-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
El Congreso argentino revierte el veto de Milei a los fondos para discapacidad
El Congreso argentino revirtió este jueves por primera vez un veto del presidente Javier Milei y dejó en firme una ley que otorga más fondos para las personas con discapacidad, un área bajo sospechas de corrupción que salpican a la hermana del mandatario.
El revés político ocurre en el peor momento del gobierno jaqueado por un escándalo de supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), en un caso que investiga la justicia.
También sucede en un año electoral que tendrá legislativas nacionales en octubre y en la provincia de Buenos Aires el próximo domingo, el distrito más poblado de Argentina, gobernado por el opositor peronismo.
El Senado revirtió el veto por 63 votos contra 7. En agosto la Cámara de Diputados ya había rechazado la medida presidencial.
La ley, que ahora será promulgada, declara la emergencia en el área de discapacidad. Había sido aprobada en julio y establece la regularización de pagos atrasados a los prestadores de salud.
También fija una nueva modalidad para el cálculo de pensiones de discapacidad y garantiza los servicios hasta diciembre de 2027.
Afuera del Congreso, centenas de personas afectadas por la medida celebraron la decisión legislativa.
"Me produce mucha felicidad, como laburantes (trabajadores) pero también para que la persona con discapacidad pueda vivir como corresponde", dijo a la AFP Trinidad Freiberg, 23, musicoterapeuta que trabaja con niños y niñas con discapacidad.
Milei había adelantado en una entrevista en agosto que de ser revertido el veto, acudiría a la justicia. "Supongamos que me rechazan el veto, bueno, yo eso lo voy a judicializar, no va a tener efecto en el gasto público", había dicho el mandatario.
El presidente, que viajó a Estados Unidos para reuniones con empresarios en Los Ángeles, la había vetado bajo el argumento de que su aplicación ponía en riesgo el equilibrio de las cuentas públicas, uno de los pilares de su gobierno.
Sin embargo, la Oficina de Presupuesto del Congreso había calculado que el impacto fiscal de la ley se ubica entre 0,22% y el 0,42% del PIB.
- Sospechas de corrupción -
Durante la sesión, la oposición reclamó la interpelación de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en relación al escándalo que la involucra con supuestos sobornos en la provisión de medicamentos para el área, precisamente, de discapacidad.
"La secretaria Milei debería aclarar cuál es la situación, que es de suma gravedad. La sociedad lo está pidiendo", dijo el senador opositor Sergio Leavy.
Audios atribuidos al extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, despedido en cuanto estalló el escándalo, atribuyen a Karina Milei el cobro de sobornos por un 3% de los pagos de medicamentos.
El presidente aseguró que son "mentiras", denunció "espionaje" y un juez ordenó cesar la difusión de los audios de Karina Milei.
"Para tapar un hecho de corrupción van con una estrategia mediática y judicial (...) Nada de Karina, el jefe de la banda es el hermano", acusó el senador opositor José Mayans.
Milei suele referirse a su hermana como "El Jefe", al señalarla como su mano derecha y la artífice de su carrera política.
"La prioridad es transparentar y mejorar la gestión (...) Acompaño el veto presidencial, considero que esta ley no hace falta y vuelvo a preguntarles a los señores senadores: ¿Cómo les está yendo con el plan de desestabilizar al presidente Milei?", dijo la senadora.
El rechazo del veto y el escándalo por supuestos sobornos se produce además en el marco de una crisis de confianza de los mercados financieros que se tradujo en una presión alcista sobre el dólar, lo que obligó al Tesoro a intervenir en el mercado de cambios.
A.Suleiman--SF-PST