-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
La economía de Colombia creció 2,1% en el segundo trimestre de 2025 con respecto al mismo periodo del año anterior, un resultado menor a las expectativas oficiales, informó el viernes la autoridad estadística.
El indicador es positivo para el gobierno de Gustavo Petro, que enfrenta el reto de equilibrar un fuerte déficit de las finanzas del Estado a un año de terminar su mandato.
El aumento del Producto Interno Bruto (PIB) se debe principalmente al repunte de comercio y agricultura, además del crecimiento sostenido de las actividades artísticas y de entretenimiento, según el reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
"El comercio al por mayor y al por menor están creciendo, como por ejemplo el comercio de alimentos, de aparatos informáticos o elementos eléctricos", dijo la directora del organismo, Piedad Urdinola.
Aunque no fue el rubro que más contribuyó al PIB, el mayor crecimiento porcentual se registró en las actividades culturales y de entretenimiento con una tasa del 7,5% anual, en parte impulsado por las apuestas deportivas en línea, negocio que está en auge en el país en los últimos años.
"El valor agregado del entretenimiento se ubica 92% por encima de su nivel prepandemia y ha crecido siete veces más rápido que el PIB", sostiene en un informe la entidad financiera Corficolombiana.
Esta y otras entidades estimaron el crecimiento de la economía colombiana entre el 2,7% y el 3,2% para el segundo trimestre.
- Minería y construcción, rezagados -
Dos sectores estratégicos siguen atravesando dificultades: la minería y la construcción. De acuerdo con el DANE, ambos han sufrido caídas interanuales debido a los precios internacionales, la incertidumbre en la inversión y las restricciones por las políticas ambientales del gobierno.
En minería, la menor producción de hidrocarburos y carbón impactaron negativamente en las exportaciones. En construcción, la reducción de nuevos proyectos y el encarecimiento de insumos frenan la actividad.
El año pasado la economía colombiana creció 1,7%, con el café como protagonista gracias a los altos precios internacionales.
El indicador del segundo trimestre se mantiene por debajo de las proyecciones del Banco de la República (emisor) de un aumento del 2,6% del PIB para 2025.
- Riesgos -
Desde finales de 2024, la caída gradual de la inflación y la disminución en el costo de los créditos impulsaron el consumo interno. En julio de 2025, la inflación interanual se ubicó en 4,90%, casi dos puntos por debajo del 6,86% del mismo mes de 2023.
Pero, según economistas, las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump y la alta dependencia del país de productos primarios como el café y el petróleo podrían frenar el crecimiento.
Washington es el principal socio comercial del país y absorbe cerca al 30% de sus exportaciones, según datos de la Cámara de Comercio Colombo-Americana. El comercio con ese país es vital para sectores como la caficultura, la floricultura y el petróleo.
A esta tensión se suman la volatilidad de los precios internacionales de los productos básicos y la incertidumbre global por la guerra comercial entre Washington y Pekín.
En 2024, la deuda pública neta alcanzó el 60% del PIB y el déficit fiscal se situó en 6,7 %, según el Ministerio de Hacienda. El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a Colombia a controlar el gasto con un plan fiscal más sólido y condicionó parte de su apoyo financiero a este objetivo.
N.AbuHussein--SF-PST