
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?

De Nokia a BlackBerry, las viejas glorias del móvil se transforman
Vivieron días de gloria, antes de verse superados por la dura competencia. Lejos de los focos de antaño, los pioneros de la telefonía móvil siguen buscando destacar, apostando por las redes, los servicios a empresas o los productos de nicho.
Blackberry, Motorola, HTC, Ericsson... En el Congreso mundial del móvil (MWC), que se celebra desde el lunes en Barcelona, varios grandes nombres de la historia de los teléfonos inteligentes siguen manteniendo sus stands, algunos discretos y otros enormes como el de Nokia, con sus paredes llenas de pantallas luminosas.
Los visitantes poco familiarizados pueden sorprenderse, ya que muchas de estas marcas -antes protagonistas- parecen ahora fuera de circuito.
En estas zonas, "hay un aire de 'back to the future' (regreso al futuro)", explica Thomas Husson, vicepresidente de la consultora Forrester.
Aventuras tecnológicas fallidas, el impacto de las sanciones impuestas al fabricante chino Huawei, consecuencias de la moda... Desde la popularización del teléfono móvil a finales de los años 90, el sector experimentó varios cambios que sacudieron el mercado.
"Algunas grandes marcas han aparecido y luego desaparecido" mientras que "antiguos pesos pesados como Nokia, BlackBerry, Ericsson vieron derrumbarse su cuota de mercado", observa Ben Wood, director de investigación de CCS sobre este fenómeno que se aceleró en los últimos años con la consolidación del mercado.
Según la consultora especializada Counterpoint, en el mercado de los smartphones había 720 marcas activas en 2017, año de pico del sector con 1.500 millones de aparatos vendidos. Hoy son solo 250, de las cuales apenas una treintena tienen alcance internacional.
La industria del smartphone -dominada por Apple (23% de las ventas), Samsung (16%) y Xiaomi (13%)- es "muy competitiva" y está sometida a un "baile de innovación" permanente, recuerda Thomas Husson. En un contexto así, las marcas pueden "pasar rápidamente de la luz a la sombra".
- "Efecto vintage" -
Para las empresas, sin embargo, caer de la cima no significa estar acabado. Varias de ellas continuaron prosperando, centrándose en "otras capacidades" que la producción de terminales, subraya Ben Wood.
El gigante sueco Ericsson, fabricante del famoso teléfono T28s, se ha reenfocado desde 2011 en las infraestructuras y el software para operadores. Un giro que ha resultado rentable, ya que el grupo fundado en 1876 es hoy el número dos mundial en equipos de telecomunicaciones, por detrás de Huawei.
La misma elección que hizo su rival finlandés Nokia que, después de su ascenso fulgurante en los 2000 con el mítico "3310", famoso por su consistencia y la duración de su batería, se recicló en el sector de las redes móviles y el almacenamiento de datos.
Gracias a esta estrategia, el exnúmero uno mundial del móvil, que firmó en 2016 un acuerdo de licencia que permite a la empresa HMD producir teléfonos bajo su marca, volvió a crecer y cuenta hoy con muchas "oportunidades", aseguró su presidente Pekka Lundmark el domingo.
El canadiense BlackBerry, que hizo historia con sus famosos terminales de teclado físico y su ruedecita de navegación antes de quedar desplazado por el reinado de los smartphones de pantalla táctil, se reconvirtió a los servicios para empresas y gobiernos.
El grupo con sede en Ontario, ahora muy discreto en el MWC, apuesta principalmente por el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y los sistemas para automóviles para retomar su gloriosa historia y dar nuevo impulso a su cotización bursátil, muy mermada en los últimos quince años.
Frente a la competencia, otros reenfocaron su producción a los televisores o electrodomésticos, como el surcoreano LG. O en productos de realidad virtual, como el taiwanés HTC, que trajo a Barcelona su casco de cuarta generación Vive Focus Vision.
Algunas marcas, aunque en menor medida, "siguen incluso vendiendo teléfonos en sectores de nicho", señala Thomas Husson, citando el ejemplo de Motorola mobility, propiedad ahora del chino Lenovo, que ofrece teléfonos irrompibles o enrollables como brazaletes.
¿Será suficiente para devolver estas marcas a la actualidad? "Puede haber un pequeño efecto de moda, un efecto vintage. Pero hablamos de volúmenes muy bajos", considera este especialista, quien no ve muy probable un "revival" de los antiguos gigantes de la telefonía en el mercado del smartphone.
Y.Zaher--SF-PST