-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
EEUU da un mes a Chevron para liquidar operaciones en Venezuela
Estados Unidos dio de plazo este martes hasta el 3 de abril a la petrolera Chevron para "la liquidación" de operaciones en Venezuela, una bofetada para el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, que anticipa "un incremento" en el precio del crudo.
Siguiendo las instrucciones del presidente estadounidense Donald Trump, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ordenó el "cierre de actividades" en el país caribeño de Chevron, de sus "empresas conjuntas" con la petrolera estatal Petróleos de Venezuela PDVSA o de cualquier compañía en la que esta última posea "una participación del 50%".
Con esta finalidad el Departamento del Tesoro estadounidense creó la licencia 41A, que entra en vigor este martes y revoca la emitida en noviembre de 2022 por el gobierno del expresidente demócrata Joe Biden.
- Restricciones -
La nueva licencia impone sin embargo a Chevron, la única petrolera estadounidense que opera en Venezuela, una serie de restricciones que afectan al gobierno de Maduro.
Chevron no podrá pagar "impuestos o regalías al gobierno de Venezuela", ni dividendos a PDVSA, ni a ninguna compañía en la que esta posea, "directa o indirectamente, una participación igual o superior al 50%".
También quedan prohibidos la venta de petróleo o productos petroleros "a cualquier jurisdicción que no sea Estados Unidos" y llevar a cabo transacciones con empresas controladas por compañías de la Federación Rusa.
Por último, y como viene siendo costumbre, tampoco se permiten las operaciones con personas sancionadas por Washington.
A finales de febrero Trump ya anunció el fin de la licencia que permite a la petrolera estadounidense operar en Venezuela.
Caracas prevé consecuencias en el mercado porque Chevron aporta unos 200.000 barriles diarios (bd) de petróleo del millón de bd que produce Venezuela.
"El nuevo gobierno de Estados Unidos pretendiendo hacer un daño al pueblo venezolano, (se) está autoinflingiendo un perjuicio al causar incremento en el precio de los combustibles y afectando la seguridad jurídica de las inversiones de sus empresas en el extranjero", afirmó Delcy Rodríguez, vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, en un comunicado.
Según el economista venezolano Asdrúbal Oliveros, la revocatoria "tiene un impacto macroeconómico importante".
Se notará "especialmente en el flujo de ingreso y, por ende, en la expectativa de tipo de cambio que se deteriora y la inflación", declaró la semana pasada a la AFP.
- Incumplimientos -
El magnate republicano acusa a Maduro, cuya reelección no reconoce, de no recoger a migrantes venezolanos en situación irregular al ritmo "que habían acordado".
Tras volver a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, Trump se propuso expulsar de Estados Unidos a tantos migrantes en situación irregular como pueda y para ello ha desplegado una campaña diplomática que llevó al jefe de la diplomacia, Marco Rubio, a varios países latinoamericanos.
Rubio no fue a Venezuela. Pero Trump envió a Caracas a un emisario especial, Richard Grenell, para sellar acuerdos migratorios que, según el republicano, se han incumplido.
Venezuela "era un gran país hace 20 años y ahora es un desastre", afirmó el millonario en enero nada más regresar a la Casa Blanca, dando a entender que barajaba dejar de comprar petróleo a este país porque no lo necesita.
Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington en 2019, durante el primer mandato de Trump, cuyo sucesor, Biden, mantuvo contactos puntuales para propiciar la celebración de elecciones presidenciales en julio pasado, que finalmente estuvieron salpicadas de fraude, según Washington y numerosos países.
Trump, al igual que Biden, apoya al opositor venezolano exiliado Edmundo González Urrutia, quien reivindica el triunfo en los comicios de julio y asistió a su investidura el 20 de enero.
Sin mencionar la revocación de la licencia de Chevron, Maduro, pidió a finales de febrero un diálogo de "igual a igual" con Estados Unidos.
"Si los gringos quisieran algún día un diálogo respetuoso de igual a igual lo haríamos, lo hemos hecho y lo haremos, sin problema", dijo.
La petrolera española Repsol y la francesa Maurel & Prond todavía operan en el país caribeño.
Si se cancelaran estas licencias "la única alternativa que le queda a Maduro es arreglarse con Irán", explicó recientemente a la AFP Francisco Monaldi, director del Programa Latinoamericano de Energía del Instituto Baker, en la Universidad de Rice, Texas.
D.Khalil--SF-PST