-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
China apunta a un crecimiento económico de "alrededor de 5%" en 2025
China se planteó el miércoles una meta de crecimiento económico de "alrededor de 5%" en 2025, en momentos que enfrenta una incipiente guerra comercial con Estados Unidos y un creciente marasmo económico.
La meta está planteada en un documento oficial, en momentos que su economía enfrenta obstáculos por los nuevos aranceles estadounidenses, la persistente crisis del sector inmobiliario y la baja demanda de los consumidores.
El objetivo está alineado con un sondeo de la AFP entre analistas realizado antes de su divulgación definitiva, a cargo del primer ministro chino, Li Qiang, más tarde el miércoles en el discurso inaugural de la Asamblea Popular Nacional (APN, Parlamento).
El gigante asiático se planteó también una meta de 2% de inflación y pretende crear 12 millones de nuevos empleos urbanos este año, según un documento oficial presentado durante una doble reunión del Parlamento y de un órgano consultivo.
Prevé también aumentar este año el déficit presupuestario a 4%.
En el documento, China propuso convertir a la demanda interna en el "motor principal" del crecimiento económico.
"Debemos avanzar más rápidamente para abordar la inadecuada demanda interna, en particular el consumo insuficiente, y hacer que la demanda interna sea el principal motor y ancla del crecimiento económico", según el texto.
Los objetivos económicos deberán ser anunciados oficialmente por Li en el discurso inaugural de la APN.
Desde la pandemia, la segunda mayor economía mundial no consigue recuperar su esplendor, lastrada por la crisis inmobiliaria y un alto desempleo juvenil.
Estos factores se han visto agravados por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer tarifas adicionales de 10%, hasta un total de 20%, sobre las importaciones chinas.
- Cambios en el mundo -
"Internacionalmente se están dando cambios en todo el mundo como no se han visto en un siglo, a un ritmo más acelerado", según el documento. "El unilateralismo y proteccionismo están en alza".
A nivel interno, agrega, "las bases de una recuperación y crecimiento económicos sostenidos en China no son lo bastante fuertes".
En tanto, las exportaciones chinas alcanzaron el año pasado cifras récord.
Pero una creciente guerra comercial por los aranceles de Trump podría hacer que China dependa más de otros impulsores de la actividad económica.
Pekín anunció el martes su respuesta al aumento de tarifas estadounidenses con gravámenes de hasta 15% adicionales a una gama de productos agrícolas norteamericanos, como soja, trigo y carne de puerco.
Sin embargo, las medidas chinas son "relativamente apagadas" comparadas con los aranceles generales de Washington, escribió Lynn Song, economista de ING.
Especialistas anticipan que las autoridades podrían anunciar en las reuniones de esta semana nuevas medidas de estímulo económico.
Señalan que las disposiciones adoptadas el año pasado no lograron estimular suficiente a la tambaleante economía china.
China anunció también un aumento de 7,2% en su presupuesto militar, en momentos que sus fuerzas armadas pasan por una rápida modernización.
El gigante asiático prevé destinar este año 1,78 billones de yuanes (245.700 millones de dólares) a la defensa, menos de un tercio del presupuesto estadounidense para el sector.
N.AbuHussein--SF-PST