-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
La economía de Chicago, en jaque por las redadas contra migrantes
Las tiendas de ropa del barrio de Little Village, en Chicago, solían estar a rebosar, reflejo del optimismo de las familias latinas que consiguieron establecerse en Estados Unidos. Todo eso ya pasó.
Los comercios de esta ciudad del norte del país que dependen en gran parte de la comunidad latina ven su futuro peligrar por las redadas policiales ordenadas por Donald Trump. Los migrantes, con o sin papeles en regla, tienen pánico de salir a la calle.
Es viernes por la noche. En el Little Village, conocido como el México del Medio Oeste, desde hace unos meses las calles están desiertas; las obras, abandonadas.
Una de las decenas de tiendas para quinceañeras que hay allí, donde las familias compran los pomposos vestidos para la celebración, cerró sus puertas definitivamente en septiembre.
Para Ariella Santoyo, propietaria de My Quince World, el efecto bola de nieve de la represión en una economía de inmigrantes de mil millones de dólares le recuerda los oscuros tiempos del covid.
"Hemos notado claramente una caída este año", explica a la AFP Santoyo, de 38 años, mientras borda un vestido. Un "año" marcado por la vuelta de Trump a la Casa Blanca.
Dice que la facturación ha caído "alrededor del 40%" desde que los agentes de inmigración (ICE) intensificaron las detenciones de todo aquel que parezca latino, ya sean ciudadanos estadounidenses o migrantes con o sin permiso de residencia.
Mike Muhammad, empleado de un supermercado de temática latina, se lamenta por la situación: "La gente ya no viene", dice.
El miedo a las autoridades también golpea con fuerza el sector de la construcción en esta ciudad de tradición demócrata donde no ha habido ni un republicano al frente de la alcaldía desde 1931.
Muchos empleados del sector se quedan en casa: "Nadie viene a trabajar. Tienen miedo", explica un empresario bajo condición de anonimato.
- Economía de la inmigración -
La falta de trabajo ahonda el pozo de la precariedad en el que sobreviven millones de migrantes en Estados Unidos.
Sin ingresos y con precios al alza de productos importados, debido a los aranceles impuestos por el presidente republicano, muchos tratan de mantenerse a flote.
Pero el efecto dominó de estas políticas del presidente amenaza la economía del país, un tiro en el pie de Trump.
Los migrantes tienen un peso importante en el consumo, el gran motor de la locomotora de la primera economía mundial.
En 2023, gastaron 1,6 billones de dólares, según la asociación de juristas American Immigration Council, casi un 9% del consumo total.
Y en Chicago, donde según el censo de 2025 el 30% de los 2,7 millones de habitantes son hispanos o latinos, el impacto es mayor.
El alcalde de la ciudad, Brandon Johnson, quien ha chocado con Trump por las redadas de ICE, advirtió sobre problemas financieros mayores si la economía de los inmigrantes sufre.
"El presidente Trump está literalmente socavando la capacidad económica de ciudades como Chicago", dijo Johnson recientemente.
- "Acto de terrorismo" -
Algunos vecinos se han juntado para patrullar las calles con el fin de alertar de las redadas del ICE.
"Estos agentes recorren los barrios buscando a personas concretas y eso da miedo", dice Davis, miembro del grupo Pilsen Defense Access y quien dice ser un veterano del ejército estadounidense, durante una patrulla en el barrio de Pilsen.
Davis destaca el miedo que les produce a muchos migrantes salir a la calle. "Para mí, es un acto de terrorismo", asegura sobre las redadas.
Sin embargo, el Maratón de la ciudad empujó a muchos migrantes a salir el domingo por la mañana en el barrio de Pilsen. La mayoría ondeaba banderas de México.
Santoyo destaca que la represión "refuerza la solidaridad en la comunidad, ya que todos se ayudan mutuamente a superar estos momentos difíciles".
"Tengo la impresión de haber retrocedido 50 años", le confesó recientemente su padre. Aun así, Santoyo es optimista: "Lo hemos superado todo, así que también superaremos esto"
Rosa nació hace 66 años en México. Asegura que su comunidad está peor que durante el covid: "Ni siquiera podemos salir a trabajar o a hacer la compra". Sin embargo, sin los migrantes, "¿dónde estaría este país?".
H.Jarrar--SF-PST