
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?

China apunta a un crecimiento económico de "alrededor de 5%" en 2025
China se planteó el miércoles una meta de crecimiento económico de "alrededor de 5%" en 2025, en momentos que enfrenta una incipiente guerra comercial con Estados Unidos y un creciente marasmo económico.
La meta está planteada en un documento oficial, en momentos que su economía enfrenta obstáculos por los nuevos aranceles estadounidenses, la persistente crisis del sector inmobiliario y la baja demanda de los consumidores.
El objetivo está alineado con un sondeo de la AFP entre analistas realizado antes de su divulgación definitiva, a cargo del primer ministro chino, Li Qiang, más tarde el miércoles en el discurso inaugural de la Asamblea Popular Nacional (APN, Parlamento).
El gigante asiático se planteó también una meta de 2% de inflación y pretende crear 12 millones de nuevos empleos urbanos este año, según un documento oficial presentado durante una doble reunión del Parlamento y de un órgano consultivo.
Prevé también aumentar este año el déficit presupuestario a 4%.
En el documento, China propuso convertir a la demanda interna en el "motor principal" del crecimiento económico.
"Debemos avanzar más rápidamente para abordar la inadecuada demanda interna, en particular el consumo insuficiente, y hacer que la demanda interna sea el principal motor y ancla del crecimiento económico", según el texto.
Los objetivos económicos deberán ser anunciados oficialmente por Li en el discurso inaugural de la APN.
Desde la pandemia, la segunda mayor economía mundial no consigue recuperar su esplendor, lastrada por la crisis inmobiliaria y un alto desempleo juvenil.
Estos factores se han visto agravados por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer tarifas adicionales de 10%, hasta un total de 20%, sobre las importaciones chinas.
- Cambios en el mundo -
"Internacionalmente se están dando cambios en todo el mundo como no se han visto en un siglo, a un ritmo más acelerado", según el documento. "El unilateralismo y proteccionismo están en alza".
A nivel interno, agrega, "las bases de una recuperación y crecimiento económicos sostenidos en China no son lo bastante fuertes".
En tanto, las exportaciones chinas alcanzaron el año pasado cifras récord.
Pero una creciente guerra comercial por los aranceles de Trump podría hacer que China dependa más de otros impulsores de la actividad económica.
Pekín anunció el martes su respuesta al aumento de tarifas estadounidenses con gravámenes de hasta 15% adicionales a una gama de productos agrícolas norteamericanos, como soja, trigo y carne de puerco.
Sin embargo, las medidas chinas son "relativamente apagadas" comparadas con los aranceles generales de Washington, escribió Lynn Song, economista de ING.
Especialistas anticipan que las autoridades podrían anunciar en las reuniones de esta semana nuevas medidas de estímulo económico.
Señalan que las disposiciones adoptadas el año pasado no lograron estimular suficiente a la tambaleante economía china.
China anunció también un aumento de 7,2% en su presupuesto militar, en momentos que sus fuerzas armadas pasan por una rápida modernización.
El gigante asiático prevé destinar este año 1,78 billones de yuanes (245.700 millones de dólares) a la defensa, menos de un tercio del presupuesto estadounidense para el sector.
N.AbuHussein--SF-PST