-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
Antes de la COP30, Petrobras recibe permiso para buscar petróleo cerca de la desembocadura del Amazonas
El gigante Petrobras recibió este lunes la autorización para iniciar la exploración petrolera cerca de la desembocadura del Amazonas, un proyecto fuertemente criticado por ambientalistas a días de que se celebre en Brasil la cumbre climática COP30.
"Petrobras cumple con todos los requisitos establecidos" por la agencia reguladora ambiental Ibama, dijo la compañía en un comunicado enviado a la AFP.
La agencia dio permiso para perforar un pozo exploratorio en aguas profundas del denominado Margen Ecuatorial, a 500 km de la desembocadura del caudaloso río Amazonas y a 175 km de la costa.
Lo hizo tras un "riguroso proceso", según Ibama.
La perforación está programada para comenzar de inmediato, con una duración estimada de cinco meses, adelantó Petrobras.
La presidenta de la compañía, Magda Chambriard, dijo esperar "excelentes resultados" y "comprobar la existencia de petróleo en la parte brasileña de esta nueva frontera energética global".
El proyecto enfrenta al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva con defensores del medioambiente.
El mandatario izquierdista sostiene que la extracción de hidrocarburos es necesaria para costear el cambio hacia energías limpias.
El ministro de Energía, Alexandre Silveira, celebró la decisión de perforar en esa vasta área marítima, donde Guyana y Surinam ya han descubierto enormes reservas de petróleo.
"El Margen Ecuatorial representa el futuro de nuestra soberanía energética", escribió en X.
- "Sabotaje a la COP" -
Brasil acogerá entre el 10 y el 21 de noviembre la COP30 de la ONU en la ciudad amazónica de Belém.
Organizaciones ambientalistas no tardaron en reaccionar a la autorización.
El Observatorio del Clima, una importante coalición de expertos y ambientalistas, la calificó como un "doble sabotaje", que "apuesta por un mayor calentamiento global" y "perturba la propia COP30", cuyo "objetivo principal" debería ser eliminar gradualmente los combustibles fósiles.
"Lula acaba de enterrar su pretensión de liderazgo climático en el fondo del océano, en la desembocadura del Amazonas", dijo Suely Araújo, coordinadora de Políticas Públicas de la coalición en un comunicado.
El Observatorio advirtió que acudirá a la justicia para pedir la anulación del licenciamiento.
La ONG 350.org, de su lado, lo calificó como "un error histórico".
Pueblos indígenas amazónicos también se oponen al alertar sobre amenazas a sus territorios y daños ambientales irreparables.
- Largo camino -
El Ibama había negado a Petrobras una licencia de exploración en 2023, alegando que la compañía no había presentado las garantías necesarias para proteger la fauna en caso de un derrame de petróleo.
Petrobras presentó un recurso para que esta decisión fuera reconsiderada, y la presión aumentó por parte de Lula, quien declaró que Ibama era una agencia gubernamental que actuaba como si estuviera "en contra del gobierno".
En febrero, una nota técnica de Ibama consultada por la AFP recomendaba "negar la licencia ambiental", al subrayar el riesgo de "pérdida masiva de biodiversidad en un ecosistema marino altamente sensible".
La aprobación de la licencia tuvo lugar después de pruebas preoperativas realizadas por Petrobras en agosto con las que buscó demostrar su capacidad de responder a un posible derrame.
Brasil es el mayor productor de petróleo de América Latina con 3,4 millones de barriles por día en 2024, aunque la mitad de su energía proviene de fuentes renovables.
A.AbuSaada--SF-PST