-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
La huelga de los auxiliares de vuelo de Air Canada "terminó", anunció el martes el sindicato del personal de vuelo, mencionando "un acuerdo preliminar" tras una noche de negociaciones con la aerolínea, que confirmó la reanudación progresiva de sus operaciones.
Unos 10.000 auxiliares de vuelo abandonaron sus puestos después de la medianoche del sábado, provocando cancelaciones que afectaron a alrededor de medio millón de personas.
El sindicato desafió una orden de un tribunal regulador de volver al trabajo el domingo, lo que obligó a Air Canada a dar marcha atrás en sus planes de restablecer parcialmente el servicio.
Sin embargo, tras reanudar las conversaciones el lunes por la noche, el sindicato afirmó haber alcanzado un posible acuerdo con la aerolínea que sometería a consideración de sus miembros.
"La huelga terminó. Tenemos un acuerdo preliminar que presentaremos ante ustedes", declaró la rama de Air Canada del Sindicato Canadiense de la Función Pública (CUPE) en Facebook el martes.
"Estamos obligados a informar a nuestros afiliados que debemos cooperar plenamente con la reanudación de las operaciones", añadió el texto.
Air Canada señaló en otro comunicado que "reiniciará gradualmente sus operaciones" tras alcanzar un "acuerdo mediado" con el CUPE.
La compañía indicó que los primeros vuelos estaban programados para el martes por la noche, pero advirtió que el servicio completo podría no restablecerse hasta dentro de siete a diez días.
"Reiniciar una gran aerolínea como Air Canada es una tarea compleja. El restablecimiento completo puede requerir una semana o más, por lo que pedimos paciencia y comprensión a nuestros clientes en los próximos días", declaró el presidente de Air Canada, Michael Rousseau.
Ni el sindicato ni la aerolínea proporcionaron detalles de inmediato sobre el acuerdo propuesto.
- Viajes interrumpidos -
Air Canada, que vuela directamente a 180 destinos nacionales y en el extranjero, dijo que la huelga provocó cancelaciones de vuelos que afectaron a unas 500.000 personas.
Durante el fin de semana, la ministra federal de Trabajo, Patty Hajdu, invocó una disposición legal para detener la huelga y forzar a las partes a un acuerdo vinculante.
Después de la orden de la ministra, la Junta de Relaciones Industriales de Canadá (CIRB, por su sigla en inglés) ordenó a los trabajadores regresar a sus puestos el domingo.
Sin embargo, el sindicato dijo que no acataría la orden, lo que obligó a la aerolínea a dar marcha atrás con sus planes de restaurar parcialmente su servicio aéreo.
El martes, la aerolínea informó a sus clientes de que preveía que las interrupciones continuaran "ya que las aeronaves y la tripulación se encuentran fuera de posición" e instó a los pasajeros a ir al aeropuerto solo si su vuelo figuraba como operativo.
"La suspensión de nuestro servicio es extremadamente difícil para nuestros clientes. Lamentamos profundamente y nos disculpamos por el impacto que esta interrupción ha tenido en ellos", declaró Rousseau.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró a la prensa el lunes que era "decepcionante" que ocho meses de negociaciones entre la aerolínea y el sindicato no hubieran dado como resultado un acuerdo.
Añadió que era "importante" que los auxiliares de vuelo recibieran una "remuneración justa", pero expresó su preocupación por la incertidumbre que enfrentan cientos de miles de personas al viajar.
La semana pasada Air Canada dio detalles del acuerdo que ofreció a los tripulantes de cabina, indicando que un auxiliar de vuelo de mayor rango podría recibir un salario promedio de unos 87.000 dólares canadienses (65.000 dólares) en 2027.
El sindicato dijo que la oferta de Air Canada estaba "por debajo de la inflación" y "por debajo del valor del mercado".
V.Said--SF-PST