-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
La Casa Blanca amenaza con despidos "inminentes" ante la parálisis presupuestaria
La Casa Blanca amenazó con despidos "inminentes" ante la pugna partidaria que terminó con una parálisis presupuestaria y el gobierno de Donald Trump anunció este jueves que va a suprimir miles de millones de dólares en fondos para varios estados demócratas.
El gobierno estadounidense cerró parcialmente algunos de sus servicios a partir del 1 de octubre por la discordia entre demócratas y republicanos sobre una extensión presupuestaria.
Esto implica que algunos funcionarios recibieron la notificación de que deben quedarse en casa, sin goce de sueldo y otros deben seguir acudiendo a su puesto de trabajo, también sin cobrar, hasta que no se apruebe la extensión.
Pero, la Casa Blanca amenazó el miércoles con despidos "inminentes" de funcionarios "en todos los ámbitos para identificar dónde se pueden hacer recortes" para presionar a los senadores demócratas a un acuerdo.
Además, el gobierno de Trump anunció este jueves que va a suprimir miles de millones de dólares en fondos para Nueva York y California y otros bastiones demócratas.
El Senado, donde es necesaria una mayoría de 60 votos (de 100) para aprobar un proyecto de gasto público de los republicanos, fracasó esta semana en votar un presupuesto para la administración, lo que dejó al gobierno en parálisis.
El partido del presidente Trump tiene en la Cámara Alta una mayoría de 53 escaños, pero necesita siete votos más, al tratarse de una votación presupuestaria.
El Departamento de Energía anunció este jueves que cancela 321 subvenciones financieras para 223 proyectos que afirmó que permitirá "un ahorro de aproximadamente 7.560 millones de dólares para los contribuyentes estadounidenses".
El director de la poderosa Oficina de Presupuesto en la Casa Blanca, Russell Vought, calificó los proyectos cancelados como una "financiación de la Nueva Estafa Verde" que se utilizó para promover "la agenda climática de la izquierda", en un mensaje de X.
Vought enumeró los estados afectados por la cancelación de planes y además de California y Nueva York, mencionó a distritos demócratas donde Trump perdió en las elecciones de 2024.
- "Una venganza política" -
El gobernador de California, Gavin Newsom, informó que el gobierno de Trump decidió cancelar cerca de 1.200 millones de dólares destinados a un importante proyecto de energía de hidrógeno, lo que pone en peligro decenas de miles de empleos.
"En el Estados Unidos de Trump, la política energética la dicta el mejor postor, sin importar la economía ni el sentido común", afirmó Newsom en un comunicado, en el que se comprometió a seguir aplicando una "estrategia de energía limpia", sin importar lo que "Washington intente imponer".
Nueva York, otro gran bastión demócrata, debía recibir 18.000 millones de dólares de fondos federales para un proyecto de ampliación de una línea de metro y la construcción de un nuevo túnel ferroviario bajo el río Hudson para trenes de cercanías desde la periferia.
Estos programas, planificados desde hace años, tienen como objetivo reducir la congestión urbana y mejorar los desplazamientos de millones de personas en Nueva York y sus suburbios.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos afirmó en un comunicado que la supresión de los fondos federales a Nueva York está relacionada con el cierre "orquestado" por el senador Chuck Schumer y el legislador Hakeem Jeffries, los líderes de la minoría demócrata en el Senado y la Cámara de Representantes.
Además agregó que subvencionar proyectos con "requisitos de contratación basados en la raza y el sexo" y que esta práctica es "inconstitucional, contrario a las leyes de derechos civiles y un desperdicio de los recursos de los contribuyentes".
Los fondos permanecerán congelados hasta que se complete una "rápida revisión administrativa", indicó el Departamento de Transporte en un comunicado.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, del Partido Demócrata, declaró en un comunicado que suspender la financiación de "proyectos de infraestructura críticos" es "una venganza política y un ataque a Nueva York".
Este es el primer cierre o "shutdown" desde 2019, cuando se produjo el más largo en la historia que duró 35 días.
Varias Asociaciones de controladores de tráfico aéreo y de empresas de aviación de Estados Unidos advirtieron el miércoles sobre riesgos de seguridad y retrasos en los vuelos por el bloqueo presupuestario del gobierno federal, e instaron al Congreso a resolver la situación rápidamente.
D.AbuRida--SF-PST