-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
Viuda y desplazada, la lucha de una madre por sobrevivir en Gaza
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
"Es indescriptible", afirma Lamis Dib, que a los 31 años es madre de dos hijos, refiriéndose a la guerra en el territorio palestino.
"El viernes 6 de octubre de 2023, el último día antes de la guerra, fue un día hermoso", recuerda.
Su hija mayor, Suwar, de cinco años en aquel entonces, acababa de comenzar preescolar y Dib la veía regresar desde la ventana de su departamento en Sheij Radwan, un barrio de clase media del norte de Gaza.
Su hijo Amin, que tenía tres años, ocupaba "todo" su tiempo, apunta. Solía llevarlo a una playa cercana.
Dib había estudiado para ser trabajadora social, pero no encontró empleo en la empobrecida economía de Gaza de antes de la guerra, lastrada por un estricto bloqueo israelí desde 2007.
Pero sí que había logrado construir "una familia feliz" con su esposo, un contador que se aseguraba de que a ella "nunca le faltara nada".
Su barrio fue uno de los primeros en ser atacados por los bombardeos israelíes tras el ataque sin precedentes de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
El ataque provocó la muerte de 1.219 personas en territorio israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
La campaña militar de represalia de Israel mató desde entonces a más de 66.280 palestinos en Gaza, también en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, consideradas fiables por la ONU.
La destrucción en Gaza es enorme, con barrios enteros arrasados y millones de toneladas de escombros cubriendo áreas donde antes vivían familias.
Edificios, hospitales, escuelas y sistemas de agua y saneamiento se llevaron la peor parte de los ataques israelíes, y las consecuencias humanitarias para los más de dos millones de habitantes del territorio son graves.
Cientos de miles de gazatíes sin hogar se apiñan en refugios, campamentos improvisados y espacios abiertos, carentes de las protecciones más básicas.
- "Una carrera contra la muerte" -
Cuando la zona donde vivía Dib fue atacada, ella y su familia huyeron a un distrito cercano, el primero de una serie de desplazamientos, antes de partir del norte de Gaza rumbo a Jan Yunis, en el sur.
"Uno de los días más difíciles de nuestras vidas", cuenta, relatando el camino que hizo por rutas destrozadas y atravesando retenes militares.
Desde que estalló la guerra, han huido 11 veces. "Cada desplazamiento era una carrera contra la muerte, bajo los ataques aéreos. Ponía el 'piloto automático', abrazaba a mis hijos y corría sin mirar atrás, sin saber a dónde íbamos", dice.
En Rafah, en el sur, estuvieron seis meses. Allí, dormían treinta personas "en una sola habitación sin baños".
"Era difícil expresar lo que sentíamos: confinamiento, hambre, sed, falta de higiene y una ausencia total de privacidad", asegura.
En agosto de 2024, la familia vivía en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, cuando la vida de Dib cambió de nuevo.
"Un viernes a las 18H00, mi esposo y mi padre estaban en la azotea con cinco jóvenes de la familia, cuando escuchamos el sonido de un misil y vimos humo. Corrí hacia la azotea y la escena era inimaginable: estaban todos muertos", cuenta.
"El cuerpo de mi esposo parecía intacto, pensé que estaba vivo. Intenté despertarlo, pero había sido alcanzado en la cabeza. Y luego encontré el cuerpo de mi padre (...) le habían arrancado una mano", añade.
- Un poco de paz -
Desde ese día, Dib tiene que cuidar sola de sus hijos. Se mudó a Al Zawayda, un campamento donde miles de palestinos comparten las mismas dificultades diarias, bajo lonas que apenas los protegen del calor o el frío, del viento o de la lluvia.
En mayo de 2025, Israel alivió un bloqueo total de suministros que había impuesto en marzo.
Sin embargo, la ONU sostiene que la ayuda que llega desde entonces sigue siendo insuficiente, mientras que Israel lo niega.
"A nuestros hijos les robaron la educación, la comida y una vida normal", denuncia.
"Volveremos a nuestra casa, la reconstruiremos. Solo queremos un poco de paz", subraya.
Sus hijos, Suwar y Amin, echan una mano en lo que pueden, llenando bidones de agua en una estación cerca de la carpa.
Para ellos, las consecuencias de la guerra podrían durar más que los ataques aéreos: Unicef, la agencia de la ONU para la infancia, señaló en 2024 que todos los niños en Gaza necesitan apoyo psicológico.
A.AlHaj--SF-PST