-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Once muertos, la mayoría niños, en el incendio de una escuela de Uganda
Once personas, niños en su mayoría, murieron en un incendio ocurrido en una residencia estudiantil de una escuela para ciegos de Uganda, este martes de madrugada, mientras los alumnos dormían.
"Se desconoce la causa del incendio, pero hasta el momento se han confirmado 11 muertos (...) mientras que seis se encuentran en estado crítico", señaló la policía en Twitter.
La tragedia ocurrió el martes hacia la 01H00 de la madrugada (22H00 GMT del lunes) en la escuela Salama para invidentes, en el distrito de Mukono, en el este de la capital, Kampala.
La policía dijo que hay una investigación en curso para encontrar la causa del incendio y que darían más detalles.
"La mayoría de los fallecidos son niños", dijo a la AFP el general Kahinda Otafiire, ministro de Asuntos Internos.
"Nuestro más sentido pésame a las familias de los difuntos (...), investigaremos las causas del incendio y, si hay culpables, serán detenidos", añadió.
El director del centro, Francis Kirube, afirmó que las llamas se propagaron hasta los dormitorios mientras los niños dormían.
Imágenes captadas por la televisión ugandesa mostraban el edificio, carbonizado pero en gran parte todavía en pie.
Un equipo de expertos forenses, ataviados con equipos de protección, llegaron a la escuela. Los padres, en tanto, se congregaron en las inmediaciones.
- "Está muerto" -
"No tengo palabras para describir el dolor que estoy viviendo", afirmó a la AFP Richard Muhimba, padre de un niño fallecido que vive en Mukono.
"Fui a visitarlo el sábado, tenía buena salud, y tres días después está muerto", declaró al teléfono antes de colgar, desconsolado.
Un amigo dijo a la AFP que el chico tenía 15 años y que tenía cuatro hermanos.
La escuela fue construida en abril de 1999 y atiende a varias decenas de niños y jóvenes de entre 6 y 25 años.
La princesa Ana, hermana del rey Carlos III, tenía previsto visitar la escuela el viernes, en el marco de un viaje con motivo del 60º aniversario de la independencia de Uganda del Reino Unido.
Este país de África del este registró varios incendios en escuelas en los últimos años.
En noviembre de 2018, 11 niños murieron y otros 20 sufrieron graves quemaduras en un incendio supuestamente provocado en un internado en el sur del país.
En abril de 2008, 18 alumnas y un adulto murieron en otro incendio ocurrido en el dormitorio de su escuela, en una localidad situada a unos 30 km de la capital.
En marzo de 2006, al menos 13 niños murieron y varios resultaron heridos en otro incendio declarado en una escuela islámica del oeste del país. En julio de ese mismo año, seis niños fallecieron en un incendio similar, en el este del país.
G.AbuOdeh--SF-PST