-
Colombia advierte que si EEUU le retira la certificación antidrogas "ganan" los narcos
-
Trump acogerá la cumbre del G20 de 2026 en uno de sus resorts en Miami
-
El tráfico postal hacia EEUU se detuvo casi por completo por aranceles y 88 operadores suspendieron servicios
-
Los SEAL de EEUU mataron a norcoreanos en una operación fallida en 2019
-
Trump rebautiza el Pentágono como "Departamento de Guerra" para lanzar un mensaje de fuerza
-
Chile firma un acuerdo que permite a la minera Rio Tinto explotar litio en tres salares
-
Más de 300 surcoreanos detenidos en una vasta redada migratoria en EEUU, según Seúl
-
Güler lidera a una Turquía que amenaza con meter en problemas a España
-
La asociación de medios de Argentina lamenta los insultos y la violencia contra periodistas
-
"El fin de una época": Milán despide al "rey" de la moda Giorgio Armani
-
"El fin de una época": Milán despide a al "rey" de la moda Giorgio Armani
-
La agencia AP cuestiona los ataques israelíes a un hospital de Gaza que mataron a cinco periodistas
-
El gobierno del Líbano anuncia que el ejército implementará el plan para desarmar a Hezbolá
-
Enredo diplomático entre Bélgica y EEUU por un stock de anticonceptivos femeninos
-
El Vaticano recibe el primer gran peregrinaje LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
-
Portugal vivió el verano más cálido y seco desde 1931
-
La OMS añade la nueva generación de fármacos contra la obesidad a su lista de medicamentos esenciales
-
La UE impone a Google una multa de casi 3.500 millones de dólares pese a las amenazas de Trump
-
China fustiga a Trump por incitar a Europa a ejercer presión económica
-
Un espectáculo musical sobre Londres, proyecto secreto e inconcluso de David Bowie
-
Israel destruye otro gran edificio de viviendas en Ciudad de Gaza
-
Lando Norris vuelve a ser el más rápido en Monza antes de la clasificación
-
Hamás difunde un video que muestra a dos rehenes israelíes en Gaza
-
Lando Norris fue el más rápido en las terceras pruebas del GP de Italia de F1
-
Anthropic, el gigante de la IA, expande sus restricciones de uso a empresas chinas
-
Rubio anuncia una ayuda por 20 millones de dólares y un férreo apoyo a Ecuador contra el narco
-
La Corte Constitucional rechaza la propuesta sobre castración química en Ecuador
-
Un tribunal en EEUU mantiene el fallo favorable a los pasaportes con género "X"
-
EEUU respalda un programa de medicamentos para la prevención del VIH
-
El expresidente Martín Vizcarra sale de prisión en Perú
-
Lula pide una movilización popular ante el "riesgo" de una amnistía a bolsonaristas condenados
-
El Congreso argentino revierte el veto de Milei a los fondos para discapacidad
-
El candidato de Trump para la Reserva Federal promete mantener la independencia
-
Washington demanda a Trump por el despliegue de fuerzas federales
-
Mediante SMS que invitan a un café, Hamás organiza citas para pagar los salarios en Gaza
-
Inquietud en Alemania por la liberación del principal sospechoso en el caso Maddie McCann
-
Israel pide la evacuación de Ciudad de Gaza antes de una anunciada ofensiva terrestre
-
Nepal bloqueará todas las redes sociales que no estén registradas legalmente
-
Los funiculares de Lisboa, un medio de transporte centenario convertido en atracción turística
-
El expresidente peruano Toledo recibe una nueva condena por lavar dinero de Odebrecht
-
El gigante de la IA Anthropic pagará 1.500 millones de dólares por infringir derechos de autor
-
Florida planea eliminar los requerimientos de vacunación para los escolares
-
Recuperan 270 cuerpos tras el alud que arrasó una aldea en Sudán
-
La promesa de amor de un migrante venezolano truncada en la cárcel de Bukele
-
Japón celebra la mayoría de edad del sobrino del emperador, segundo en la línea de sucesión
-
El ejército israelí instó a los habitantes de Ciudad de Gaza a evacuar hacia una "zona humanitaria" al sur
-
Milán despide a Giorgio Armani, el "rey" de la moda
-
Alemania busca que sus jubilados vuelvan a trabajar para afrontar el déficit de las pensiones
-
Un tiburón mata a un surfista en una playa de Australia
-
Cinco claves para entender la crisis política en Francia, ante una semana de alto riesgo
El desempleo en EEUU sube al 4,3% y aumenta las expectativas de un recorte de tasas
La economía de Estados Unidos creó menos puestos de trabajo de lo esperado en agosto y la tasa de desempleo se situó en el 4,3%, lo que alimenta las expectativas de un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
Estados Unidos creó 22.000 nuevos empleos el mes pasado, por debajo de los 79.000 de julio, según los datos publicados este viernes por el Departamento de Trabajo.
Los analistas esperaban 75.000 creaciones de empleo, según el consenso publicado por MarketWatch.
La tasa de desempleo subió al 4,3%, en comparación con el 4,2% de julio y el 4,1% de junio. Se trata del nivel más alto desde el último trimestre de 2021.
Esta publicación podría convencer finalmente a la Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense) de bajar sus tasas de interés para apoyar la economía en su próxima reunión del 17 de septiembre.
El crecimiento del empleo en junio, que anteriormente se había estimado en 14.000, fue revisado a una caída de 13.000, según el informe. La contratación de julio se ajustó ligeramente al alza.
La bolsa de Nueva York respondió a la baja el viernes: el Dow Jones cayó un 0,48% y el S&P 500, un 0,32%. El tecnológico Nasdaq cerró cerca del equilibrio.
Las acciones europeas también terminaron la jornada en caída.
Asimismo, los datos de empleo enviaron abajo al dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El oro, en tanto, alcanzó un nuevo máximo histórico al verse beneficiado como refugio para los inversores que se alejan de los bonos a largo plazo.
Las cifras de empleo de Estados Unidos suelen ser un dato clave que los analistas vigilan, ya que normalmente influyen en cómo la Fed ajusta las tasas de interés, otro de los caballos de batalla del presidente Donald Trump.
- Cifras "amañadas" -
Junto a Trump en la Casa Blanca, su asesor económico Kevin Hassett afirmó que también esperaba ver revisiones al alza en los números de agosto.
Y que la Presidencia "esperaba con ansias tener una nueva dirección (en la Oficina de Estadísticas Laborales) que hiciera las cifras más confiables".
Más temprano ese día, el presidente estadounidense culpó al jefe de la Fed, Jerome Powell, en su red Truth Social. "Debería haber reducido las tasas de interés hace mucho tiempo", escribió.
Las cifras del viernes están bajo un escrutinio particular después de que un mal desempeño en los datos de julio —difundidos el mes pasado— llevara a Trump a afirmar que las cifras estaban "amañadas" y a destituir a la comisionada de estadísticas laborales.
El desglose de las cifras indica que el sector sanitario aumentó las contrataciones, el sector público (federal) bajó fuertemente, lo que coincide con los recortes del gobierno Trump.
Al destituir el mes pasado a la comisionada Erika McEntarfer, Trump la acusó de haber "falseado" los datos de empleo para aumentar las posibilidades de victoria de los demócratas en la reciente elección presidencial.
También criticó las revisiones a la baja de las cifras de contratación, que "siempre van en sentido negativo", protestó Trump.
Pero la economista jefe de Nationwide, Kathy Bostjancic, dijo a la AFP que las revisiones de datos ocurren porque las tasas de respuesta a las encuestas han disminuido.
Si las empresas responden tarde, las cifras tienen que actualizarse para reflejar los datos entrantes.
La tensión en torno a la recogida de datos públicos sobre el mercado laboral no es nueva, sino que estalló hace poco más de un año.
En agosto de 2024, en plena precampaña electoral, la oficina encargada de las estadísticas laborales anunció una fuerte revisión a la baja de la creación de empleos: 818.000 puestos de trabajo menos entre marzo de 2023 y marzo de 2024 de lo que se había anunciado.
La desaceleración de las contrataciones ha sido notable en lo que va de año, según el economista sénior de KPMG, Kenneth Kim.
"Los datos recientes ponen de relieve un frágil equilibrio en el mercado laboral: la demanda y la oferta de trabajo se han moderado, mientras que los despidos siguen siendo limitados", dijo Daco.
También advirtió que la tasa de participación laboral probablemente disminuirá ligeramente a medida que políticas migratorias más estrictas restrinjan cada vez más los flujos de trabajadores en los próximos meses.
El gobierno Trump ha lanzado una gran campaña contra la inmigración irregular, a la que acusa de presionar a la baja los salarios y las condiciones laborales.
I.Matar--SF-PST