-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Toque de queda parcial en Los Ángeles mientras Trump escala retórica contra protestas
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró este martes un toque de queda nocturno en el centro de la segunda ciudad más grande de Estados Unidos, tras varias noches de protestas contra las redadas migratorias del presidente Donald Trump, quien escaló su retórica contra las manifestaciones.
"He declarado (el estado de) emergencia local y decretado un toque de queda en el centro de Los Ángeles para detener el vandalismo y parar los saqueos", dijo Bass a periodistas.
El presidente afirmó que las protestas son una invasión de un "enemigo extranjero".
Un manifestante dijo a la AFP que los arrestos de migrantes en una ciudad con una gran población nacida en el extranjero y latina son la raíz del descontento.
"Creo que obviamente lo están haciendo por seguridad", dijo sobre el toque de queda. "Pero no creo que parte del problema sean las protestas pacíficas. Es lo que sea que está sucediendo del otro lado lo que está incitando a la violencia", sostuvo.
Pequeñas protestas se registran este martes por quinto día consecutivo en el centro de Los Ángeles.
Las escuálidas manifestaciones se aglutinaron frente a un edificio federal que se ha convertido en epicentro del descontento social contra las redadas migratorias en Los Ángeles.
A mediados de la tarde, la policía de Los Ángeles comenzó a dispersar a las personas con bombas aturdidoras y gases lacrimógenos.
Las manifestaciones, que se desataron el viernes en respuesta al avance de las redadas en comunidades y lugares de trabajo, han sido mayoritariamente pacíficas. Pero hubo algunos disturbios con tiendas y vehículos vandalizados.
Más de cien arrestos fueron realizados por las fuerzas del orden locales en las últimas 24 horas, en su mayoría por desobedecer órdenes para dispersarse, de acuerdo con la policía de Los Ángeles.
A pesar de los focos de protesta, la ciudad se mantiene con normalidad.
- "Se comporta como un tirano" -
En un discurso en una de las bases militares más grandes del país, Trump llamó "animales" a los manifestantes y consiguió que las tropas abuchearan a los demócratas Gavin Newsom, gobernador de California, y Joe Biden, expresidente de Estados Unidos.
Trump ha ordenado el despliegue de miles de miembros de la Guardia Nacional (una fuerza de reserva) y marines en activo en Los Ángeles, a pesar de que las autoridades californianas afirman que la medida es innecesaria y que agravará la situación.
"Lo que ven en California es un asalto a la paz, al orden público y a la soberanía nacional, llevado a cabo por alborotadores que portan banderas extranjeras con el objetivo de continuar una invasión extranjera de nuestro país", dijo Trump a las tropas en el Fuerte Bragg, en Carolina del Norte.
"No permitiremos que un enemigo extranjero invada y conquiste una ciudad estadounidense", añadió.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, acusó este martes a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de incentivar los alzamientos, en donde banderas mexicanas son visibles. "Es absolutamente falso", respondió la mandataria.
Efectivos de la Guardia Nacional resguardan los edificios federales alrededor de los cuales las personas han protestado, en tanto que el convoy de marines, que era esperado en la ciudad, se estacionó en la base de Seal Beach, en el condado de Orange.
El gobernador de California pidió con urgencia a una corte que limitara la acción de las tropas en la ciudad y que se les impida participar en redadas migratorias, usualmente a cargo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
"Enviar combatientes de guerra a las calles no tiene precedentes y amenaza los fundamentos de nuestra democracia", dijo Newsom, quien opinó que Trump "se comporta como un tirano".
Newsom y la alcaldesa Bass insisten en que la acción de Trump es innecesaria y que excede sus funciones.
"El alzamiento ocurrió en pocas cuadras del centro", dijo Bass este martes. "Desafortunadamente, las imágenes lo hacen parecer que es toda la ciudad en llamas, y no es el caso".
Las protestas en Los Ángeles han inspirado movimientos en otras ciudades de Estados Unidos, como en Nueva York, donde miles de personas protestaron este martes.
- "Inusual" -
El uso de militares por parte de Trump es una medida "increíblemente inusual" para un presidente estadounidense, declaró a la AFP Rachel VanLandingham, profesora de la Facultad de Derecho de Southwestern en Los Ángeles y exteniente coronel de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
La Guardia Nacional, una fuerza armada de reserva, suele estar controlada por los gobernadores estatales y se utiliza habitualmente en territorio estadounidense en respuesta a desastres naturales.
Sus reservistas no han sido desplegados por un presidente contra la voluntad de un gobernador estatal desde 1965, en el auge del movimiento por los derechos civiles.
La ley estadounidense prohíbe en gran medida el uso del ejército como fuerza policial, salvo que se produzca una insurrección.
Trump no ha descartado invocar la Ley de Insurrección, lo que le daría vía libre para utilizar tropas regulares en todo el país.
X.Habash--SF-PST