-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
Los podcasts creados en masa con IA invaden una industria frágil
La inteligencia artificial (IA) permite generar pódcast en masa y con presentadores virtuales, una nueva oferta que revoluciona esta industria en plena reestructuración.
Desde el lanzamiento del primer generador de pódcast a partir de documentos, el Audio Overview de Google, hace poco más de un año, una ola de start-up incursionó en esta suerte de nuevo mercado, entre ellas ElevenLabs y Wondercraft.
Sin necesidad de infraestructura ni de la voz de un humano, la IA produce un pódcast parecido al tradicional.
A la vanguardia de estos proyectos está Inception Point AI, creada en 2023 y que publica cerca de 3.000 pódcast por semana con un equipo de solo ocho personas.
El objetivo no es un "éxito", sino apostar por la cantidad, explica Jeanine Wright, fundadora de Inception y ex número dos del estudio Wondery.
Producir un episodio cuesta un dólar, por lo que gracias a la publicidad es rentable a partir de las 20 reproducciones.
Los avances tecnológicos, la automatización principalmente, han reducido el umbral a partir del cual es posible vender espacios a los anunciantes, que antes se situaba en más de miles de descargas.
Wright pone como ejemplo un contenido de "hiper-nicho" sobre el índice de polen en una ciudad, que es escuchado por pocas decenas de personas que podrían atraer a anunciantes de antihistamínicos.
Con el auge de la IA generativa aumenta el temor de que la red se llene de contenidos de baja calidad, llamados "bazofia IA" o "basura IA", inunden internet y las redes sociales.
Inception declara en cada episodio el papel que ocupa la IA, pero esto genera "muy poco desinterés" entre los oyentes, afirma Wright.
"Constatamos que si a la gente le gusta la personalidad del animador (IA) y el contenido, no les importa si es generado con IA", agrega.
- Encontrar un público -
Para el profesor Martin Spinelli, de la universidad británica de Sussex, con esta avalancha de oferta "será cada vez más difícil que podcasters independientes tengan visibilidad y desarrollen seguidores" sin el "presupuesto publicitario" a la escala de Google o Apple.
Además "hay mucho dinero de capitales de inversión" detrás de estos proyectos de IA generativa, observó.
"Si alguien puede ganar 17 centavos por episodio y de pronto hacen 100.000" con IA "esos 17 centavos se acumularán", advierte Nate DiMeo, creador de "The Memory Palace", convertido en una referencia del pódcast.
DiMeo, cuyo programa debutó en 2008, se dice "escéptico" frente a una posible "adopción masiva" del pódcast IA.
Aunque el gusto de los oyentes no cambie significativamente, la saturación de la IA puede "seguir afectando" el productores de pódcast independientes, que actualmente a penas se sostienen, comenta.
Las tres grandes plataformas -Apple Podcasts, Spotify y YouTube- no exigen a los creadores indicar explícitamente a sus audiencias que sus productos son creados con IA.
"Yo pagaría dinero por una herramienta de IA que me ayude a atravesar todo ese ruido. Lo pagaría como consumidor y como productor", afirma Spinelli, quien considera que los motores de búsqueda de los gigantes del streaming son ineficaces para conectar contenidos especializados con su público objetivo.
Por su parte, la fundadora de Inception considera "inútil" cualquier distinción de contenidos porque a la larga "todo será hecho con IA", en mayor o menor medida.
Sin embargo, Wright prevé que los podcast generados con IA y con voces sintéticas emergerán como un género diferente, algo parecido a "las películas de acción real y la animación", que muestra su potencial narrativo y atractivo con el tiempo.
DiMeo no lo ve de la misma manera y compara el podcast con leer una novela o escuchar una canción.
Simplemente quieres conectar "con otra conciencia humana", opina. "Sin eso, creo que hay menos razones para escuchar".
N.Shalabi--SF-PST