
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina

La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
Mucho antes del "Día de la Liberación" de Donald Trump, Estados Unidos ya había impuesto altos aranceles a lo largo de su historia, con resultados poco concluyentes y, a veces, catastróficos.
"Tenemos un presidente del siglo XX en una economía del siglo XXI que quiere llevarnos de vuelta al siglo XIX", publicó en X Douglas Irwin, profesor de economía del Dartmouth College.
El siglo XIX marcó la época dorada de los aranceles en Estados Unidos, con una tasa promedio que regularmente rozaba el 50%.
El siglo vio desarrollarse una doctrina adoptada desde la fundación del país, que abogaba por la protección de la economía estadounidense mientras atravesaba un período de industrialización.
"Estudios detallados de ese período sugieren que los aranceles sí ayudaron hasta cierto punto a proteger el desarrollo nacional de la industria", dijo Keith Maskus, profesor de la Universidad de Colorado.
"Pero los dos factores más importantes fueron el acceso a mano de obra internacional y al capital... que fluía hacia Estados Unidos durante esa época", añadió.
Además de estos factores, "la razón por la que teníamos un sector industrial próspero en Estados Unidos era que teníamos un gran acceso a recursos naturales", explicó de su lado Christopher Meissner, profesor de la Universidad de California, Davis, a la AFP.
Estos recursos incluían carbón, petróleo, mineral de hierro, cobre y madera, todos ellos fundamentales para la industria.
"El sector industrial no habría sido mucho más pequeño si hubiéramos tenido aranceles mucho más bajos", añadió Meissner.
Poco después de asumir el cargo en enero, Trump dijo: "Fuimos más ricos que nunca entre 1870 y 1913".
El republicano de 78 años suele hacer referencia al expresidente estadounidense William McKinley, que promovió una de las leyes arancelarias más restrictivas del país, aprobada en 1890.
Esos aranceles no impidieron que las importaciones siguieran creciendo en los años siguientes, aunque una vez que los derechos aduaneros fueron rebajados en 1894, la cantidad de mercancías que Estados Unidos compró en el extranjero se mantuvo por debajo de los máximos previos.
- La Gran Depresión -
En 1929, el profesor de Harvard George Roorbach escribió: "Desde el final de la Guerra Civil (1865), período durante el cual Estados Unidos estuvo bajo un sistema proteccionista casi sin interrupción, nuestro comercio de importación se expandió enormemente.
"Las fluctuaciones que se han producido parecen estar relacionadas principalmente con factores distintos a las variaciones de las tasas arancelarias", añadió.
Un año más tarde, la joven nación volvió a endurecer aranceles, esta vez bajo el presidente republicano Herbert Hoover.
La Ley de Aranceles Smoot-Hawley de 1930 es principalmente recordada "por desencadenar una guerra comercial global y profundizar la Gran Depresión", según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
"Lo que generó la depresión (...) fueron muchos factores complicados, pero el aumento de los aranceles es uno de ellos", explicó Maskus de la Universidad de Colorado.
El final de la Segunda Guerra Mundial marcó el inicio de una nueva era en el comercio, definida por la ratificación en 1947 por 23 países —incluido Estados Unidos— del acuerdo de libre comercio GATT.
El acuerdo creó las condiciones para el desarrollo del comercio internacional al imponer aranceles aduaneros más moderados.
El impulso se mantuvo con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA en inglés) entre Estados Unidos, México y Canadá, que entró en vigor en 1994.
Además del TLCAN, el libre comercio en Estados Unidos se amplió aún más con la creación de la Organización Mundial del Comercio en 1995 y un acuerdo de libre comercio en 2004 entre Estados Unidos y varios países de América Central.
Durante su primer mandato, Donald Trump apeló a los aranceles y decidió aplicar nuevas medidas contra China, muchas de las cuales mantuvo su sucesor, Joe Biden.
Pero a pesar de estos aranceles, el déficit comercial estadounidense con China siguió creciendo hasta 2022, cuando el gigante asiático sufrió una fuerte desaceleración económica que no guardó relación con estos impuestos.
Para Keith Maskus, los aranceles a Pekín no ayudaron mucho a frenar el crecimiento de las importaciones desde China.
H.Nasr--SF-PST