-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
El ataque israelí contra Irán, la enésima proeza del Mosad en terreno enemigo
Más allá de la operación militar en sí, el ataque de Israel a Irán se apoyó en un meticuloso trabajo del Mosad, su servicio de inteligencia exterior que, desde hace años, es capaz de infiltrar el poder de la República Islámica.
La historia dirá si la operación "León ascendente" logrará privar a Irán de su capacidad de dotarse del arma nuclear. Pero la ofensiva quedará grabada en la lista de campañas espectaculares de espías israelíes en tierra extranjera.
"Esto muestra la superioridad operativa y en términos de inteligencia de Israel sobre Irán", dijo a la AFP Danny Citrinowicz, del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de Tel Aviv.
En julio del año pasado, Irán se vio humillado con el asesinato, en Teherán, de Ismail Haniyeh, jefe político del movimiento islamista palestino Hamás. Desde entonces, Irán "no ha sido capaz de cubrir las lagunas de su sistema", consideró Citrinowicz.
- "Cientos de agentes" -
La ofensiva, contada con detalle por medios israelíes y estadounidense, aunó el uso de drones, introducidos en Irán con anterioridad, y la intervención de misiles y aviones de combate.
El periodista israelí especializado Barak Ravid apuntó que "cientos de agentes del Mosad, tanto dentro de Irán como en la sede, estuvieron implicados, incluyendo una unidad especial de operadores iraníes que trabajan para el Mosad".
En el centro de Irán, comandos "habían posicionado sistemas de armas guiadas al aire libre cerca de lanzadores de misiles tierra-aire iraníes", explicó.
El servicio también "desplegó en secreto sistemas de armas y tecnología sofisticada escondida en vehículos".
Un despliegue que destruyó la defensa aérea iraní, abriendo la vía a aviones de combate y misiles israelíes, además de baterías de misiles que Teherán hubiera podido utilizar contra Israel a modo de respuesta.
- Altos mandos -
Según los medios israelíes, la preparación de la operación duró entre ocho meses y dos años. Pero se apoyó en una infiltración israelí en los entresijos del poder iraní, en pie desde hacía tiempo.
"Hace más de 15 años que Israel sigue el programa nuclear [iraní]", destacó Michael Horowitz, especialista estadounidense en geopolítica. Los bombardeos constituyen "el resultado de años de recogida de datos de inteligencia y de penetración en la República Islámica".
La lista de víctimas iraníes de primer orden incluye el jefe del Estado Mayor, el jefe de los Guardianes de la Revolución y su servicio aeroespacial en su conjunto, y nueve científicos del sector nuclear. Entre otros.
"Es bastante quirúrgico", comentó una fuente europea de seguridad, si bien la operación dejó víctimas colaterales. "Hay un impresionante grado de precisión y de control", dijo.
- Obsesión iraní -
En septiembre, el Mosad sorprendió al atacar al movimiento libanés Hezbolá con bíperes cargados de explosivos. Según las autoridades libanesas, el ataque dejó 39 muertos y miles de heridos.
Pero la lista de asesinatos de enemigos de Israel ya había forjado desde hacía años la reputación del Mosad.
Después de la operación de los bíperes, Alain Chouet, exnúmero 3 de los servicios de inteligencia exterior franceses, la DGSE, estaba "convencido de que [el Mosad tenía] preparada media docena de estructuras capaces de actuar en cualquier momento" en Irán.
El sábado lo confirmó, al comprobar que el Mosad podía "movilizar a muchos agentes en pocos temas, mientras que los servicios occidentales supuestamente tienen que tener una cobertura planetaria".
Frente a eso, "el contraespionaje iraní es un servicio de seguridad concentrado sobre todo en las amenazas internas".
Resultado: una infiltración de consecuencias desastrosas.
- El papel de Washington -
El rol de la administración estadounidense, inquebrantable aliado de Israel, sigue sin estar claro. Pero, aún siendo involuntario, es real.
Hace poco, se dijo que las relaciones entre el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habían empeorado.
En los últimos tiempos, Trump le hizo algunos desaires a Netanyahu, como cuando firmó un acuerdo con los rebeldes hutíes de Yemen, entabló conversaciones directas con Hamás, viajó al Golfo sin pasar por Tel Aviv o decidió levantar las sanciones contra Siria.
La víspera de los bombardeos, Trump pidió a su aliado que no atacara a Irán, al considerar que un acuerdo sobre el programa nuclear iraní estaba "cerca".
La sorpresa fue total en Teherán como en Washington, salvo para la cúpula del gobierno estadounidense, según los analistas.
Con todo, queda otra lección: la guerra moderna prima la inteligencia y las operaciones clandestinas.
Para paralizar al adversario "hay que combinar el poder aéreo con las operaciones especiales para generar efectos simultáneos en la profundidad del campo de batalla", analiza Benjamin Jensen, del laboratorio de ideas CSIS de Washington.
Q.Najjar--SF-PST