-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
Peso argentino bajo presión pese a auxilio de EEUU en la recta final a las legislativas
El peso cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei, en medio de temores de devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o comprar dólares a nueve días de las legislativas.
Mientras Mariana Rodríguez, una publicista de 34 años, especula con la compra de un televisor "antes de las elecciones y en cuotas", Damián Herrera, empleado de 29, planea adelantar el pago al mecánico de su automóvil "por si sube el precio" y Rosana González, de 48, pidió un adelanto de salario "para comprar dólares".
La vida de los argentinos está alterada por el vaivén del mercado financiero, pero la especulación en grande se juega en millonarias operaciones con las que Estados Unidos decidió intervenir a pleno para sostener las chances electorales de su aliado, el presidente Milei.
La incertidumbre crece frente a lo que pueda suceder el día después de las cruciales legislativas del 26 de octubre, donde el gobierno busca fortalecer sus bancas en el Congreso para avanzar en reformas y mantener la motosierra encendida sobre el gasto público.
La consultora británica Capital Economics consideró que pese "al impulso temporal" que le dio a la moneda nacional la intervención de Estados Unidos, "en esencia no cambia el hecho de que está sustancialmente desalineado, estimamos que está sobrevaluado en aproximadamente un 30%".
Desde que se inició la corrida, el 8 de septiembre, tras la derrota del oficialismo en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, el peso perdió 7% frente al dólar.
- "Dólares por las orejas" -
La moneda argentina, que había cerrado el jueves a 1.430 pesos por dólar estadounidense, cayó a 1.465 pesos por billete luego del anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, de la nueva compra de pesos.
"Ayer (jueves) el Tesoro compró pesos en el 'canje de blue chips' y en el mercado al contado", informó Bessent en X. "Tenemos la capacidad para actuar con flexibilidad y con fuerza para estabilizar Argentina", añadió.
Un "blue chips swap" permite a un inversor comprar un activo extranjero, normalmente depreciado, y luego venderlo en un mercado local a un precio mayor.
Sin embargo, el ataque especulativo se mantuvo el viernes y a media rueda de negocios el peso cotizó a 1.485, a apenas tres centavos de tocar el techo de la banda de flotación establecida por el gobierno.
"Estamos preparados para lo peor", había declarado Milei el domingo pasado al ratificar el rumbo económico previo a partir a Washington para reunirse con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca.
El Fondo Monetario Internacional dijo que colabora con ambas partes para "apoyar la estabilidad y el crecimiento en Argentina", pero recordó al gobierno la necesidad de acumular reservas.
En abril el FMI había concedido un nuevo préstamo por 20.000 millones de dólares a Argentina, el mayor deudor del organismo.
El gobierno de Trump se mostró decidido a apoyar a su aliado, a quien prometió esta semana hasta 40.000 millones de dólares en fondos públicos y privados para enfrentar las turbulencias de los mercados siempre que consiga un buen resultado electoral.
"Nos van a salir los dólares por las orejas", vaticinó entonces Milei.
La inflación, cuya baja a un tercio en dos años es el principal activo de Milei, acumuló tres meses de alza y anotó un 2,1% mensual en septiembre, su crecimiento más alto desde abril.
La economía muestra signos de estancamiento, con caída del consumo, freno fabril y tasas de interés por encima del 100% anual.
U.AlSharif--SF-PST