-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
China prueba enfriar sus centros de datos en las profundidades del mar
Una empresa china se propuso sumergir varios servidores en el mar frente a Shanghái con la esperanza de resolver uno de los principales desafíos de la informática: el sobrecalentamiento de los centros de datos.
En un muelle cercano a la ciudad, los trabajadores se apresuran a terminar una gran cápsula amarilla, en una apuesta por una infraestructura tecnológica alternativa que enfrenta dudas sobre su impacto ecológico y su viabilidad comercial.
Los sitios web y las aplicaciones de todo el mundo dependen de los centros de datos, estructuras físicas que albergan servidores y redes para procesar y almacenar la información que transita por internet y otros sistemas.
El uso creciente de la inteligencia artificial (IA) ha contribuido al aumento vertiginoso de la demanda de estas instalaciones.
"Las operaciones submarinas tienen ventajas inherentes", afirmó Yang Ye, de la empresa de equipos marítimos Highlander, que está desarrollando el grupo de servidores de Shanghái junto con empresas constructoras de propiedad estatal.
Microsoft probó esta tecnología en la costa de Escocia en 2018, pero el proyecto chino, que se sumergirá a mediados de octubre, es uno de los primeros servicios comerciales de este tipo en el mundo.
Estará dirigido a clientes como China Telecom y una empresa pública de computación con IA, como parte de una iniciativa gubernamental más amplia para reducir la huella de carbono de los centros de datos.
"Las instalaciones submarinas pueden ahorrar aproximadamente el 90% del consumo de energía para la refrigeración", aseguró a AFP Yang, vicepresidente de Highlander.
Proyectos como este se centran actualmente en demostrar la "viabilidad tecnológica", según el experto Shaolei Ren, de la Universidad de California, Riverside.
Microsoft nunca desarrolló comercialmente su prueba y, tras recuperar su cápsula en 2020, afirmó que el proyecto se había completado con éxito.
Según Ren, antes de que los centros de datos submarinos puedan desplegarse a gran escala, es necesario superar importantes retos de construcción y preocupaciones medioambientales.
En China, las subvenciones gubernamentales están ayudando: Highlander recibió 40 millones de yuanes (5,62 millones de dólares) para un proyecto similar en 2022 en la provincia de Hainan, que aún está en marcha.
- Retos técnicos -
"La realización efectiva del centro de datos submarino supuso mayores retos de construcción de lo que se esperaba inicialmente", afirmó Zhou Jun, ingeniero del proyecto de Highlander en Shanghái.
Construido en tierra en componentes separados antes de su instalación bajo el agua, obtendrá casi toda su energía de parques eólicos marinos cercanos.
Highlander afirma que más del 95% de la energía utilizada procederá de fuentes renovables.
El reto más evidente a la hora de ubicar la estructura será mantener su contenido seco y a salvo de la corrosión del agua salada.
El proyecto chino aborda este problema utilizando un revestimiento protector que contiene pequeñas placas de vidrio sobre la cápsula de acero que alberga los servidores.
Para permitir el acceso del personal de mantenimiento, un ascensor conectará la cápsula con un segmento que permanece en la superficie.
El expreto Ren advirtió también que establecer la conexión a internet entre un centro de datos marítimo y el continente es un proceso más complejo que con los servidores terrestres tradicionales.
Además, investigadores de la Universidad de Florida y de la Universidad de Electro-comunicaciones de Japón han descubierto que los centros de datos submarinos pueden ser vulnerables a ataques que utilizan ondas sonoras conducidas a través del agua.
- Incógnitas ecológicas -
Aparte de los obstáculos técnicos, el efecto de calentamiento de los centros de datos submarinos en el agua circundante ha suscitado dudas sobre el impacto en los ecosistemas marinos.
Andrew Want, ecólogo marino de la Universidad de Hull, dijo que el calor emitido podría, en algunos casos, atraer a ciertas especies y ahuyentar a otras.
"En este momento son incógnitas, aún no se han realizado suficientes investigaciones", afirmó.
Highlander declaró a la AFP que una evaluación independiente realizada en 2020 sobre el proyecto piloto de la empresa cerca de Zhuhai, en el sur de China, indicaba que las aguas contiguas se mantenían muy por debajo de los umbrales de temperatura aceptables.
Sin embargo, Ren advirtió que la ampliación de los centros también aumentaría el calor desprendido.
Las instalaciones marítimas pueden complementar a los centros de datos estándar, sugirió Ren.
Y.Zaher--SF-PST