-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
La precariedad pasa la noche en el aeropuerto de Madrid
El peruano Víctor Fernando Meza trabaja, pero no gana bastante para pagar un alquiler en Madrid, así que va a pasar otra noche en el aeropuerto de la ciudad. Es una tarde muy calurosa de mayo y ha llegado antes de las 21H00, cuando ya no le hubieran dejado entrar sin billete.
Se trata de una medida impuesta hace una semana para dificultar la pernocta de cientos de personas en el aeropuerto, un asunto que ha saltado a la luz pública con fuerza y ha desatado una guerra entre las instituciones concernidas.
Quienes moran en el quinto aeropuerto de Europa, con sus 66 millones de pasajeros en 2024, llevan mal toda esta atención, no confían en soluciones y temen acabar perdiendo un lugar bueno para dormir, en comparación con el metro o la calle.
"Solo queremos que nos dejen tranquilos", que "nos traten como personas, y no como animales", explica a la AFP Meza, de 45 años, criticando a Aena, administradora de los aeropuertos españoles, por el modo en que afronta una situación que se repite, en menor medida, en Barcelona, Palma de Mallorca, Gran Canaria y Tenerife.
Aena, por su parte, argumenta que las terminales no están preparadas para albergar a cientos de personas sin hogar.
- "Te miran mal" -
Los agentes de seguridad del aeropuerto "ya conocen a los que hacen problemas: a los que fuman, a los que toman todos los días. Y deben sacarlos a ellos, no a todos", sostiene Meza, que va haciendo trabajos de mudanzas y que espera "trabajar seguido y juntar un dinero" para alquilar algo con su hermano en Madrid.
Como en toda España, los precios de la vivienda se han encarecido considerablemente en la capital, donde el alquiler de un piso de 60m2 costaba hace 10 años 690 euros y ahora casi el doble, 1.300, según un cálculo medio basado en datos del portal Idealista.
A Meza, dormir en Barajas le ha dejado un sabor amargo -"te miran mal, acá existe mucho racismo todavía"- y ya piensa en volver a Perú: "yo trabajo unos años más, hasta mis 50 años, y me voy", sentencia.
La misma amargura siente Zow, un albañil maliense de 62 años que duerme en el aeropuerto de Barcelona. "No me gusta dormir aquí, es muy feo, donde toda la gente te mira así", narra a la AFP, imitando una mirada de desprecio.
Según una radiografía de La Mesa por la Hospitalidad, que reúne a varias asociaciones católicas, hasta 421 personas llegaron a dormir una noche, en marzo de este año, en las tres terminales públicas del aeropuerto de Madrid.
De ellos, el 78% eran hombres; la mayoría eran extranjeros, predominando un 46% de americanos; el 38% decía tener trabajo y el 50% llevar más de 6 meses durmiendo en el aeropuerto. La inmensa mayoría se va durante el día.
- Batalla política -
Los gobiernos conservadores de la ciudad de Madrid y de la región madrileña, en manos del Partido Popular, y Aena, un organismo público bajo control del Gobierno del socialista Pedro Sánchez, se culpan mutuamente del problema.
El ayuntamiento "es la administración pública responsable de la atención social primaria" y quien debería cumplir con "su obligación legal de atención a este colectivo vulnerable", sostuvo Aena en un comunicado.
En cambio, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, respondió en declaraciones a la prensa que "Aena es público, el Gobierno tiene el control y lo que está pasando depende de varios ministerios". El ayuntamiento sostiene que la mayoría de los afectados son extranjeros y deberían ser colocados bajo el sistema de protección internacional.
Pese a las discrepancias, ambas partes acordaron encargar un censo de los moradores del aeropuerto a una consultora externa para ver cómo ayudarles. Esperan tenerlo antes de que acabe junio.
Sin embargo, "nosotros no queremos nada de ayuda, no queremos nada. Solo queremos que no nos molesten", insiste Meza.
W.Mansour--SF-PST