-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
La última voz del n|uu: una bisabuela sudafricana lucha por salvar su lengua
Katrina Esau es considerada a sus 92 años la última hablante nativa de n|uu, una lengua originaria de Sudáfrica de peculiares chasquidos y clics que ha pasado toda su vida tratando de transmitir para que no desaparezca.
En su pequeña casa levantada sobre el famoso suelo rojizo del desierto del Kalahari, a orillas del río Orange y cerca de Botsuana y Namibia, dos de sus bisnietos practican con entusiasmo la pronunciación.
Katrina o "ouma" (que significa "abuela"), como la mayoría la llama, escucha atentamente y corrige de vez en cuando la articulación de los difíciles sonidos explosivos de su lengua materna.
Los visitantes que pasan por allí no se quedan atrás y siempre lanzan con orgullo algunas palabras en n|uu en homenaje a la matriarca y a sus esfuerzos por mantener viva una lengua del sur de África que, según los investigadores, data de hace 25.000 años.
En las paredes, las fotografías documentan las ocasiones en las que Esau lleva una corona y un collar de piel y púas de puercoespín, lo que da testimonio de su rango de reina en la casa N||ǂe del pueblo san, presente en Sudáfrica antes de las colonizaciones holandesa y británica.
"Nací en la lengua, bebí en la lengua. De niños, nunca hablamos afrikáans (lengua local derivada del neerlandés), solo hablábamos n|uu", explica a la AFP.
En la finca agrícola cercana a Olifantshoek donde trabajaban sus padres, a 150 km del Kalahari, nunca oía hablar n|uu.
Todo lo contrario: "Hablas una lengua fea, vete a casa", recuerda haber escuchado.
"Crecimos en condiciones difíciles. En la granja, mi madre estaba en la cocina, lavaba la ropa, planchaba, restregaba los pisos", añade. Su padre les aconsejaba que no hablaran n|uu en la casa de los patrones blancos, por miedo a que los "mataran", asegura.
Con el tiempo, ella y sus hermanos dejaron de hablar n|uu y solo se comunicaban en afrikáans.
- "Una herida" -
El nǀuu forma parte de la familia de lenguas tuu que se hablaban originalmente en Sudáfrica y Botsuana, pero muchas de las cuales ya se han extinguido, explica Bradley van Sitters, representante del Consejo Pan-Sudafricano de Lenguas (PanSALB).
"Las lenguas de estos pueblos originarios (los san y los khoikhoi) estaban estrictamente prohibidas (...) y se vieron obligados a vivir en un sistema económico dominado por las lenguas coloniales", explica a la AFP.
Según Van Sitter, existen numerosos relatos orales de castigos sufridos por padres que las enseñaban a sus hijos.
Para Esau, la imposibilidad de hablar su lengua materna sigue siendo "una herida". Todavía hay palabras en n|uu para las que no existe equivalente en afrikáans, afirma.
"Era desalentador y sigue siéndolo, ya que soy la única que puede hablar la lengua", confiesa con voz suave.
En su búsqueda por el renacimiento del n|uu, abrió junto con su nieta Claudia Snyman, de 33 años, una escuela, que utiliza caracteres especiales en la escritura para designar sus particulares chasquidos y clic orales.
Ambas también publicaron en 2021 un libro infantil titulado "!Qhoi n|a Tijho" ("La tortuga y el avestruz") y contribuyeron al primer diccionario n|uu, además de trabajar en una aplicación para teléfonos móviles.
"Fue difícil aprender el idioma, pero me esforcé", cuenta Snyman. La primera vez que escuchó hablar n|uu, supo "que iría más allá". "Hacemos todo lo posible para salvar esta lengua", defiende.
Su abuela, que nunca fue a la escuela, recibió en 2023 un título honorífico de la Universidad de Ciudad del Cabo por sus esfuerzos para preservar la lengua n|uu.
Y el gobierno, que la honró con el título de "tesoro humano viviente", la invita regularmente a celebraciones sobre el patrimonio nacional. Pero, a pesar de ello, le cuesta llegar a fin de mes.
Para que la lengua n|uu sobreviva, dice, las autoridades deberían conceder becas y ayudas a quienes trabajan por este objetivo.
"Me alegra que se desviva con todas sus fuerzas por transmitir la lengua", comenta con admiración su hijo, Príncipe Carlos Tities. "Me parte el corazón pensar que algún día ella ya no estará aquí. ¿Qué será entonces de esta lengua?".
Y.Zaher--SF-PST