
-
Boxeador mexicano Chávez Jr. deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Mediadores esperan respuesta de Israel a nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de la pugna por el mapa electoral
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Putin y Zelenski parecen listos para una cumbre de paz tras las conversaciones con Trump
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Putin y Zelenski parecen listos para cumbre de paz tras conversaciones con Trump
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
El huracán Erin golpea el Caribe y amenaza la costa este de EEUU
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos

El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
El fútbol argentino había pasado de ser el destino predilecto de los jugadores sudamericanos a perder terreno con Brasil. Ahora, apoyado en un dólar barato por las políticas del presidente ultraliberal Javier Milei, ha tomado un nuevo aire y mueve millones.
A diferencia de su eterno rival, Brasil, que copta figuras de toda la región e incluso de Europa, el resurgimiento del poderío económico del balompié de Argentina se ha concentrado en repatriar a leyendas de la tierra de Maradona y Messi con base en contratos jugosos.
En el último año y medio, cinco campeones del mundo con la Albiceleste en Catar 2022 se incorporaron al torneo local: River Plate, el club que impulsa a puro dólar la nueva era, trajo a los defensores Gonzalo Montiel, Germán Pezzella y al lateral Marcos Acuña.
Su archienemigo, Boca Juniors, de capa caída en términos deportivos, contrató al mediocampista Leandro Paredes y Rosario Central al extremo Ángel Di María. Todos regresaron a su país desde las ligas europeas más poderosas.
En los últimos cinco años, el campeonato argentino tuvo un crecimiento vertiginoso en la contratación de futbolistas: de 11,5 millones de dólares en 2020, cuando la liga tocó fondo en medio de la crisis económica e inflacionaria argentina, a 120 millones en 2024, según la FIFA.
Las ventas también marcaron un récord la campaña pasada, 348 millones, un monto sin embargo 70% menor que el obtenido por los clubes del Brasileirão, vencedores de las seis últimas ediciones de la Copa Libertadores.
- Mejoras de salarios -
El resurgir de una competición que en el pasado reunía a promesas y realidades sudamericanas, salvo el entonces cerrado mercado brasileño, se debe al abaratamiento del dólar por el mantenimiento por parte de Milei de una política de microdevaluaciones, explica el economista Christian Buteler.
En el cargo desde diciembre de 2023, Milei impulsa una férrea política de austeridad que ha permitido conseguir el primer superávit en las cuentas públicas desde 2010 y reducir la muy alta inflación, de 79,8% en el primer semestre de 2024 a 15,1% en el mismo lapso de 2025.
"Mejoraron los salarios en dólares", dijo a la AFP Buteler, presidente de la consultora BSF, advirtiendo que esta situación también aumentó los precios de productos básicos como la leche y la carne.
Ahora los pesos "valen más dólares, lo que permitió a River, a Boca y a muchos clubes contratar jugadores de ese calibre (...) no le podés pagar lo que se paga afuera, pero no estás tan lejos", señaló.
River, que disputa los octavos de final de la Libertadores, ocupó el cuarto puesto entre los clubes de la Conmebol que más invirtieron en transferencias en 2023 y 2024, y fue el único argentino en el top 10 del año pasado, según la FIFA.
Entre las temporadas 2023-2024 y 2024-2025 gastó el equivalente a 100 millones de dólares, un aumento considerable frente al bienio anterior 2021-2023, cuando desembolsó unos 33 millones, de acuerdo con el portal especializado Transfermarkt.
Además de los mundialistas, los Millonarios ficharon este año al internacional colombiano Kevin Castaño por 14,6 millones y al delantero argentino Sebastián Driussi por 11,3 millones, cifras muy por encima de las habituales en Argentina.
- ¿Mejora la calidad? -
"Hoy le sirve mucho más al jugador volver porque puede equiparar, quizás, a lo que ganaba en otros mercados", mientras que en "años anteriores la diferencia era muy grande", sostiene a la AFP el representante de futbolistas Gustavo Goñi.
Pero no todo es dinero, según Goñi. Los equipos argentinos suelen beneficiarse también de haber generado un "sentido de pertenencia" en los jugadores que se formaron en sus senos o del atractivo del ambiente futbolero en una nación en la que el fútbol es rey.
Figuras internacionales como el delantero uruguayo Edinson Cavani y el mediocampista español Ander Herrera aterrizaron en Boca en 2023 y 2025, respectivamente, seducidos por el aura de La Bombonera y su fiel fanaticada.
Pero el Xeneize, seis veces campeón de la Libertadores y segundo equipo en gastar más (promedio de 20 millones de dólares por año entre 2023 y 2025), no vive buenos momentos. Recién sepultó su peor racha histórica de doce partidos sin vencer y no tiene acción internacional este semestre.
A pesar de reforzarse en todas las líneas, el River de Marcelo Gallardo sufre para replicar los éxitos de la gestión anterior del Muñeco, cuando ganó las Libertadores en 2015 y 2018.
"El hincha de River está más contento con todo lo que se hizo institucionalmente que con el presente del equipo", dijo a la AFP Nahuel Celli, de 28 años, fanático del equipo de la banda roja.
J.AbuHassan--SF-PST