-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
Sting: frente a las divisiones, "el arte es una máquina de empatía"
El cantante británico Sting, antaño líder de The Police y ahora al frente de su musical "The Last Ship", reivindica la dimensión política del arte frente a los dirigentes "cuya idea es separarnos a todos".
El artista, ganador de 17 premios Grammy y con más de 100 millones de álbumes vendidos, de gira a sus 74 años con su trío, habló con AFP el viernes durante la presentación en París de este espectáculo musical, en parte biográfico, que él mismo escribió, compuso e interpreta.
El musical, que comenzó como un álbum conceptual publicado en 2013 y lleva varios años de gira por todo el mundo, podrá verse en la sala parisina La Seine Musicale a partir del 18 de febrero.
Con esta inmersión en su ciudad natal, Wallsend, una localidad naval obrera del noreste de Inglaterra, Gordon Sumner --su verdadero nombre-- rinde homenaje a la comunidad que lo vio crecer.
El músico, en el mundo del rock desde los años 1980 con The Police ("Every Breath You Take") y luego en solitario ("Englishman in New York"), considera este espectáculo como "una declaración política".
PREGUNTA: ¿Por qué regresa a sus raíces en este espectáculo?
RESPUESTA: "Toda mi vida ha consistido en escapar de lo que se me ofrecía. En cierto momento, me di cuenta de que lo que me dieron de niño era muy valioso: una comunidad, una familia, un pueblo con un propósito. Mi forma de saldar la deuda con mi comunidad fue contar la historia de una industria [naval] que el gobierno cerró, pero también entretejiendo una historia de amor. También creo que trata muchos problemas universales a los que nos enfrentamos en la sociedad: muchas comunidades están perdiendo su trabajo, debido a la tecnología, la IA [inteligencia artificial]. Tenemos que resistir a lo que está pasando. El espectáculo es una especie de declaración política".
P: ¿Se puede resistir con la música, el arte?
R: "Creo que el arte es una máquina de empatía, donde podemos ver el mundo a través de los ojos de otras personas, ponernos en el lugar de otra persona y ver su punto de vista. Eso es muy valioso, porque hay políticos en el mundo en este momento cuya idea es separarnos a todos, decir que 'tú perteneces a este club y no puedes entrar aquí'. Esa separación no es útil para la sociedad. Sin duda, no es buena para la paz. Creo que el arte tiene un papel que desempeñar en la lucha contra esa tendencia. Por eso estos políticos quieren deshacerse del arte, la educación, la ciencia y la diplomacia. Todas estas cosas son importantes para mí".
P: ¿Le preocupa la IA, que está revolucionando la creación musical?
R: "No tengo miedo, todavía no. Creo que produce una copia interesante, pero no transmite emociones. Pienso que hay una forma de utilizarlo para la investigación médica. Pero para producir realmente arte que queramos ver o escuchar, no estoy seguro. Me preocupa más lo que la IA puede hacer a nivel político, el daño que puede causar en manos equivocadas. Dirigentes que la utilizarán para reforzar la vigilancia de la sociedad. Es una herramienta muy útil para mantener a la gente bajo control. Eso me da más miedo que una invasión artística".
F.AbuZaid--SF-PST