afirma que el sexo del bebé le da tranquilidad.
"Es un niño. Eso me hace feliz", dice, y agrega: "No me preocupo por su futuro. Mientras tenga un techo sobre su cabeza y pueda valerse por sí solo, estará bien".
- "Una dulce muñequita" -
Las chicas a menudo se consideran una carga financiera en India debido al duradero sistema de la dote, que obliga a los padres a pagar una cuantiosa suma al casar a sus hijas.
Pero Indu Sharma, de 25 años, residente en el montañoso estado septentrional de Himachal Pradesh, asegura que será feliz independientemente del sexo de su bebé.
"De hecho, mi marido quiere una hija, una dulce muñequita", dice a la AFP mientras se acomoda en una silla en su casa de dos plantas tras una visita de control prenatal.
"La sociedad está cambiando. Nosotras también somos tres hermanas y mi padre nunca se molestó por no tener un hijo", afirma.
"Nos crió con amor, así que no hay presión para tener un varón".
Indu Sharma cree además que debería hacerse más para incentivar a las familias a no tener tantos hijos.
"El gobierno debería ir a cada pueblo y explicar la necesidad de tener familias pequeñas", afirma. "Una familia pequeña es una familia feliz", subraya.
- "Sangre, sudor y lágrimas" -
La escritora y periodista Shreyosi, de 30 años, lleva casada cinco años y asegura que, como la mayoría de las cosas en su vida, el embarazo "no fue planificado".
Pero dar a luz a Aarya en marzo fue "uno de los viajes más hermosos" que realizó.
"Fue algo de mi propia sangre, sudor y lágrimas", explica Shreyosi, que no dio su apellido, en su casa en Bangalore.
Pero preocupada por la sobrepoblación y los problemas que esta genera, incluido el cambio climático, sostiene que la gente no debería tener demasiados hijos.
"Creo que debería haber una restricción del número de hijos que puedes tener", propone.
Uno de los motivos por los que India superó demográficamente a China es la política de un solo hijo aplicada a veces brutalmente por Pekín desde fines de los años 1970, hasta el punto de tener que enfrentar ahora los problemas de envejecimiento de la población.
Esta escritora no planea tener un segundo hijo, aunque puede cambiar de idea si su "hija necesita un hermano o una hermana".
"Pero debo asegurarme de que mis dos hijos sean criados de la misma manera (...). No debe haber disparidad", se dice.
- "Muy buenos padres" -
Engalanados con guirnaldas de flores en un salón de banquetes de Chennai, Saranya Narayanaswamy y su marido Sanjay ofrecen pétalos y cocos en un ritual hindú para su hijo por nacer.
Amigos y familiares cantan alrededor del fuego ceremonial en este rito destinado a asegurar el bienestar del bebé, dice Saranya, una profesional informática en el estado meridional de Tamil Nadu.
"Los sonidos, el humo que emana del fuego, todo se supone beneficioso para el bebé y la futura madre", explica.
Saranya se dice ilusionada por la inminente llegada de su primer hijo, pero preocupada por los desafíos que se anuncian.
"Esperamos asegurar que el bebé crezca bien", insiste. "Queremos ser muy buenos padres".
strs-burs-stu/gle/ser/dhw/js/es
S.Barghouti--SF-PST