-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
El FMI y el Banco Mundial se reúnen en Washington con tensiones comerciales en aumento
Los principales responsables de la economía del planeta se reúnen a partir del lunes en Washington con motivo de las reuniones anuales del FMI y del Banco Mundial (BM), mientras las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos escalan.
Paralelamente, Washington formalizará la ayuda de hasta 20.000 millones de dólares que está dispuesto a suministrar a Argentina, durante una visita del presidente Javier Milei a la Casa Blanca, el martes.
Argentina tiene también una línea de ayuda abierta con el FMI, y podría ser uno de los países protagonistas de esta reunión.
América Latina y el Caribe mantienen un perfil bajo en el actual ambiente de turbulencias mundiales, según las primeras previsiones del BM y declaraciones de la jefa del Fondo, Kristalina Georgieva.
La región crecerá un 2,3% este año, respecto al 2,2% de 2024, según el BM.
El FMI entregará sus previsiones el martes, dentro de su informe anual sobre el estado de la economía mundial (WEO).
- Economía resistente -
El miércoles, Georgieva aprovechó su tradicional discurso de apertura para alertar sobre los riesgos persistentes que enfrenta la economía mundial, al señalar la incertidumbre por los aranceles, cinco años después de que la pandemia de Covid-19 paralizara la economía.
Según Georgieva, el informe WEO debería destacar una economía que ha "resistido globalmente a las tensiones agudas" y que está "mejor de lo que se esperaba pero peor de lo que se necesitaría".
Sobre todo, aunque la economía mundial ha logrado resistir hasta ahora, esta "resistencia aún no ha sido plenamente puesta a prueba", alertó la dirigente del FMI, señalando numerosas señales de alarma.
Georgieva teme particularmente la posibilidad de una "violenta corrección" de los precios de las empresas vinculadas al desarrollo de la inteligencia artificial (IA), cuya "capitalización parece dirigirse hacia los niveles vistos hace 25 años", durante la burbuja de internet.
La directora ejecutiva del Fondo invitó por otro lado a América Latina a "aspirar a más" y a aprovechar los cambios en la economía mundial, a la vez que señaló a Argentina como un modelo de ajuste económico.
América Latina debe "aprovechar la reorganización de las cadenas de suministro globales", indicó.
"Ya no cabe tolerar" lo que calificó de "lentitud" a la "hora de captar lo que está viniendo".
De las dos economías más grandes de la región, Brasil pierde fuelle (2,4% respecto al 3,4% de 2024) y México apenas crece (+0,5%), según el BM.
"Esto refleja, en parte, un entorno externo que ofrece un apoyo limitado, caracterizado por un enfriamiento de la economía mundial, la caída de los precios de las materias primas y una mayor incertidumbre", explicó el BM en su informe.
- Pekín y Washington: alta tensión -
Washington y Pekín parecen dispuestos a un nuevo enfrentamiento comercial.
El jueves, la segunda economía mundial anunció que implementará nuevos controles sobre la exportación de tierras raras, así como sobre las máquinas y tecnologías necesarias para su refinamiento y transformación.
Estas materias primas son especialmente buscadas en las industrias digitales, de energías renovables, pero también en la defensa, y Pekín controla una parte esencial de la cadena de valor para casi la totalidad de los minerales raros.
Trump calificó la decisión como "extremadamente agresiva", antes de amenazar a China con imponer un arancel del 100% a sus productos, un impuesto adicional que se sumaría a las tasas, de al menos el 30%, ya aplicadas desde el pasado mayo.
"De ninguna manera se debe permitir que China mantenga al mundo 'cautivo', pero parece que ese ha sido su proyecto desde hace tiempo", dijo Trump, asegurando que "muchas otras contramedidas están siendo seriamente consideradas".
Sin embargo, suavizó el tono el domingo, al afirmar que quería "ayudar a China, no dañarla" y que "todo va a estar bien" a pesar de "un mal momento" del presidente chino, Xi Jinping.
J.Saleh--SF-PST