
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?

La venta de empresa china que opera puertos en el canal de Panamá, una "salida" a la crisis con Trump
La venta de la participación de la empresa Hutchison de Hong Kong en dos puertos del canal de Panamá a un consorcio estadounidense puede ser una "salida" a la crisis diplomática entre Panamá y Estados Unidos tras las amenazas del presidente Donald Trump, estiman analistas.
CK Hutchison Holdings, el imperio empresarial del multimillonario hongkonés Li Ka-shing, ha estado en la mira desde que, un mes antes de volver a la Casa Blanca en enero, Trump denunció una supuesta influencia china sobre la vía interoceánica, donde el grupo opera dos de los cinco puertos.
Trump amenazó con recuperar el canal e incluso no descartó el uso de la fuerza. Washington teme que en caso de conflicto Pekín utilice estos muelles para cerrar el canal, pese a que es un ente autónomo panameño el que determina su acceso.
Pero ahora, Hutchison acordó ceder su participación en la operación de los puertos y otras instalaciones a un grupo liderado por el gigante gestor de activos BlackRock por 19.000 millones de dólares.
El traspaso de la operación "sería una salida a la crisis diplomática sin necesidad de cancelar el contrato, lo que perjudicaría aún más el clima de inversiones en Panamá, y sin provocar represalias por parte de Pekín", dijo a la AFP Benjamin Gedan, director del programa para América Latina del Wilson Center, un centro de estudios con sede en Washington.
"China no juega ningún rol en la operación del canal y si esta empresa deja de controlar estos dos puertos, sería difícil argumentar que China controla el canal", agregó.
"Con esto termina el ataque de que los puertos de Balboa y Cristóbal son una amenaza para el canal de Panamá por sus vínculos con una empresa de Hong Kong", afirmó a la AFP el exadministrador del canal, Jorge Quijano.
-Operación meramente comercial-
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha negado reiteradamente que haya interferencia extranjera en la administración de la vía, inaugurada por Estados Unidos en 1914 y en manos panameñas desde el 31 de diciembre de 1999.
El codirector general de CK Hutchison Holdings, Frank Sixt, negó en un comunicado que la venta esté motivada por las presiones de Trump.
"La transacción es de naturaleza puramente comercial y no está relacionada en absoluto con las noticias políticas recientes sobre los puertos de Panamá", declaró el ejecutivo.
El gobierno panameño se limitó a decir que la operación "es una transacción global, entre compañías privadas, motivada por intereses mutuos".
- La auditoría sigue -
El 21 de enero, al día siguiente del regreso de Trump al poder, las autoridades panameñas iniciaron la auditoría a Panama Ports, la subsidiaria de Hutchison que opera los puertos de Balboa y San Cristóbal, en las entradas del canal por el Pacífico y el Atlántico, respectivamente.
La auditoría buscaba "garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos", según la Contraloría panameña.
El gobierno panameño indicó que la evaluación seguirá adelante, pese a la venta de la concesión.
La politóloga de la Universidad de Essex, Natasha Lindstaedt, cree que "todo es muy extraño" y que "posiblemente" ante la auditoría, la empresa "vio que era más ventajoso vender que lidiar con los problemas".
Paralelamente, la Corte Suprema analiza dos demandas de nulidad contra el contrato de concesión de los muelles a la compañía hongkonesa, suscritos originalmente en 1997 y prorrogados por 25 años en 2021.
-"Un alivio"-
El 22 de enero, Hutchison aseguró en un comunicado que había pagado a Panamá "la suma de 59 millones (de dólares), que incluye pagos por dividendos adelantados, totalizando 658 millones durante la concesión".
La empresa hizo el pronunciamiento luego de que contralor panameño, Anel Flores, la acusara de no haber pagado "ni un centavo" al Estado panameño en los últimos tres años.
Estados Unidos y China son los dos principales usuarios de la ruta de 80 kilómetros, que une los océanos Pacífico y Atlántico, y por la que pasa el 5% del comercio marítimo mundial.
Hutchison movilizó el 39% de los contenedores que pasaron por muelles panameños en 2024, según la Autoridad Marítima de Panamá.
Para calmar a Trump, Panamá también se salió del estratégico acuerdo chino de la Ruta de la Seda y se ofreció como puente para la deportación masiva de migrantes desde Estados Unidos.
"Algunos verán como un alivio" el traspaso de la operación de los puertos al grupo estadounidense, indicó a la AFP la politóloga panameña Sabrina Bacal.
Y.Shaath--SF-PST