-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Salvador Ramos: de adolescente con problemas a autor de masacre en escuela
Víctima de 'bullying' en la escuela, con dificultades en el hogar e historial de autolesiones: el adolescente que mató a tiros a 19 niños en una escuela de Uvalde, Texas, tenía antecedentes problemáticos, similares a los de otros autores de masacres escolares anteriores.
Salvador Ramos, un joven de 18 años que fue abatido cuando la policía intentó arrestarlo, era ciudadano estadounidense -de origen hispano- y estudiante en Uvalde, una pequeña comunidad del sur de Estados Unidos cercana a la frontera con México donde ocurrió la tragedia.
Su cuenta de la red Instagram, eliminada desde entonces, mostraba fotos de un joven con el pelo hasta los hombros y los ojos cerrados. Su perfil también incluía imágenes de dos rifles semiautomáticos de asalto y un cargador de pistolas de plástico.
Un día después del trágico ataque en la Escuela Primaria Robb, que también dejó dos maestros muertos, se conocen detalles sobre Ramos, quien supuestamente se atrincheró en un salón de clases y disparó a mansalva contra todos los presentes.
La prima de Ramos, Mia, le contó al diario The Washington Post que Ramos, que el muchacho tartamudeaba y tenía un ceceo, había sido hostigado en los primeros años de la escuela secundaria por sus problemas del habla y le decía a su abuela que quería dejar de asistir a clases.
Stephen García, otrora amigo de Ramos, confirmó que el 'bullying' era un problema. "Lo acosaban mucho, mucha gente lo hostigaba", declaró García al Post.
Otro amigo, Santos Valdez, recordó que Ramos una vez se cortó la cara "solo por diversión",
Medios estadounidenses también informaron de peleas entre Ramos y su madre, quien, según vecinos consumía drogas. Los enfrentamientos entre madre e hijo fueron lo suficientemente graves como para que acudiera la policía, dijeron.
El acoso y los problemas de salud mental han sido denominadores comunes en los trágicamente frecuentes y mortales tiroteos en centros educativos de Estados Unidos.
Hace más de 20 años, dos adolescentes que habían sufrido "bullying" de parte de otros estudiantes mataron a 13 personas y se quitaron la vida en su escuela secundaria en Columbine, Colorado.
En 2007, un estudiante con problemas mentales mató a 32 personas en un tiroteo en el Instituto Politécnico del estado de Virginia. El atacante, que también se suicidó, se había referido a los tiradores de Columbine como "mártires" en un video antes del ataque.
- Disparo contra la abuela -
También tenían trastornos mentales el autor del tiroteo en la escuela primaria Sandy Hook, en Connecticut, que en 2012 mató a 26 personas -incluidos 20 niños-, así como el estudiante que fue expulsado por motivos disciplinarios y luego mató a 17 personas en una secundaria de Parkland, Florida, en 2018.
La primera víctima del ataque perpetrado por Ramos fue su abuela, informó Erick Estrada, del Departamento de Seguridad Pública de Texas, y agregó que la mujer había sido trasladada en avión a un centro médico.
Una mujer de 66 años ingresó en un hospital de San Antonio en estado crítico luego del incidente, según funcionarios de atención médica, que no proporcionaron más detalles.
Después de dispararle a su abuela, Ramos huyó en un automóvil vistiendo un chaleco táctico y armado con un rifle de asalto, dijo Estrada.
Luego se estrelló cerca de una zanja afuera de la Escuela Primaria Robb, salió, y se dirigió a la escuela, donde policías intentaron detenerlo, pero no lo lograron.
Alrededor de las 11H30 hora local del martes (16H30 GMT) Ramos irrumpió en un salón de la escuela y abrió fuego contra los escolares.
Pete Arredondo, jefe de Policía del distrito escolar de Uvalde a cargo de la investigación, afirmó que Ramos actuó solo.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, indicó que los investigadores todavía estaban tratando de reconstruir lo ocurrido.
Los funcionarios están trabajando para obtener "información detallada sobre los antecedentes del sujeto, su motivo, los tipos de armas utilizadas, la autoridad legal para poseerlas, y llevar a cabo una investigación y reconstrucción integral de la escena del crimen", señaló Abbott.
P.AbuBaker--SF-PST