
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio

Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
Arthur Bibbs anticipó la compra de una Dodge RAM de segunda mano en Texas. Teme que la "paranoia" tras los aranceles de 25% aplicados por el presidente Donald Trump a autos importados y a sus piezas fabricadas fuera de Estados Unidos, dispare los precios.
"Me preocupa que la gente se ponga paranoica antes de que haya un impacto real. Decidí comprar este carro antes de que las cosas se compliquen", explica Bibbs, de 38 años, quien trabaja en la industria eléctrica.
La normativa de Trump, vigente desde el 2 de abril afecta con un 25% de impuestos a las importaciones de vehículos, entre ellos las camionetas pickup.
Los aranceles -impuestos sobre las importaciones- generalmente impactan en el precio que pagan los consumidores. Otro arancel para la importación de autopartes utilizadas para ensamblar carros en Estados Unidos debe implementarse en mayo.
En Texas, sur del país, los negocios del petróleo, agricultura y ganadería van de la mano con las todo terreno: camionetas pickup o SUV -una 'troca', como la llaman en México- son un vehículo muy común en sus carreteras.
En Houston, la ciudad más poblada de Texas y la cuarta mayor de Estados Unidos con 2,3 millones de habitantes, estos vehículos representaron casi el 80% de las ventas de autos nuevos en 2024. En todo el país el dato fue 74%.
Esta predilección, consolidada a lo largo de los años, pudo deberse en parte a otro impuesto aún vigente. El "chicken tax", también del 25%, instituido en 1964 contra la importación de camionetas, en respuesta a las restricciones europeas a la compra de pollo estadounidense.
La población se volcó a lo nacional y la Ford F-Series o la Chevrolet Silverado lideran el mercado actualmente.
Pero la globalización ha conseguido que sus marcas emblemáticas que se ensamblan en Estados Unidos ya no sean más 100% "Made in USA", y que una SUV Toyota RAV4 japonesa se arme en Kentucky.
- Encarecimiento -
"He visitado en Guanajuato, México, las fábricas de Chevrolet y GMC. Ellos construyen sus motores allí y varias partes. (...) Si ensamblas en Estados Unidos con componentes de fuera, va a afectar los precios", comenta Tino Ruiz, propietario de una concesionaria de autos usados en Magnolia, norte de Houston.
Varias autopartes se han producido sin problemas en sus vecinos México y Canadá, gracias a acuerdos de libre comercio hoy debilitados por Trump.
"Los aranceles automotrices de la administración Trump seguramente afectarán las cadenas de suministro del sector, e incrementarán los costos para los consumidores", explica un artículo del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
Podrían "encarecer prohibitivamente la fabricación de ensamblaje final en Estados Unidos", socavando el objetivo que Trump tiene con sus aranceles: producir más dentro del país.
- Sufre el cliente -
RoShelle Salinas, vicepresidenta de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Houston, dice que en el corto plazo puede producirse "un ligero repunte en las compras, ya que los clientes, preocupados por el precio, buscan anticiparse a posibles aumentos".
Estos incrementos podrían oscilar entre 3.000 y 10.000 dólares sobre el valor actual, dependiendo del vehículo.
"Recordemos que, en promedio, un vehículo nuevo en Estados Unidos cuesta 52.000 dólares, y las camionetas pick-up son definitivamente más caras que el promedio, así que vamos a sentir ese impacto pase lo que pase", explica.
Ruiz sabe que los aranceles encarecerán los autos nuevos y empujarán al alza sus vehículos en stock.
"Obtendré más ganancias, pero eventualmente tendré que pagar precios más altos para adquirir más vehículos. Tendré que entrar al juego y, cualquier aumento en mis costos de compra, lo transferiré al cliente", admite.
Bibbs fue su primer cliente del mes. "Los vehículos que vi en precios decentes ya se vendieron, y me dije, algo está pasando, así que salí a comprar porque tal vez ya no tenga la oportunidad", agrega.
Escogió una marca estadounidense porque, pese a que "no conecta" con Trump, cree que los aranceles a los productos extranjeros pueden abaratar las piezas si empiezan a fabricarse localmente.
- "Fabriquen mejores carros" -
Ruiz apoya las marcas locales pero valora la globalización. Cree que todo se mueve por la competencia y que no se puede forzar a los clientes a comprar una determinada marca.
"Desafortunadamente los autos estadounidenses suelen ser desechables, después de 160.000 km comienzan a dar problemas. Un Toyota o un Honda llegan a 320.000 km y todavía funcionan bien. (...) Si quieres poner aranceles, fabrica mejores carros entonces", considera.
X.AbuJaber--SF-PST