-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
Supremo de Brasil inicia fase de sentencia en juicio histórico a Bolsonaro
La corte suprema de Brasil inició este martes las sesiones para dictar sentencia en el histórico juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien se expone a más de 40 años de prisión acusado de intento de golpe de Estado contra Lula.
El exmandatario de extrema derecha (2019-2022) del mayor país de América Latina debe conocer su veredicto hasta el 12 de septiembre, junto al de siete coacusados, entre ellos varios exministros y altos mandos militares.
El juez Cristiano Zanin abrió la sesión en el supremo de Brasilia, constató un periodista de la AFP.
En seguida su par Alexandre de Moraes, objeto de sanciones por parte de la administración de Donald Trump, tomó la palabra para leer el informe final del caso.
Bolsonaro, en arresto domiciliario desde el mes pasado, no estaba presente en la sala y tampoco tiene previsto acudir a las sesiones, según su defensa.
La fiscalía acusa a Bolsonaro, de 70 años, de haber liderado una "organización criminal armada" que conspiró para asegurar su "permanencia autoritaria en el poder", a pesar de su derrota frente al actual presidente de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, en las elecciones de 2022.
El líder de la derecha brasileña clama su inocencia y se considera víctima de una "persecución política", cuando falta poco más de un año para las elecciones presidenciales.
Su juicio tuvo consecuencias inesperadas, al abrir una crisis sin precedentes entre Brasil y Estados Unidos.
- Seguridad reforzada -
Es la primera vez que un ex jefe de Estado brasileño enfrenta acusaciones de este tipo: un evento histórico 40 años después del fin de la dictadura militar (1964-1985), cuyos responsables nunca fueron juzgados.
En Brasilia se reforzó la presencia policial en la plaza de los Tres Poderes, donde se encuentran el palacio presidencial, el Parlamento y la corte suprema.
Agentes armados y con perros vigilaban la entrada del tribunal, constató la AFP.
Las autoridades anunciaron "una vigilancia continua con equipos de última generación, incluidos drones equipados con cámaras térmicas".
Fue en esta plaza donde, el 8 de enero de 2023, miles de bolsonaristas vandalizaron los centros de poder mientras exigían una intervención militar para destituir a Lula, recién investido.
Bolsonaro, que se encontraba entonces en Estados Unidos, está acusado por la fiscalía de haber sido el instigador de estos disturbios.
Según la acusación, el proyecto golpista también incluía un decreto de estado de sitio y un plan para asesinar a Lula, a su vicepresidente electo Geraldo Alckmin y a Moraes.
A cargo del juicio, este poderoso y divisivo magistrado ha sido objeto de sanciones de la administración estadounidense, que lo acusa de una supuesta violación de derechos humanos.
- "Democracia fuerte" -
La audiencia del martes, la primera de cinco hasta el 12 de septiembre, comienza con la lectura del informe final del caso por parte de Moraes.
"Brasil llega hoy con una democracia fuerte, instituciones independientes, una economía en crecimiento y una sociedad civil activa", dijo el magistrado.
Luego tomará la palabra el fiscal general, seguido de los abogados de cada uno de los ocho acusados.
El único acusado presente en la sala es Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa.
"Creo en la justicia y en las pruebas presentadas" por la defensa, dijo a periodistas.
Moraes y cuatro de sus colegas votarán posteriormente para obtener un veredicto.
El expresidente, ya inhabilitado políticamente hasta 2030, está acusado de golpe de Estado y de abolición violenta del Estado democrático de derecho. Enfrenta hasta 43 años de prisión.
En caso de condena, que podrá apelar, "es posible" que sea enviado de inmediato a prisión, según una fuente de la corte.
Aunque sus aliados políticos creen que Bolsonaro está prácticamente condenado de antemano, apuestan por la aprobación en el Parlamento de una amnistía para evitarle la prisión.
Una condena, sin embargo, acelerará la carrera por su sucesión en la derecha.
Por su lado, Lula, de 79 años y con una popularidad reforzada debido a los ataques estadounidenses, se presenta como adalid de la "soberanía" brasileña. Y cuenta con buscar la reelección.
Él mismo estuvo encarcelado entre 2018 y 2019 por corrupción pasiva y lavado de dinero. Su condena fue luego anulada por un defecto de forma.
G.AbuHamad--SF-PST