-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
Una ciudad mexicana entre el miedo y la sed de justicia por la extorsión
Los comerciantes del municipio mexicano de Ecatepec observan resguardados detrás de las rejas de su negocio cómo las bandas actúan a sus anchas. Temen represalias después de que un grupo de vecinos dejara herido de gravedad de una paliza a un presunto pandillero que los extorsionaba.
Las bandas de América Latina cada vez recurren más a la extorsión para financiarse, al punto que Perú estudia declararla práctica terrorista, mientras que las autoridades de México sopesan endurecer sus penas.
En Ecatepec, uno de los suburbios de Ciudad de México de más de 1,5 millones de habitantes, panaderos, mecánicos o comerciantes se ven cada vez más en la tesitura de tener que pagar a alguna pandilla por seguridad, según testimonios obtenidos por AFP.
La extorsión crece abonada por la impunidad; por el abandono de las autoridades para luchar contra estas mafias que operan a cara descubierta.
La Chokiza ofrece sus servicios en un local al lado de un mercado: "Únete a esta gran familia", "te cuidamos de la extorsión" o "asesoramiento jurídico", se lee en un lona a las puertas del establecimiento.
Son eufemismos con que tratan de ocultar una modalidad de extorsión que consiste en pedir dinero a comerciantes para no agredirlos y, luego, protegerlos de otras bandas.
"Se supone que te cuidan a cambio de ciertas cantidades", dice una comerciante de 53 años en el mercado.
La Chokiza también se anuncia en Facebook con la caricatura de un Jesucristo en motocicleta.
Algunos puestos del mercado tienen pegado un adhesivo de Resistencia Civil Pacífica, otro grupo al que las autoridades tilda de extorsionista.
- De la furia al miedo -
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, presume de haber reducido los homicidios, pero admite que no ha podido abatir la extorsión, cuyas cifras están subestimadas por el temor a denunciar.
En Ecatepec, donde 90% de sus 1,6 millones de habitantes se sienten inseguros, según estadísticas oficiales, el hartazgo llevó en julio a un grupo de comerciantes a golpear hasta el cansancio a un hombre que los amenazaba con quemar sus negocios.
Lo patearon y golpearon con un tubo de acero, según videos publicados en redes sociales. Policías lo rescataron ensangrentado y ahora es procesado por extorsión.
Pero la furia dio paso al miedo. "Ya no queremos saber nada", notificó un agitado vecino a un equipo de AFP que indagaba por la golpiza. Luego llamó a un policía para que los reporteros se retiraran.
En la última década, los casos de justicia por mano propia rebasan los 2.000 en México, donde la impunidad es casi total, según una investigación académica del Tecnológico de Monterrey.
Uno de los casos más impactantes ocurrió en 2023 en Texcaltitlán, cuando pobladores emboscaron a un grupo de extorsionistas, con saldo de 14 muertos entre vecinos y delincuentes.
Ese municipio y Ecatepec pertenecen al Estado de México -que registra un tercio de todas las extorsiones del país- y comparten problemas de pobreza.
Sheinbaum impulsa una reforma para dotar de más herramientas legales a las autoridades, que incluye una línea telefónica para denuncias anónimas.
En el marco de esta ofensiva, Alejandro Mendoza, líder de "La Chokiza", fue detenido el 12 de septiembre en un gran operativo en Ecatepec.
Días antes, Mendoza había difundido un video en el que, rodeado de juguetes de Batman, se jactaba de tener "más de 10.000" afiliados.
El detenido había extendido sus lazos hasta el distrito capitalino de Cuauhtémoc, sede de los poderes federales y que aporta 4% del PIB nacional. Además, mantenía una relación con la exalcaldesa local Sandra Cuevas.
- Desconfianza -
Como en Colombia, en México la extorsión involucra a bandas del narcotráfico, ya que es una fuente de ingresos en efectivo, según investigadores.
Pero también hay delincuentes de poca monta que se dedican a intimidar y exigir dinero por teléfono, a veces desde cárceles.
"Su herramienta es un celular", explica a AFP Alfredo Almora, encargado de atención a víctimas de la Secretaría de Seguridad federal.
"Te meten tal terror" que "te trauma", corrobora la vendedora del mercado, víctima de esta práctica hace ocho meses.
El temor a denunciar no es el único obstáculo para frenar la extorsión.
También lo es la sospecha de que algunas autoridades sirven a las mafias. "A veces ya no les tienes confianza", lamenta la comerciante.
I.Yassin--SF-PST