
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"

La precariedad pasa la noche en el aeropuerto de Madrid
El peruano Víctor Fernando Meza trabaja, pero no gana bastante para pagar un alquiler en Madrid, así que va a pasar otra noche en el aeropuerto de la ciudad. Es una tarde muy calurosa de mayo y ha llegado antes de las 21H00, cuando ya no le hubieran dejado entrar sin billete.
Se trata de una medida impuesta hace una semana para dificultar la pernocta de cientos de personas en el aeropuerto, un asunto que ha saltado a la luz pública con fuerza y ha desatado una guerra entre las instituciones concernidas.
Quienes moran en el quinto aeropuerto de Europa, con sus 66 millones de pasajeros en 2024, llevan mal toda esta atención, no confían en soluciones y temen acabar perdiendo un lugar bueno para dormir, en comparación con el metro o la calle.
"Solo queremos que nos dejen tranquilos", que "nos traten como personas, y no como animales", explica a la AFP Meza, de 45 años, criticando a Aena, administradora de los aeropuertos españoles, por el modo en que afronta una situación que se repite, en menor medida, en Barcelona, Palma de Mallorca, Gran Canaria y Tenerife.
Aena, por su parte, argumenta que las terminales no están preparadas para albergar a cientos de personas sin hogar.
- "Te miran mal" -
Los agentes de seguridad del aeropuerto "ya conocen a los que hacen problemas: a los que fuman, a los que toman todos los días. Y deben sacarlos a ellos, no a todos", sostiene Meza, que va haciendo trabajos de mudanzas y que espera "trabajar seguido y juntar un dinero" para alquilar algo con su hermano en Madrid.
Como en toda España, los precios de la vivienda se han encarecido considerablemente en la capital, donde el alquiler de un piso de 60m2 costaba hace 10 años 690 euros y ahora casi el doble, 1.300, según un cálculo medio basado en datos del portal Idealista.
A Meza, dormir en Barajas le ha dejado un sabor amargo -"te miran mal, acá existe mucho racismo todavía"- y ya piensa en volver a Perú: "yo trabajo unos años más, hasta mis 50 años, y me voy", sentencia.
La misma amargura siente Zow, un albañil maliense de 62 años que duerme en el aeropuerto de Barcelona. "No me gusta dormir aquí, es muy feo, donde toda la gente te mira así", narra a la AFP, imitando una mirada de desprecio.
Según una radiografía de La Mesa por la Hospitalidad, que reúne a varias asociaciones católicas, hasta 421 personas llegaron a dormir una noche, en marzo de este año, en las tres terminales públicas del aeropuerto de Madrid.
De ellos, el 78% eran hombres; la mayoría eran extranjeros, predominando un 46% de americanos; el 38% decía tener trabajo y el 50% llevar más de 6 meses durmiendo en el aeropuerto. La inmensa mayoría se va durante el día.
- Batalla política -
Los gobiernos conservadores de la ciudad de Madrid y de la región madrileña, en manos del Partido Popular, y Aena, un organismo público bajo control del Gobierno del socialista Pedro Sánchez, se culpan mutuamente del problema.
El ayuntamiento "es la administración pública responsable de la atención social primaria" y quien debería cumplir con "su obligación legal de atención a este colectivo vulnerable", sostuvo Aena en un comunicado.
En cambio, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, respondió en declaraciones a la prensa que "Aena es público, el Gobierno tiene el control y lo que está pasando depende de varios ministerios". El ayuntamiento sostiene que la mayoría de los afectados son extranjeros y deberían ser colocados bajo el sistema de protección internacional.
Pese a las discrepancias, ambas partes acordaron encargar un censo de los moradores del aeropuerto a una consultora externa para ver cómo ayudarles. Esperan tenerlo antes de que acabe junio.
Sin embargo, "nosotros no queremos nada de ayuda, no queremos nada. Solo queremos que no nos molesten", insiste Meza.
W.Mansour--SF-PST