-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
¿Dos horas de móvil al día? Una ciudad japonesa invita a racionalizar el uso de las pantallas
En la ciudad japonesa de Toyoake se ha aprobado una norma que recomienda limitar el uso del teléfono móvil a dos horas al día. Aunque la policía no detendrá a los infractores, su alcalde está decidido a mejorar la relación con las pantallas.
Durante una entrevista en su ayuntamiento, Masafumi Kouki dice a la AFP que desde hace meses le preocupan "los efectos negativos del uso excesivo de los teléfonos inteligentes, en particular la fuerte disminución de la comunicación humana directa".
"Incluso en los trenes, todo el mundo está mirando su teléfono, ya nadie habla con nadie", constata el alcalde.
"Quería crear una oportunidad para que nuestros habitantes reflexionen" sobre el problema, apunta.
El ayuntamiento aprobó esta "ordenanza local" por 12 votos contra 7. La medida, centrada en el uso adecuado de teléfonos, computadoras portátiles y tabletas, entró en vigor la semana pasada y se aplica tanto a adultos como a niños.
En esta ciudad de las afueras de Nagoya, metrópoli industrial del centro de Japón, la idea no es imponer sanciones en caso de incumplimiento, sino más bien animar a la autorregulación.
Cuando se propuso la norma, "la oposición fue casi unánime" en la ciudad, pero muchos ciudadanos cambiaron de opinión cuando se enteraron de que el "límite diario" no incluye el tiempo de trabajo o de estudio y que se trata de una recomendación, relata el alcalde.
- "Injerencia" -
Esto no fue suficiente para convencer a la totalidad de los 68.000 residentes de Toyoake.
"Hoy en día, hacemos todo —estudiar, divertirnos, comunicarnos— con un celular", asegura Shutaro Kihara, un estudiante de Derecho de 22 años. Zanja que la regulación es "bastante inútil o ineficaz" para los jóvenes.
La concejala Mariko Fujie, de 50 años, votó en contra.
El uso excesivo del teléfono inteligente es un problema social que merece ser abordado, pero "me resisto mucho a la idea de regular el tiempo libre de las personas mediante una ordenanza", dice a la AFP. "¡Parece una injerencia!".
El estudiante de secundaria Ikka Ito, aficionado a un videojuego, afirma que utiliza su teléfono entre cuatro y cinco horas al día.
"Empecé a reducir mi tiempo de pantalla voluntariamente desde el anuncio" y sin que sus padres se lo pidieran, asegura.
Con el objetivo de mejorar el sueño, entre otros motivos, el texto recomienda a los alumnos de primaria que eviten las pantallas después de las 21H00.
A los estudiantes de secundaria y a los adultos se les invita a apagarlas a las 22H00 a más tardar.
— Ciudadanos cansados —
Las encuestas muestran que los japoneses duermen menos que los habitantes de otros países desarrollados, en parte por las largas jornadas laborales.
Kokuka Hirano, una residente de 59 años, reconoce que "le falta sueño" debido a su teléfono: "Quiero investigar muchas cosas que no entiendo, acabo viendo noticias de diferentes países y el tiempo se me escapa de las manos".
Quiere limitar su uso para dedicar más tiempo al ejercicio físico y a la cocina. Pero "tres o cuatro horas serían una cosa más razonable", opina. "Dos horas me parece demasiado estricto".
Los estudios demuestran que, además de interferir en el descanso, lo que puede afectar a la salud mental, el uso intensivo de las redes sociales está relacionado con la soledad, la depresión y la ansiedad.
El alcalde Kouki tiene dos hijos de 10 y 7 años que no disponen de celular, aunque el mayor a veces toma prestado el de su madre. La familia evita ahora, al pie de la norma, las pantallas durante las comidas.
E.Aziz--SF-PST