-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
Argentina espera rescate de EEUU para estabilizar el peso antes de elecciones legislativas
El presidente argentino, Javier Milei, espera conseguir un auxilio financiero del Tesoro de Estados Unidos, que le manifestó su apoyo este lunes, para apaciguar las turbulencias cambiarias y sacarlo de la crisis política a un mes de elecciones legislativas cruciales.
El mandatario ultraliberal vive los peores momentos de su presidencia después de perder por amplio margen las elecciones legislativas de Buenos Aires y de ver cómo cae su índice de aprobación ciudadana. Milei se ha encomendado a su aliado Donald Trump para, al menos, tratar de mantener a flote la economía a golpe de préstamos para rellenar la caja de dólares y evitar una depreciación mayor del peso.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que su país "está listo para hacer todo lo necesario" para apoyar a Argentina.
Bessent detalló en la red X que las opciones de ayuda "pueden incluir, pero no se limitan a, líneas de intercambio, compras directas de divisas y adquisiciones de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses".
La jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, saludó el apoyo de Bessent "en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino".
Milei viajará a Estados Unidos donde este martes tiene previsto un encuentro bilateral con el mandatario estadounidense, Donald Trump. Se espera que tras el encuentro, que se da en el marco de la asamblea general de las Naciones Unidas en Nueva York, se emita un anuncio en este sentido.
Milei agradeció a Trump y Bessent por "el apoyo incondicional al pueblo argentino". "Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos", sostuvo en X.
Respecto al monto del eventual préstamo, el canciller argentino, Gerardo Werthein, dijo a Radio Mitre que "ha habido muchas especulaciones, se ha hablado de 30.000 millones de dólares y eso es absolutamente equivocado (...) Es cierto que estamos trabajando, pero en una cifra más exigua".
Argentina firmó en abril un acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares. Es el mayor deudor del organismo internacional, que ya le otorgó 56.000 millones de dólares en 2018.
- Sed de dólares -
Para frenar la corrida cambiaria, Milei salió este lunes a la búsqueda de las divisas del agro al eliminar temporalmente los impuestos a la exportación de granos.
Argentina es uno de los principales productores de alimentos del mundo y figura entre los líderes de exportación de soja y sus derivados.
El objetivo la eliminación de impuestos es "generar mayor oferta de dólares", explicó en X el vocero presidencial Manuel Adorni.
El gobierno apuesta a que esta medida estimule a los agricultores a vender antes de las legislativas nacionales del 26 de octubre. Para ello, la rebaja impositiva regirá hasta el 31 de octubre, según el decreto publicado este lunes en el boletín oficial.
Los anuncios pusieron paños fríos en el mercado de cambios donde el peso abrió este lunes 3% por debajo de la cotización del viernes, a 1.470 pesos por dólar estadounidense.
El revés electoral por casi 14 puntos que padeció el gobierno a principios de septiembre debilitó sus aspiraciones de cara a las próximas legislativas nacionales.
Además el Congreso revirtió un veto presidencial y dejó firme una ley que incrementa los fondos para discapacidad, en abierto desafío a la política de ajuste presupuestario de Milei.
El área de discapacidad es objeto de una investigación judicial por sospechas de sobornos en un caso que salpica a Karina Milei, hermana del mandatario, su mano derecha y secretaria general de la Presidencia.
El parlamento debate dejar sin efecto otros vetos para apoyar mayor financiamiento las áreas de salud y educación, lo que puede deparar nuevas derrotas políticas para el presidente.
En este contexto los mercados financieros reaccionaron con una fuerte depreciación del peso y caída de bonos y acciones.
El Banco Central vendió más de 1.000 millones de dólares de reservas la semana pasada, lo que disparó el índice de riesgo país que mide el JP Morgan por encima de los 1.400 puntos. Este lunes se redujo 300 puntos porcentuales.
Para incentivar la liquidación de exportaciones de granos, el gobierno ya había reducido los impuestos a las ventas al exterior en julio pasado.
En el caso de la de soja, el producto de mayor exportación del país, las había reducido del 33% al 26% para el poroto y del 31% al 24,5% para los subproductos
"La temporalidad no nos gusta", dijo Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que reúne a los grandes productores. "Lo vemos como una oportunidad para apuntar a eso: que la retención en cero sea permanente", agregó en diálogo con canal de televisión LN+.
Se calcula que al campo retiene el equivalente a unos 7.000 millones de dólares en exportaciones agrarias. "Evidentemente, Argentina está necesitando dólares y los dólares del campo son bienvenidos", remarcó Pino.
L.AbuTayeh--SF-PST