-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
OpenAI hace un gigantesco pedido de chips a AMD y entrará en su capital accionario
La start-up californiana de inteligencia artificial OpenAI alcanzó un acuerdo estratégico con el fabricante estadounidense de semiconductores AMD, del cual se convertirá en accionista, para comprar un volumen masivo de chips, anunciaron el lunes las empresas.
Según un comunicado conjunto, este pedido comprende tarjetas gráficas, también llamadas GPU (graphics processing unit), esenciales para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).
En total, AMD se comprometió a suministrar GPU con una potencia total de 6 gigavatios (GW). En la apertura de Wall Street AMD se disparaba más de 30%.
Si bien no es posible determinar el número exacto de procesadores en base únicamente en esta cifra, esto representa varios millones de GPU.
Con esta alianza, OpenAI demuestra su intención de diversificar sus fuentes de suministro de semiconductores, para no depender únicamente del gigante del sector, la empresa estadounidense Nvidia.
A finales de septiembre, Nvidia anunció una inversión de hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI para crear una infraestructura para la inteligencia artificial (IA) de "próxima generación".
Esto supone un gran beneficio para el grupo con sede en Santa Clara, California, que, según expertos, se enfrenta a la competencia, además de Nvidia, de la china Huawei, así como de Amazon y Google.
Estos dos gigantes han desarrollado sus propios chips para responder a sus enormes necesidades: el Trainium para Amazon Web Services (AWS), filial de Amazon dedicada a la informática en la nube (cloud computing), y la Tensor Processing Unit (TPU) para Google.
El ritmo de inversiones del creador de ChatGPT es inédito en la historia del capitalismo estadounidense. Además de los megacontratos celebrados con Nvidia o AMD, OpenAI también está involucrado en el proyecto faraónico Stargate, que implica 500.000 millones de dólares en inversiones en nuevos centros de datos (data centers).
- "Avance para AMD" -
La situación es todavía más particular porque OpenAI solo generará uno 13.000 millones de dólares en ingresos este año y no prevé un primer beneficio hasta 2029, según reconoció su director, Sam Altman.
Los equipos para centros de datos representaron aproximadamente la mitad de la facturación de AMD el año pasado. El grupo registró un incremento del 94% en sus ingresos en este segmento en 2024.
"Es un avance para AMD", estimó Matt Britzman, analista de Hargreaves Lansdown. "Demuestra que sus chips de nueva generación (esperados para el próximo año) constituyen una opción viable para los mayores jugadores de la IA".
En virtud del convenio anunciado el lunes, AMD emitirá, con destino a OpenAI, 160 millones de "warrants", productos financieros derivados que pueden convertirse en acciones bajo ciertas condiciones.
Esta conversión podrá realizarse "a medida que se cumplan ciertos objetivos", según el comunicado. También está condicionada a otros criterios, como la evolución del precio de las acciones de AMD y el cumplimiento de los objetivos comerciales de OpenAI.
Si todos estos "warrants" fueran convertidos en acciones, OpenAI controlaría un poco menos del 10% del capital de AMD al término de la operación. La fórmula adoptada por ambos grupos se extiende a lo largo de cinco años.
AMD, que no fabrica él mismo sus chips, prevé los primeros despliegues de GPU al servicio de OpenAI en el segundo semestre de 2026.
"Es una enorme muestra de confianza (para AMD) por parte de OpenAI y (de Sam) Altman", estimaron los analistas de Wedbush Securities. Para ellos, el acuerdo "disipa las pocas inquietudes relacionadas con AMD, ya que les ofrece una plataforma importante para monetizar la revolución de la IA".
F.AbuZaid--SF-PST