
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio

La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
Los ministros de Comercio de la Unión Europea abrieron este lunes una discusión sobre maneras de responder al "cambio de paradigma" del sistema global de comercio, a raíz de los aranceles anunciados por Estados Unidos, y al mismo tiempo proteger la unidad del bloque.
En esa discusión, quedó en evidencia una división entre los países que prefieren un enfoque calmo y gradual, y los que no descartan una respuesta rápida y enérgica.
Al cierre de la reunión, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, advirtió que la UE estaba preparada para utilizar "cada herramienta" de defensa comercial disponible.
"Estamos preparados para usar cada herramienta de nuestro arsenal de defensa comercial para proteger nuestro mercado único, nuestros productores y consumidores", aseguró.
Una de las herramientas más poderosas de la UE es el denominado "mecanismo anticoerción", adoptado en 2023 y que directamente veta el acceso a los mercados públicos del bloque.
A su llegada a la reunión, Sefcovic había advertido sobre la gravedad de la situación ya se trataría de responder "a lo que yo describiría como un cambio de paradigma del sistema global de comercio".
Hace una semana, el presidente Donald Trump anunció aranceles generalizados a las importaciones que en el caso de los países de la UE será de 20%, y ahora la UE debe definir como responderá.
En Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea -el brazo ejecutivo de la UE-, Ursula von der Leye, aseguró que el bloque llegó a ofrecer a EEUU un acuerdo de arancel cero para bienes comerciales.
De acuerdo con Von der Leyen, la propuesta fue formulada "reiteradamente", pero según dijo la idea no promovió una "reacción adecuada".
Este lunes, el ministro sueco de Comercio, Benjamin Dousa, dijo que "queremos más comercio y más cooperación con EEUU, pero la UE está unida. Somos favorables a soluciones negociadas".
En tanto, el ministro alemán de Economía y Comercio, Robert Habeck, dijo que Europea debería estar preparada para usar todas sus armas contra Estados Unidos.
- Respuesta "agresiva" -
En tanto, el ministro francés de Comercio, Laurent Saint-Martin, apuntó que el bloque no debería excluir la posibilidad de adoptar una represalia "agresiva".
"No debemos excluir ninguna opción con relación a bienes, o a servicios, independientemente de cómo lo abordemos, y usar la caja de herramientas europea, que es muy completa y también puede ser extremadamente agresiva", apuntó.
Francia, dijo el ministro, es favorable a "hacer todo lo posible para preferir la cooperación, la negociación antes que la escalada y la confrontación".
Sin embargo, agregó, el bloque europeo debe "mostrar lo que podemos hacer en términos de respuesta" y la posición de Francia es mantener "todas las opciones sobre la mesa".
A su vez, el ministro español, Carlos Cuerpo, dijo que los países de la UE deben mantener "la cabeza fría".
"Tenemos que dejar claro que Europa no quiere este conflicto comercial y que solo estamos respondiendo a medidas injustificadas y totalmente arbitrarias que se han puesto sobre la mesa", apuntó.
La respuesta de la UE "siempre será justa y proporcionada. Ese es el elemento esencial por el cual tenemos que empezar esta discusión", expresó el alto funcionario español.
En tanto, el ministro irlandés de Relaciones Exteriores y Comercio, Simon Harris, dijo que si la UE adopta represalias sobre las empresas estadounidenses de tecnología eso sería una "escalada extraordinaria".
"Sería una escalada extraordinaria en un momento en que debemos estar trabajando para la reducción de la escalada", expresó.
D.AbuRida--SF-PST