-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
Empresarios mexicanos de la frontera miran hacia su país tras los aranceles de Trump
La pujante industria mexicana de la frontera con Estados Unidos apuesta por volver la mirada al mercado interno para resistir el golpe demoledor de los aranceles del presidente Donald Trump, que vislumbra insostenibles.
Más de dos centenares de maquilas conforman este conglomerado que exporta su producción a Estados Unidos desde la ciudad de Tijuana y que ahora deben pagar un arancel de 25%, adicional al ya existente 8%.
Abarcan sectores como insumos médicos, semiconductores y otros componentes electrónicos, que "se van a ver afectados" por las tarifas vigentes desde el martes, dijo José Luis Contreras, presidente de la Asociación de Industriales de Mesa de Otay, en entrevista con AFP.
Por esa región, que alberga unas 400 compañías en sus amplios parques industriales, se realizan cada año un millón de cruces fronterizos de transporte de carga, según cifras oficiales.
Consumada la amenaza de Trump, se debe "reorientar el mercado interno", señala Contreras, para quien esto significa replicar las cadenas de producción del tratado comercial T-MEC (Canadá, Estados Unidos y México) en este país de 130 millones de habitantes.
También implica ofrecer incentivos tributarios, buscar nuevos mercados y romper candados legales como el que exige a las armadoras de autos -buque insignia del T-MEC- exportar 80% de su producción a Estados Unidos, añade.
Pero se debe "obrar con rapidez", pues la "dimensión social es muy grande" al involucrar unos 80.000 empleos de maquilas solo en este punto de la frontera de 3.100 km de largo, advierte Contreras, empresario metalmecánico.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunciará el próximo domingo medidas frente a los aranceles, aunque de antemano delineó un plan para fortalecer la industria nacional que incluye sustituir importaciones chinas, un gesto hacia Trump que por ahora no rindió fruto.
- "Ocurrencias" sin futuro -
Trump defiende las tarifas como castigo a México y Canadá por su supuesta inoperancia contra la migración legal y el tráfico de fentanilo, opiáceo asociado a decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos cada año.
Analistas estiman que la medida amenaza con una recesión a México, que envía 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, y creen que junto con las represalias también dañarán la economía estadounidense al trasladar los costos a sus empresas, trabajadores y consumidores.
Asimismo, podrían empujar a sus socios regionales a los brazos de China, su gran competidor. "Habrá algunas perturbaciones, pero no (...) serán muchas", afirmó Trump la noche del martes ante el Congreso.
"Las ocurrencias de Trump (...) no pueden sostenerse durante mucho tiempo", prevé Contreras, quien duda que Estados Unidos pueda sustituir rápidamente la mano de obra y destrezas desarrolladas en México a lo largo de décadas de intercambio comercial.
"Seremos tal vez menos competitivos, pero al final de cuentas competitivos", destaca el empresario.
La confianza de los consumidores estadounidenses registró en febrero su mayor descenso mensual desde agosto de 2021, ante temores de que la inflación repunte por las política comerciales y antimigratorias de Trump, según una encuesta del Conference Board.
- Guerra sin vencedor -
Los mexicanos que pasan por miles a Estados Unidos a través de la garita de San Ysidro -el mayor cruce fronterizo del hemisferio occidental- tienen la certeza que la guerra arancelaria de Trump no tendrá ganador.
"Va a ser muy difícil que (Trump) hale todo para atrás", opina Moisés Arroyo, mecánico jubilado de 72 años con nacionalidad mexicana y estadounidense, en la larga fila de carros para pasar de Tijuana a la vecina San Diego.
A este paso "vamos a parar de venir a consumir", afirma Arroyo, quien suele ir de compras a San Diego para hacer rendir su pensión.
O.Farraj--SF-PST