-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
La agencia AP cuestiona los ataques israelíes a un hospital de Gaza que mataron a cinco periodistas
La agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP) cuestionó el viernes los argumentos presentados por el ejército israelí para justificar los ataques a un hospital en el sur de la Franja de Gaza, en agosto, que costaron la vida a cinco periodistas palestinos, incluida una colaboradora de AP.
El 25 de agosto, 22 personas, incluidos cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un edificio del hospital Nasser de Jan Yunis, según las autoridades de la Franja de Gaza.
El día después del ataque, el ejército israelí informó sobre una "investigación inicial" realizada por sus propios medios y luego indicó que los bombardeos se llevaron a cabo para "eliminar (una) amenaza" tras detectar "una cámara colocada por Hamás (...) para observar la actividad de (sus) tropas" con el objetivo de atacarlas.
Sin embargo, en un despacho publicado el viernes, AP escribió que los resultados de sus propias investigaciones "cuestionan seriamente" la versión del ejército israelí, en guerra contra el movimiento islamista palestino Hamás en Gaza desde que este atacó Israel el 7 de octubre de 2023.
AP recuerda que la parte superior del edificio impactado por el ejército israelí es "un lugar conocido" por ser utilizado por periodistas, especialmente para realizar transmisiones en vivo.
Según testigos, el lugar es "frecuentemente" sobrevolado por drones y esto ocurrió "alrededor de 40 minutos antes del ataque", añade el artículo.
La agencia cita a un oficial militar israelí que, bajo condición de anonimato, declaró que el ejército llegó a pensar que una cámara en el tejado del hospital era utilizada por Hamás porque esta y su operador estaban cubiertos con una toalla, lo que se consideró "sospechoso".
En realidad, se trataba de un periodista que colaboraba con la agencia británico-canadiense Reuters, Hossam al-Masri, y que tenía la costumbre, cuando trabajaba en el tejado del hospital, de cubrir sus equipos con un pañuelo o tela para protegerlos del sol y del polvo, como suelen hacer varios de sus colegas.
Al-Masri debió haber sido identificado fácilmente por el dron que sobrevoló el lugar antes del primer ataque, que provocó su muerte, señala AP, al precisar que no encontraron evidencia de otra cámara en ese sitio el día de la tragedia.
- "Decisiones inquietantes" -
La agencia indicó haber descubierto "otras decisiones inquietantes" israelíes.
"Poco después del primer ataque, las fuerzas israelíes atacaron nuevamente la misma posición, después de (la llegada) de los equipos de rescate (y de) los periodistas que se precipitaron para cubrir el evento", escribe la agencia.
AP precisa que Israel atacó en total "cuatro veces" el hospital con "proyectiles de tanque altamente explosivos" y sin ningún aviso.
La agencia señala que esto expone a Israel a acusaciones de "doble ataque", una práctica que busca causar el máximo número de víctimas y que podría constituir un crimen de guerra.
Mariam Dagga, fotoperiodista independiente que colaboraba con AP, murió en estos últimos ataques.
Consultado por AFP sobre este artículo, el ejército israelí remitió a su comunicado del 26 de agosto, el cual indicaba que el jefe de Estado Mayor había "dado la orden de continuar investigando varias lagunas", incluida "el proceso de toma de decisiones en el terreno" y "las armas utilizadas para el ataque".
Q.Najjar--SF-PST