-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
Sequía y fuego laceran vida silvestre en argentinos Esteros del Iberá
Carpinchos, yacarés, guacamayos rojos, osos meleros, aves, tatús. Rescatistas se empeñan en salvar a decenas de animales de la abundante fauna silvestre de los Esteros del Iberá, el mayor humedal de Argentina, en peligro por los incendios que devoran desde diciembre montes y pastizales.
"Hay animales muertos previo a los incendios porque el fuego es consecuencia de la sequía pronunciada que tenemos desde hace dos años", explica a la AFP Alejandra Boloqui, de la Fundación Cambyretá para la Naturaleza.
Los incendios consumieron ya el 10% de la superficie de la provincia de Corrientes, en el noreste del país, donde se encuentran los Esteros del Iberá de 1,3 millones de hectáreas, donde se encuentra el parque.
Zona protegida dentro de los Esteros, el fuego dañó más de la mitad de las 195.000 hectáreas del Parque Nacional Iberá, según la fundación conservacionista Rewilding Argentina.
Corrientes soporta la peor sequía de los últimos 60 años acentuada por las altas temperaturas del verano austral y múltiples incendios con pérdidas millonarias para la producción e incalculables en biodiversidad.
- Sed y fuego -
En los Esteros, un gigantesco reservorio de agua dulce, hay bañados y lagunas secas o reducidas a ojos de agua.
En su búsqueda incesante por el agua, los animales "están debilitados, sin fuerza, son lentos o están enfermos y entonces son alcanzados por las llamas" señala Boloqui.
Los bomberos combaten las llamas con contrafuegos. Se encontraron restos de carpinchos y yacarés que murieron atrapados entre ambos frentes.
Otros mueren en su huída atropellados en las rutas o quedan heridos a la vera de los caminos.
"Algunos logran escapar y se arriman a los bebederos de los campos donde son rescatados", relata Boloqui.
Un video que se hizo viral reproduce el momento en que un rescatista echa agua para mitigar el dolor sobre un oso melero que se acercó con quemaduras en el pelaje, patas y hocico. El fuego también le causó ceguera, según veterinarios.
El oso fue llevado al Centro de Rescate Aguará, el único que tiene la provincia, en Paso de la Patria, a 1.100 kilómetros.
Ese centro recibió en enero pasado unos 70 animales, la mayoría víctimas de los incendios.
Una red de veterinarios opera en la provincia para asistir también a animales de producción afectados.
- Aves, esperanza del bosque -
El fuego consumió miles de hectáreas de pastizales indispensables para el ecosistema del humedal pero también bosques nativos, habitat de cientos de aves.
Entre ellas se cuenta el guacamayo rojo reintroducido en 2015 después de 150 años de haber desaparecido de Corrientes.
La bióloga Marianela Massot, a cargo del proyecto de reintroducción del guacamayo rojo en los Esteros del Iberá, de la fundación Rewilding Argentina, se preocupa por la falta alimento para las aves.
"El pastizal se regenera muy rápido, le cae un poquito de agua y explota. El problema son los montes, pensábamos que nunca se iban a quemar, pero los árboles se quemaron, los bosques están marrones y falta la comida de las aves frugívoras, de mis guacamayos. No hay comida para mis guacamayos", se lamenta ante la AFP.
Veinte días atrás el fuego consumió el campamento en el norte del parque nacional, en Cambyretá, adonde Massot monitoreaba la época de nidada.
"La falta de agua se venía viendo desde hace rato. Los montes estaban secos, los esteros. Era impensado que se secara el mayor humedal del país y los montes que guardan más la humedad", señala.
Cercados por el fuego, Massot y su equipo rescataron dos nidos con cuatro pichones y dos guacamayos adultos.
"Los sacamos de noche adentro de una mochila por el estero", relata. Afectados por el humo, están en recuperación en el centro Aguará. Para alimentar a los pichones utilizan títeres que emulan guacamayos y se evita toda interacción que entorpezca su regreso a la vida silvestre.
Los otros 17 ejemplares que están libres muestran reportes de actividad, según monitoreos electrónicos. No hay un relevamiento de los animales muertos.
"A simple vista está todo quemado, recorrés un poquito y ya se ve la fauna afectada por el fuego, encontrás yacarés, carpinchos muertos, tatús. El monte se quemó muy rápido", detalla la bióloga, y destaca la merma de trinos de aves en los esteros.
Las aves serán fundamentales en la regeneración del bosque, explica.
"Algunos montes se salvaron y servirán de fuentes de semillas y de frutos para las aves que son dispersoras de semillas como los guacamayos para volver a regenerar los bosques a largo plazo", dice. "Lo único que falta, es que llueva, que llueva mucho".
L.AbuAli--SF-PST