
-
El balance del accidente de avión sobre una escuela de Bangladés sube a 31 muertos
-
La farmacéutica británica AstraZeneca anuncia una inversión de 50.000 millones en EEUU
-
Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos por ataques israelíes
-
Los iraníes temen otra guerra, un mes después del alto el fuego con Israel
-
El monzón deja 221 muertos en Pakistán desde finales de junio
-
Israel dice que interceptó misiles lanzados desde Yemen
-
El balance del accidente de avión sobre una escuela de Bangladés sube a 27 muertos
-
Un deslizamiento por las fuertes lluvias causa tres muertos en Pakistán
-
Suben a 27 los muertos por la caída de un avión militar sobre una escuela en Bangladés
-
Decenas de miles de desplazados por inundaciones en Filipinas
-
Una artista gazatí borda desde París el "dolor" de la guerra
-
Dardos, biopsias y helicópteros: tras las huellas del oso polar en el Ártico
-
Balance del accidente de avión sobre escuela de Bangladés sube a 27 muertos
-
Irán afirma que no abandonará su programa de enriquecimiento de uranio
-
Bolsonaro bajo riesgo de prisión en Brasil por publicaciones en redes sociales
-
Sheinbaum cuestiona sanciones de EEUU a aerolíneas mexicanas
-
Expolicía de EEUU, condenado a casi 3 años de cárcel por muerte de Breonna Taylor
-
"Como animales": HRW alerta de abusos a migrantes en EEUU
-
Fito, ícono del narco ecuatoriano que se enfrenta a cadena perpetua en EEUU
-
Gobierno de Trump publica archivos sobre asesinato de Martin Luther King Jr.
-
OMS denuncia ataques contra sus instalaciones en Gaza, donde Israel extiende sus operaciones
-
La Casa Blanca toma represalias contra The Wall Street Journal por caso Epstein
-
Venezuela denuncia golpizas y abusos a migrantes en megacárcel salvadoreña
-
EEUU retira a 700 marines de Los Ángeles, informa el Pentágono
-
Hijo de Joe Biden ataca a Clooney por haber pedido a su padre su retirada electoral
-
Comunidad internacional envía aviso a TMC por minería en alta mar
-
Malcolm-Jamal Warner, actor de "El show de Bill Cosby", muere ahogado en Costa Rica
-
Jueza insta a gobierno de Trump a justificar recorte millonario de fondos a Harvard
-
Representantes rusos y ucranianos se reunirán el miércoles en Turquía, anuncia Zelenski
-
La policía española detiene a traficantes de más de 3.000 piezas arqueológicas
-
"Tuvimos que comer como animales", dice un migrante detenido en EEUU (informe)
-
Dos representantes talibanes colaborarán en Alemania con las expulsiones hacia Afganistán
-
La neblina volcánica y la contaminación persisten tras la erupción de un volcán en Islandia
-
Francia condena a tres personas por la trata de seres humanos en los viñedos de Champaña
-
La justicia inglesa rechaza un recurso contra el proyecto de ampliación de Wimbledon
-
Reino Unido sanciona 135 petroleros de la "flota fantasma" rusa
-
El Vaticano cambia de tono con Israel tras el ataque contra una iglesia en Gaza
-
EEUU prevé incluir el petróleo ruso e iraní en las próximas negociaciones con China
-
Rusia descarta avances diplomáticos rápidos con Ucrania
-
Líderes de izquierda se reúnen en Chile para defender el multilateralismo
-
Un avión de línea evita por poco un choque con un bombardero B-52 en EEUU
-
Mayor narco de Ecuador extraditado a EEUU se declara "no culpable" en Nueva York
-
Al menos 20 muertos al estrellarse un avión militar contra una escuela en Bangladés
-
Una agencia de la ONU alerta sobre la creciente desnutrición en Gaza
-
Fotos de desnudos generadas por IA alimentan una ola mortal de chantaje digital
-
Venezuela dice que la excarcelación de venezolanos en El Salvador solo fue negociada con EEUU
-
Dimite el jefe de la empresa de EEUU que aparece en un video viral de un concierto de Coldplay
-
El mayor narco de Ecuador extraditado a EEUU se declara "no culpable" en Nueva York
-
Revivir los fondos marinos tras la explotación minera es ciencia ficción, por ahora
-
Israel amplía sus operaciones en Gaza pese a los llamados a poner fin a la guerra

Sheinbaum cuestiona sanciones de EEUU a aerolíneas mexicanas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó el lunes las sanciones a aerolíneas mexicanas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos en represalia por supuestas afectaciones a vuelos comerciales estadounidenses en el sistema aeroportuario local.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos acusó el sábado a las autoridades mexicanas de incurrir en prácticas anticompetitivas al rescindir a las aerolíneas estadounidenses franjas horarias de vuelo y obligarlas a mover sus operaciones de carga hacia una terminal a las afueras de Ciudad de México.
Advirtió además que podría rechazar las solicitudes de vuelo a Estados Unidos de las aerolíneas mexicanas si México no atiende sus preocupaciones.
"No hay razón alguna para que tenga que haber una sanción", dijo Sheinbaum el lunes durante su habitual rueda de prensa matinal.
La mandataria izquierdista informó que su gobierno aún no ha sido notificado "formalmente" del reclamo de Washington, pero espera recibir la información esta semana para saber "exactamente a qué se refiere".
"Ahora, México es soberano, eso es lo primero", aseveró Sheinbaum, al recordar que la decisión de trasladar los vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), localizado en un suburbio de la capital, se ejecutó hace un año y medio.
Explicó que todas las aerolíneas se han ido adecuando a esta nueva circunstancia y subrayó que su gobierno está listo para dialogar con las autoridades estadounidenses, aunque consideró que su postura no está fundamentada.
"No tiene un sustento en términos de que haya sido algo en contra de alguna aerolínea estadounidense. La decisión fue por seguridad y por la buena operación de los aeropuertos", afirmó la mandataria.
El sábado, la secretaría de Comunicaciones y Transporte mexicana defendió la estrategia aeroportuaria y explicó que el envío de operaciones de carga al AIFA, construido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), se efectuó para evitar riesgos para los usuarios y garantizar espacios mínimos de servicios.
El AIFA fue una de las obras emblemáticas de infraestructura del gobierno de López Obrador, quien después emitió un reglamento para que las aerolíneas movieran sus operaciones de carga a esa terminal.
El reclamo ocurre en medio de una tensa relación entre el gobierno mexicano y la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
A mediados de julio, Trump amenazó a México con imponer aranceles del 30%, acusando al país de no hacer lo suficiente para frenar el narcotráfico en Norteamérica.
K.AbuDahab--SF-PST