-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
Las embajadas de EEUU ponen fin a su servicio de datos sobre contaminación muy popular en China
Estados Unidos puso fin este martes al servicio de seguimiento de la contaminación ambiental que realizaban sus embajadas, una fuente vital de datos especialmente en Pekín, mientras el presidente Donald Trump recorta el gasto en el extranjero y en temáticas relacionadas al medioambiente.
El Departamento de Estado citó "limitaciones presupuestarias" al anunciar que finiquitó la transmisión de datos del conocido como Programa de Control de la Calidad del Aire.
"El contexto presupuestario actual nos obliga a hacer recortes difíciles y, por desgracia, no podemos seguir publicando estas cifras", dijo un portavoz de la dependencia.
Los datos históricos permanecerán en un sitio web de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), pero aquellas cifras que se difundían en tiempo real dejaron de transmitirse el martes y seguirán sin hacerlo a menos que se restablezca la financiación, aseguró el departamento.
Desde 2008, Estados Unidos ha supervisado la calidad del aire a través de sus embajadas, como un servicio a sus ciudadanos en otros países, pero también como una forma de compartir datos científicos precisos que, de otro modo, podrían ser censurados en el extranjero.
En China, las autoridades prohibieron en 2014 que una popular aplicación compartiera esta información de la embajada estadounidense antes de una importante cumbre internacional a la que asistió el entonces presidente Barack Obama.
Pero los investigadores afirman que la transparencia ha tenido un efecto notable, ya que China tomó medidas tras sentirse avergonzada por los datos de la legación estadounidense publicados en redes sociales, que mostraban una contaminación mucho peor que las cifras oficiales.
Los datos sobre la calidad del aire de la embajada de Estados Unidos también se utilizan a menudo como referencia en Nueva Delhi, que tiene graves problemas de contaminación.
Desde su llegada al poder en enero, Trump ha recortado drásticamente el gasto, incluso en cooperación internacional y medioambiente, al tiempo que promete reducir la plantilla de empleados públicos y dar prioridad a los recortes fiscales.
La contaminación atmosférica, agravada por el cambio climático, contribuye a casi siete millones de muertes prematuras al año en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
R.AbuNasser--SF-PST