
-
Colombia se prepara para la posible pérdida de la certificación en la lucha antidrogas por parte de EEUU
-
Inicio en Belfast de un juicio contra un soldado británico que participó en el 'Bloody Sunday' de 1972
-
Revelan la portada del nuevo álbum de Astérix en Portugal
-
Las bombas de racimo causaron más de 1.200 muertos y heridos en Ucrania desde 2022
-
Una planta invasora amenaza con desaparecer un pueblo de pescadores en Colombia
-
Carlos III y Trump, dos personalidades opuestas
-
Privada de financiamiento público, una radio local estadounidense lucha por su supervivencia
-
Los episodios meteorológicos extremos del verano 2025 le costaron a Europa más de 50.000 millones de dólares, según un estudio
-
Sánchez reitera su "profunda admiración" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
EEUU y China, "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
La flotilla para Gaza parte de Túnez, camino del enclave palestino
-
La organización de la Vuelta considera "inaceptables" las protestas propalestinas que perturbaron la carrera
-
Organización de la Vuelta considera "inaceptables" las protestas propalestinas que perturbaron la carrera
-
El avance del mar amenazará a 1,5 millones de australianos para 2050, según un informe
-
Rubio aborda con Netanyahu las consecuencias del ataque en Catar y la situación en Gaza
-
EEUU y China reanudan conversaciones comerciales en Madrid
-
España no debe acudir a Eurovisión si participa Israel, afirma el ministro de Cultura
-
Corea del Norte dice que su estatus de potencia nuclear está "consagrado de forma permanente"
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU

Supremo de Brasil inicia fase de sentencia en juicio histórico a Bolsonaro
La corte suprema de Brasil inició este martes las sesiones para dictar sentencia en el histórico juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien se expone a más de 40 años de prisión acusado de intento de golpe de Estado contra Lula.
El exmandatario de extrema derecha (2019-2022) del mayor país de América Latina debe conocer su veredicto hasta el 12 de septiembre, junto al de siete coacusados, entre ellos varios exministros y altos mandos militares.
El juez Cristiano Zanin abrió la sesión en el supremo de Brasilia, constató un periodista de la AFP.
En seguida su par Alexandre de Moraes, objeto de sanciones por parte de la administración de Donald Trump, tomó la palabra para leer el informe final del caso.
Bolsonaro, en arresto domiciliario desde el mes pasado, no estaba presente en la sala y tampoco tiene previsto acudir a las sesiones, según su defensa.
La fiscalía acusa a Bolsonaro, de 70 años, de haber liderado una "organización criminal armada" que conspiró para asegurar su "permanencia autoritaria en el poder", a pesar de su derrota frente al actual presidente de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, en las elecciones de 2022.
El líder de la derecha brasileña clama su inocencia y se considera víctima de una "persecución política", cuando falta poco más de un año para las elecciones presidenciales.
Su juicio tuvo consecuencias inesperadas, al abrir una crisis sin precedentes entre Brasil y Estados Unidos.
- Seguridad reforzada -
Es la primera vez que un ex jefe de Estado brasileño enfrenta acusaciones de este tipo: un evento histórico 40 años después del fin de la dictadura militar (1964-1985), cuyos responsables nunca fueron juzgados.
En Brasilia se reforzó la presencia policial en la plaza de los Tres Poderes, donde se encuentran el palacio presidencial, el Parlamento y la corte suprema.
Agentes armados y con perros vigilaban la entrada del tribunal, constató la AFP.
Las autoridades anunciaron "una vigilancia continua con equipos de última generación, incluidos drones equipados con cámaras térmicas".
Fue en esta plaza donde, el 8 de enero de 2023, miles de bolsonaristas vandalizaron los centros de poder mientras exigían una intervención militar para destituir a Lula, recién investido.
Bolsonaro, que se encontraba entonces en Estados Unidos, está acusado por la fiscalía de haber sido el instigador de estos disturbios.
Según la acusación, el proyecto golpista también incluía un decreto de estado de sitio y un plan para asesinar a Lula, a su vicepresidente electo Geraldo Alckmin y a Moraes.
A cargo del juicio, este poderoso y divisivo magistrado ha sido objeto de sanciones de la administración estadounidense, que lo acusa de una supuesta violación de derechos humanos.
- "Democracia fuerte" -
La audiencia del martes, la primera de cinco hasta el 12 de septiembre, comienza con la lectura del informe final del caso por parte de Moraes.
"Brasil llega hoy con una democracia fuerte, instituciones independientes, una economía en crecimiento y una sociedad civil activa", dijo el magistrado.
Luego tomará la palabra el fiscal general, seguido de los abogados de cada uno de los ocho acusados.
El único acusado presente en la sala es Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa.
"Creo en la justicia y en las pruebas presentadas" por la defensa, dijo a periodistas.
Moraes y cuatro de sus colegas votarán posteriormente para obtener un veredicto.
El expresidente, ya inhabilitado políticamente hasta 2030, está acusado de golpe de Estado y de abolición violenta del Estado democrático de derecho. Enfrenta hasta 43 años de prisión.
En caso de condena, que podrá apelar, "es posible" que sea enviado de inmediato a prisión, según una fuente de la corte.
Aunque sus aliados políticos creen que Bolsonaro está prácticamente condenado de antemano, apuestan por la aprobación en el Parlamento de una amnistía para evitarle la prisión.
Una condena, sin embargo, acelerará la carrera por su sucesión en la derecha.
Por su lado, Lula, de 79 años y con una popularidad reforzada debido a los ataques estadounidenses, se presenta como adalid de la "soberanía" brasileña. Y cuenta con buscar la reelección.
Él mismo estuvo encarcelado entre 2018 y 2019 por corrupción pasiva y lavado de dinero. Su condena fue luego anulada por un defecto de forma.
G.AbuHamad--SF-PST