
-
Revisan al alza las reservas de un yacimiento de litio en Portugal
-
ADN hallado en la escena del asesinato de Kirk coincide con el del sospechoso, según el FBI
-
Colombia se prepara para la posible pérdida de la certificación en la lucha antidrogas por parte de EEUU
-
Inicio en Belfast de un juicio contra un soldado británico que participó en el 'Bloody Sunday' de 1972
-
Revelan la portada del nuevo álbum de Astérix en Portugal
-
Las bombas de racimo causaron más de 1.200 muertos y heridos en Ucrania desde 2022
-
Una planta invasora amenaza con desaparecer un pueblo de pescadores en Colombia
-
Carlos III y Trump, dos personalidades opuestas
-
Privada de financiamiento público, una radio local estadounidense lucha por su supervivencia
-
Los episodios meteorológicos extremos del verano 2025 le costaron a Europa más de 50.000 millones de dólares, según un estudio
-
Sánchez reitera su "profunda admiración" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
EEUU y China, "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
La flotilla para Gaza parte de Túnez, camino del enclave palestino
-
La organización de la Vuelta considera "inaceptables" las protestas propalestinas que perturbaron la carrera
-
Organización de la Vuelta considera "inaceptables" las protestas propalestinas que perturbaron la carrera
-
El avance del mar amenazará a 1,5 millones de australianos para 2050, según un informe
-
Rubio aborda con Netanyahu las consecuencias del ataque en Catar y la situación en Gaza
-
EEUU y China reanudan conversaciones comerciales en Madrid
-
España no debe acudir a Eurovisión si participa Israel, afirma el ministro de Cultura
-
Corea del Norte dice que su estatus de potencia nuclear está "consagrado de forma permanente"
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha

Un juez de EEUU rechaza dividir Google en un caso antimonopolio
Un juez federal de Estados Unidos rechazó el martes la demanda del gobierno estadounidense de que Google venda su navegador web Chrome como parte de un importante caso antimonopolio, pero impuso medidas destinadas a reparar la competencia en las búsquedas en línea.
El fallo histórico se produjo después de que el juez Amit Mehta determinara en agosto de 2024 que Google mantenía ilegalmente monopolios en las búsquedas en línea mediante acuerdos de distribución exclusivos valorados en miles de millones de dólares anualmente.
La decisión del juez en el caso de Google representa uno de los fallos más significativos contra las prácticas monopólicas corporativas en dos décadas.
El gobierno presionó por la venta de Chrome, un navegador que sirve como puerta de acceso crucial a la actividad en Internet y facilita un tercio de todas las búsquedas en la web de Google.
Pero en su fallo, Mehta advirtió que una desinversión de Chrome "sería increíblemente desordenada y altamente riesgosa" y dijo que los abogados del gobierno se habían excedido en su solicitud.
- Conformidad -
"La decisión de hoy reconoce cuánto ha cambiado la industria gracias al avance de la IA (inteligencia artificial), que está dando a las personas muchas más formas de encontrar información", dijo Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google.
"Esto subraya lo que hemos estado diciendo desde que se presentó este caso en 2020: la competencia es intensa y las personas pueden elegir fácilmente los servicios que desean", afirmó.
Mulholland añadió que Google tiene "preocupaciones" sobre cómo los requisitos impuestos por el tribunal para compartir datos de búsqueda y limitar la distribución de servicios afectarán la privacidad de los usuarios.
La decisión del juez Mehta podría remodelar fundamentalmente el futuro del gigante tecnológico.
El Departamento de Justicia calificó los cambios exigidos como "significativos".
"Continuaremos revisando la opinión (judicial) para considerar las opciones del Departamento (de Justicia) y los siguientes pasos en busca de alivios (soluciones, ndlr) adicionales", dijo Abigail Slater, asistente del Fiscal General, en un comunicado.
- Ofensiva contra grandes tecnológicas -
El caso se centró principalmente en los costosos acuerdos de distribución de Google con Apple, Samsung y otros fabricantes de teléfonos inteligentes que establecieron a Google como el motor de búsqueda predeterminado en los iPhones y otros dispositivos.
Bajo este acuerdo, Google paga a Apple decenas de miles de millones de dólares anuales por un lugar privilegiado en el iPhone.
En su decisión el año pasado, el juez Mehta concluyó que el estatus predeterminado de Google en el iPhone permitió a la empresa evolucionar hacia una potencia de Internet, a resguardo de amenazas competitivas.
Pero Mehta dijo el martes que una prohibición total de estos acuerdos estaba descartada, insistiendo en que tal prohibición podría tener un efecto demasiado profundo en otras empresas.
En cambio, tras su decisión, Google debe poner a disposición de "competidores calificados" datos de índice de búsqueda (los que almacena el buscador) e información de interacción del usuario que los rivales puedan usar para mejorar sus servicios.
El fallo también aborda específicamente la amenaza emergente de los chatbots de inteligencia artificial generativa como ChatGPT, extendiendo las restricciones para evitar que Google utilice acuerdos exclusivos para dominar el espacio de la IA como lo hizo con la búsqueda tradicional.
Un comité técnico supervisará la implementación de las medidas, que entran en vigor 60 días después de que se registre el fallo definitivo.
Minutos después de la decisión del juez, las acciones de Alphabet, la empresa matriz de Google, se dispararon un 7,5% en las operaciones posteriores al cierre. Las acciones de Apple subieron más del 3%.
"Esta es una victoria monstruosa para (Apple) y para Google es un fallo que elimina un gran peso sobre sus acciones", dijo Dan Ives, de Wedbush Securities.
Actualmente, Estados Unidos tiene cinco casos antimonopolio pendientes contra importantes empresas tecnológicas.
J.Saleh--SF-PST