-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
Una legendaria ruta es vista como un salvavidas económico en Guyana
Un legendario camino de tierra roja apodado "El Sendero" atraviesa el territorio de Guyana. Serpentea entre selva tropical, llanuras y colinas desde la capital Georgetown, en la costa atlántica, hasta la ciudad interior de Lethem, en la frontera con Brasil.
Guyana, que elige presidente el lunes, cuenta con las mayores reservas de petróleo per cápita del mundo y quiere aprovechar los nuevos recursos para convertir esta ruta de casi 500 kilómetros en una importante autopista que transforme la vida económica del país.
También espera que la nueva vía contribuya a abrir el territorio del Esequibo, la disputada región petrolera administrada por Guyana durante décadas, pero reclamada por la vecina Venezuela.
La obra no es tarea fácil para este pequeño país sudamericano. Costará casi 1.000 millones de dólares construir los cuatro tramos de la carretera y unos 50 puentes. La fecha de finalización más optimista es 2030.
Por ahora, recorrer todo "El Sendero", también llamado carretera Linden-Lethem, lleva 15 horas. Y algunos no lo consiguen. Un camión oxidado parece estar abandonado a un lado del camino desde hace tiempo.
"Es un trabajo muy duro", dice Ramdial Metleash, de 27 años, sin camisa y empapado en sudor en la cabina de un camión maderero. Cuenta que en la temporada de lluvias, los vehículos suelen atascarse en el lodo. Y cuando está seco, hay nubes de polvo que tragar.
Metleash trabaja en "El Sendero" desde los 15 años. Gana unos 60.000 dólares guyaneses (USD 290) por viaje, lo suficiente para mantener a su hermana y a su sobrino.
Y aunque la industria petrolera no ha cambiado sus ingresos, Metleash admite que la finalización de la autopista sería de gran ayuda.
Especialmente en lugares como Kurupukari, una localidad sobre el río Esequibo donde se construirá un puente. Por el momento, los camiones deben cruzar en una barcaza.
- "Un punto de inflexión" -
Para el ministro de Obras Públicas guyanés, Juan Edghill, la autopista será "un punto de inflexión en términos de hacia dónde se dirige Guyana".
"Esta carretera, una vez terminada, nos conectará con el puente Takatu, que lleva al norte de Brasil. Ese es un mercado de 20 millones de personas", explica a la AFP.
Esa cifra es más de 20 veces la población de Guyana, que supera los 800.000 habitantes.
El ministro también señala que la ruta conectaría con el puerto de aguas profundas de Palmyra, ubicado en el noreste, cerca de la frontera con Surinam y actualmente en construcción.
Ahora los brasileños "tardan 21 días de viaje por el Amazonas para transportar sus mercancías a un puerto. Con la autopista, podrán llegar en 48 horas", explica.
Una fuente informada, que prefirió no ser identificada, señaló que la carretera también facilitará el transporte de tropas y equipo militar a la zona, en particular al Esequibo, que además de petróleo tiene valiosos yacimientos minerales.
Esta región ha sido desatendida durante mucho tiempo por el gobierno de Georgetown, mientras Caracas insiste en sus reivindicaciones territoriales.
"El Esequibo es parte de Guyana", enfatiza Edghill. "Es el hogar de nuestros hermanos y hermanas indígenas (...) También es el sitio de la minería a gran escala y de nuestra principal actividad forestal".
La nueva carretera permitiría que más personas viajaran por trabajo sin separarse de sus familias durante meses, dice, y añade: "Es una gran oportunidad".
- "No se puede luchar contra el progreso" -
Michelle Fredericks, de 53 años, es dueña de un popular puesto de comida rápida cerca del muelle de barcazas en Kurupukari.
El puente pasará directamente sobre el lugar donde se encuentra actualmente su negocio. Será reubicado, pero ya no tendrá el mismo flujo de gente que ahora.
Pero Fredericks se muestra optimista sobre el futuro.
"No puedo pensar solo en este negocio", dice a la AFP. "Va a haber mucho desarrollo", asegura, y apunta que planea dedicarse a ofrecer servicios turísticos.
Fredericks ya recibe a turistas locales y extranjeros que desean pescar o hacer senderismo en la selva tropical.
Pero confía en que el número de visitantes de fin de semana aumente cuando la nueva carretera reduzca el tiempo de viaje desde Georgetown a la mitad, a unas cuatro horas.
"Podría ser una buena cosa para mí", afirma. "No se puede luchar contra el progreso. Así es la vida".
L.AbuTayeh--SF-PST